• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién era Fernando Villavicencio, el candidato a la presidencia asesinado en Ecuador?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Villavicencio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 10, 2023

Periodista, sindicalista y activista político: Fernando Villavicencio era candidato por primera vez a las elecciones presidenciales de Ecuador. Originario de la zona rural del país, el hombre mantuvo una carrera de periodista, con trabajos de investigación reconocidos alrededor del mundo. Se presentaba a las elecciones con el partido de izquierda Movimiento Construye, anunciando su oposición a las mafias y abogando por medidas a favor de reducir el desempleo. 

Texto: Lola Itzá López Lungo


Fernando Villavicencio Valencia era candidato a las elecciones extraordinarias de 2023 en Ecuador por parte de la coalición Movimiento Construye. Este 9 de agosto fue asesinado a tiros mientras salía de un mitin político en la capital de Ecuador.

De mayo de 2021 a mayo de 2023 ejerció como diputado de la Asamblea Nacional del Ecuador. Era uno de los representantes de la Alianza Honestidad, una coalición política del Movimiento Concertación y el Partido Socialista Ecuatoriano.

En el blog de la Asamblea, se presentaba como «periodista, escritor y activista social». Villavicencio estaba especialmente comprometido con la lucha contra la corrupción en el mercado energético.

Como legislador, fue presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea: llegó a presentar 24 informes denunciando irregularidades de empresas, particularmente hidroeléctricas y petroleras que tenían contratos con el Estado.

“Desde la investigación periodística he contribuido con información relevante para denunciar casos de corrupción en materia petrolera, minera, eléctrica, telecomunicación y de estructuras criminales que se han beneficiado de los recursos públicos a través de varios sectores y poderes que conforman el Estado”, definía su trabajo en su blog personal.

Como candidato presidencial, insistía en la necesidad de “limpiar el Estado de las mafias” y criticaba que la campaña electoral estuviera centrada en los problemas de seguridad, argumentando que era preferible enfocarse en reducir el desempleo y la pobreza.

*Lea también: Lasso decretó estado de excepción por 60 días tras asesinato de Fernando Villavicencio

Villavicencio: Del periodismo cultural a la política 

Fernando Villavicencio nació en el cantón Alausí, en un área rural de Ecuador. Su familia migró a Quito a sus 13 años.

En una entrevista al medio local ‘El Universo’, recordó cómo de joven trabajaba de día y estudiaba de noche para contribuir económicamente a su familia. Desde los 17 años trabajaba en el acceso a la información, como locutor de un programa de la radio Tarqui, dedicado a la cultura latinoamericana. Dijo a medios locales que en su época universitaria se forjó su ideología de izquierda.

Villavicencio estudió periodismo en la Universidad Central de Ecuador, pero tras poner su carrera en pausa por tres años, finalmente se graduó del centro superior Cooperativa de Colombia.

En 1995, Fernando Villavicencio inició su carrera política. Contribuyó a fundar el Movimiento Pachakutik, un movimiento que aboga por el reconocimiento de Ecuador como una nación plurinacional.

A partir de ese año dejó de ejercer como periodista y empezó a trabajar en Petroecuador, desvelando “los impactos de la industria petrolera en las comunidades amazónicas”, según dijo a ‘El Universo’. Durante sus años en la industria petrolera, Villavicencio participó activamente en los grupos sindicalistas.

Como diputado, Fernando Villavicencio fue criticado por oponerse al voto de destitución de Guillermo Lasso, que luego provocó que el presidente disolviera la Asamblea, generando las elecciones anticipadas.

El caso contra Petrobras y el inicio de la oposición a Rafael Correa 

Durante el primer mandato de Rafael Correa en 2007, Fernando Villavicencio formaba parte de una comisión de expertos petroleros que aconsejó terminar el contrato con la empresa petrolera brasileña Petrobras por un “perjuicio de 2.000 millones de dólares al Estado”.

Tras observar que la recomendación de la comisión de expertos no fue tomada en cuenta, Fernando Villavicencio lo denunció a la Fiscalía. En 2014 presentó otra denuncia en contra de Correa por supuestos delitos de lesa humanidad ocurridos el 30 de septiembre de 2010, cuando fuerzas militares irrumpieron en el Hospital de la Policía.

La Corte Nacional de Justicia concluyó que las acusaciones eran “maliciosas” y Fernando Villavicencio y otros dos compañeros fueron condenados a 18 meses de prisión por difamación. Sin embargo, no cumplieron la condena al refugiarse con un pueblo indígena de la Amazonía. Posteriormente, Perú le dio asilo político.

En su entrevista a ‘El Universo’, Fernando Villavicencio definió esa etapa como “la peor persecución que un periodista haya sufrido en este país”.

*Lea también: Asesinan a candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio

El candidato ya había denunciado amenazas en su contra 

“Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro Ecuador”, había publicado en X, anteriormente Twitter, tras haber recibido amenazas hace una semana.

El 1 de agosto, denunció haber recibido una “gravísima amenaza de alias ‘Fito’”, líder de la organización criminal ‘Los Choneros’, vinculada con el narcotráfico. Fernando Villavicencio había dicho a la prensa local que era amenazado individualmente por seguir denunciando a ese grupo criminal.

Su alianza Construye-Gente había informado en un comunicado que “esta es la segunda amenaza que recibe en menos de 48 horas el equipo de campaña del candidato”. Un miembro del equipo de seguridad también fue amenazado de muerte.

El comunicado de la alianza política agregaba que, pese a las amenazas, Villavicencio no suspendería su campaña.

Post Views: 7.031
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorFernando Villavicencio


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
      julio 21, 2025
    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
    • Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares contra narcotráfico no cesarán
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • Edmundo González pide a los venezolanos prepararse para un "tiempo de transición"
    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento de presa política Carla da Silva

También te puede interesar

Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
mayo 28, 2025
Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
mayo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza métodos militares en lucha contra...
      septiembre 3, 2025
    • Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares...
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González pide a los venezolanos prepararse...
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda