• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Queremos a la ministra»: docentes de Aragua se plantan frente al Ministerio de Educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Docentes estado Aragua - protestan frente al ME (16-05-23)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | mayo 16, 2023

Amparadas en el artículo 68 de la Constitución que establece el derecho a la manifestación pacífica, dos docentes del estado Aragua se trasladaron a Caracas para plantarse frente a la sede del Ministerio de Educación hasta lograr obtener una respuesta por parte de la ministra Yelitze Santaella sobre la contratación colectiva de este sector


Desde la mañana del 15 de mayo dos docentes del estado Aragua decidieron plantarse frente a la sede del Ministerio de Educación, ubicada en la esquina de Salas, en el centro de Caracas, hasta tener una respuesta por parte de la ministra de Educación Yelitze Santaella y exigirle «lo que nos adeudan» de la contratación colectiva.

«Lo que se ha conseguido por parte de la ministra son evasivas. Convoca a reuniones a las federaciones, pero las mismas son suspendidas. No se le ve seriedad», afirma Neyda Aldazoro, una de las educadoras. Por esa razón, rechaza que algún vocero del Ministerio salga a dar algún tipo de respuesta que logre que las maestras se marchen del lugar.

«No queremos que salga el viceministro, ni trabajadores de recursos humanos porque ya nos han hablado y no han solucionado nada. Queremos a la ministra», subraya Aldazoro.

Por otra parte, afirma que el pronunciamiento de Nicolás Maduro el 1° de mayo en materia salarial «dista mucho de lo que es una verdadera calidad de vida».

El artículo 68 de la Constitución establece que «los ciudadanos y ciudadanas tiene derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas». Pese a esto, desde su llegada al Ministerio de Educación, las docentes han sido víctimas de intimidaciones y comentarios por parte de cuerpos de seguridad del Estado y colectivos.

«Para resguardar nuestra seguridad, en la noche tuvimos que irnos a casa de un compañero profesor. Los colectivos nos dijeron que no podíamos estar allá y empezaron a intimidarnos. Los funcionarios de seguridad también nos han pedido que quitemos las pancartas y piden que nos marchemos», cuenta.

docentes - docentes Aragua

Colectivos han amedrentado a las educadoras para que desistan de protestar. Foto cortesía: Neyda Aldazoro

Aseguran que tienen el apoyo de otros compañeros educadores, «pero es muy difícil para algunos conseguir dinero para el pasaje y costear gastos de la estadía. Es más fácil venir nosotras y que alguna amistad nos reciba en su casa». Sin embargo, durante la mañana de este 16 de marzo, algunos educadores del estado Aragua han llegado a mostrarles su apoyo.

«También han venido a traernos refrigerio y mostrar apoyo representantes del Colegio de profesores y otros ciudadanos», dice Aldazoro.

Neyda Aldazoro y Marilyn Díaz son maestras de la Unidad Educativa Nacional Luis Augusto Machado Cisneros, del municipio José Félix Ribas, en el estado Aragua. Ambas han participado en las protestas que iniciaron el 9 de enero de 2023, día en que iniciaron las clases. Desde esa fecha, decidieron seguir con su labor docente y se han dedicado a asistir a asambleas y protestas convocadas por el gremio educativo y otros sectores de trabajadores públicos.

Hasta los momentos, sostienen que no han tenido represalias como suspensión de salarios, pero sí llamados de atención.

Dicen que la directiva de la institución les ha mostrado apoyo, pero no la pueden visibilizar. «Manifiestan que tenemos razón, pero nos dicen que por ser institucionales deben cumplir directrices», sostiene.

Por su parte, Marilyn Díaz insiste en que las federaciones deben hacer pronunciamientos, «más allá de los comunicados» y asumir su rol en defensa de los maestros.

«Nosotros entendemos que hay que sentarse en la mesa, dialogar, pero desde el 2018 están sentados en la mesa y está vencida la contratación (colectiva). ¿Qué más respuesta quieren de la base? La base ha estado en la calle. Necesitamos que rompan ese silencio y acciones», insta.

Hoy #15May me encuentro en este momento en #Caracas frente al Ministerio de Educación

Yelitze Santaella (@_LaAvanzadora) atienda a los maestros de #Aragua@NicolasMaduro valore la Educación mejorando salario, usted está obligado sin excusas que valgan a cumplir con #Art91CRBV0 pic.twitter.com/pWUUSG3pVR

— Marilyn Diaz (@Marilyndiaz79) May 15, 2023

Horario mosaico

Neyda Aldazoro y Marilyn Diaz denunciaron a TalCual que, por directrices enviadas por Zona Educativa, algunos colegas están trabajando en lo que muchos docentes han denominado como «horario mosaico», una acción que consiste en la asistencia de los educadores dos días por semana.

«No queremos eso, queremos ir a dar clases de lunes a viernes, atender a nuestros niños, recuperar la educación académica que está por el piso. Con dos días no se da educación de calidad. Pero para poder hacerlo también necesitamos vivir con calidad», manifiesta Aldazoro.

Díaz asevera que hay niños que no asisten a clases por si situación económica y solo les envían guías que posteriormente deben ser entregadas nuevamente al educador. «Hay realidades diferentes en cada escuela, expresa (…) Pero dejamos claro que el proceso educativo no se cumple con una guía», reitera.

Señala que hay docentes que decidieron no acatar más dicho horario porque no tienen cómo llegar a las instituciones educativas porque han aumentado el pasaje del transporte público.

«Queremos ayudar a los estudiantes a que no pierdan el año escolar, pero los procesos pedagógicos no se han cumplido. Muchas veces cinco días de la semana no nos alcanzan para dar los objetivos, imagínate con dos días. Es imposible. Tratamos de solventar una problemática que en el futuro nos va a traer una problemática más grande», lamenta.

Critica que con el horario mosaico, pretenden que los maestros vayamos a emprender. «Nosotros ya emprendimos cuando decidimos estudiar nuestra carrera».

*Lea también: «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario

Post Views: 2.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bajos salariosDenunciasHorario mosaicoMinisterio de EducaciónNicolás Maduroprotestas de docentesYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda