• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quien calla otorga, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 27, 2001

Mañana, martes 28, comenzará el juicio al teniente Alejandro Sicat Torres. Este oficial roció con una sustancia inflamable a un grupo de soldados recluidos en un pequeño calabozo de 4 por 2 y luego les lanzó un fósforo encendido. Como resultado de este «castigo» falleció uno de los soldados, Jesús Alberto Febres, y dos más sufrieron gravísimas quemaduras. Para el día de hoy es evidente que la Fiscalía General de la República no atendió la solicitud que realizara la abogada Liliana Ortega, a nombre de Cofavic, para que ordenara la radicación del juicio en un tribunal ordinario de Maturín, ciudad donde se cometió el delito, de modo que el proceso tendrá lugar en el Consejo de Guerra Permanente de Maracay. La acusación privada intentará que sea cambiada la calificación de «homicidio preterintencional» que hace la Fiscalía Militar, que significa homicidio cometido sin intención y que comporta cargos que conducirían a la inmediata libertad del indiciado, por una que lleve a una sanción proporcional a la magnitud del asesinato cometido. Veremos qué tal se comporta la justicia militar y si es capaz de hacernos olvidar, aunque sea en este caso, aquello de que los tribunales militares son a la justicia lo que las marchas militares son a la música. Sin embargo, la cuestión de principios continúa pendiente. Ese juicio no debió celebrarse nunca en jurisdicción militar porque se trata de un delito contra los derechos humanos. La «Bicha» en su artículo 29 es muy precisa: «Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios». En el artículo 261, la Bicha remata el concepto: «La comisión de delitos comunes, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, será juzgada por los tribunales ordinarios. La competencia de los tribunales militares se limita a delitos de naturaleza militar». Es evidente que el crimen cometido por el teniente Sicat Torres constituye una violación crasa de los derechos humanos, es un crimen de lesa humanidad, pero además de ello es, sin duda, un delito común. No hay manera alguna de que ese delito pueda ser calificado como «militar».

Ahora bien, este es uno de esos casos donde el ministro José Vicente Rangel tenía la oportunidad de demostrar que todo lo que escribió como periodista no era pura charlatanería. Rangel fue un muy valiente defensor de los derechos humanos y su pasado lo compromete, ahora que es ministro, a actuar conforme a lo que tanta gente creyó de él. No lo ha hecho hasta ahora. Rangel, que tantas veces escribió contra el juicio militar para los delitos no militares, ha guardado un silencio atronador. Como ministro tenía la obligación, y está facultado para ello no sólo por la letra del Código de Justicia Militar, sino por el espíritu de lo que él considera un nuevo tiempo, un tiempo de «revolución», de haber pedido a la Fiscalía la radicación del juicio en un tribunal ordinario. Isaías Rodríguez también ha desoído la solicitud de Cofavic. Este es otro a quien su pasado lo compromete. Isaías está obligado a intervenir, no tanto por el llamado de la ley que debe hacer cumplir, como por el de su conciencia de viejo luchador social. Vamos de decepción en decepción

Post Views: 3.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJosé Vicente RangelTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda