• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quién es José Gregorio Noriega, el diputado que Voluntad Popular acusa de «traidor»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 19, 2019

La carrera política de José Gregorio «Goyo» Noriega no es nueva y es un viejo conocido del parlamento venezolano. Militante por más de seis años en Voluntad Popular, antes perteneció a las filas de Un Nuevo Tiempo


Nuevamente el escándalo rodea al partido Voluntad Popular, fundado por el dirigente opositor Leopoldo López. El miércoles 19 de diciembre se conoció la expulsión de las filas de esa tolda del diputado de la Asamblea Nacional José Gregorio Noriega, representante por el estado Sucre. ¿La razón? Haber caído en la llamada «operación Alacrán», como determinó la investigación interna de la organización.

La «operación Alacrán» o «maletín verde» es un supuesto entramado de sobornos a diputados principales y suplentes dentro de la Asamblea Nacional, con el objetivo de restar votos a la opción de Juan Guaidó como presidente del parlamento venezolano para 2020.

*Lea también: VP expulsa a diputado José Noriega por presuntamente caer en la «Operación Alacrán»

En esta supuesta compra de diputados se ha señalado a los parlamentarios Luis Parra, José Brito y Conrado Pérez, todos de Primero Justicia e investigados por el escándalo en la Comisión de Contraloría, de ser los que captan y ofrecen el dinero a cambio de restarle votos a Guaidó el 5 de enero. También se ha vinculado a José Antonio España, José Gregorio Aparicio, Adolfo Superlano y Leandro Domínguez, de la fracción Independientes por la Renovación y el Cambio, que también fueron expulsados del partido Cambiemos por razones «éticas».

La carrera política de José Gregorio «Goyo» Noriega no es nueva y es un viejo conocido del parlamento venezolano. Militante por más de seis años en Voluntad Popular, antes perteneció a las filas de Un Nuevo Tiempo.

Durante el periodo 2011-2016 fue diputado suplente por el estado Sucre y luego aspiró al puesto de principal. Según el portal Poderopedia, para las elecciones parlamentarias 2016-2021, Noriega obtuvo la mayor cantidad de votos  para un diputado en esa entidad, compartiendo fórmula con Milagros Paz en el circuito número 3.

Lo extraño en su caso es que existe una carta, fechada el 26 de abril de 2018, en la cual supuestamente renuncia a Voluntad Popular tras la decisión de ese partido de no concurrir a las elecciones municipales previstas para ese año.

«Se decidió erróneamente, a mi modo de ver, por la no participación, por la inercia política. Sin tener una estrategia de qué hacer frente a las circunstancias que vive nuestro país actualmente. Estamos en una especie de ‘engatillamiento’ en el que deploramos la participación pero no trazamos el rumbo estratégico a seguir por la gente para salir del caos, hambre y miseria que ha dejado la narcodictadura en Venezuela», dice parte de la misiva.

A pesar de ello, Noriega se ha mantenido activo denunciando las arbitrariedades contra Voluntad Popular y sus activistas, como lo demuestra su actividad en las redes sociales, además del reclamo a los atropellos contra parlamentarios de otros partidos.

Deploramos la nueva medida inconstitucional del régimen usurpador de Nicolás Maduro contra los diputados de la AN Luis Luis Stefanelli, Jorge Millán, Hernán Alemán y Carlos Lozano. No podrán con la Asamblea Nacional!!!

— Goyo Noriega (@GoyoNoriega) December 14, 2019

Persiguen diputados y secuestran al Vicepdte @edgarzambranoad pero se equivocan si creen que van a censurar la única institución legítima de Vzla ¿No entienden que con amedrentamientos no detendrán la lucha de la @asambleave y de todo un país? SEGUIMOS #Zambrano21díasDesaparecido

— Goyo Noriega (@GoyoNoriega) May 29, 2019

¿Qué ha hecho en la AN?

Desde su llegada como diputado principal a la Asamblea Nacional en 2016, José Gregorio Noriega denunció los problemas del agua en Sucre, que se acrecentaron ese año con el fenómeno metereológico de El Niño.

«El gobierno tiene que dejar las mentiras, como en la cumbre climática de Río de Janeiro cuando se dijo que Venezuela no tenía problemas con el acceso al agua, por eso propongo declarar el estado de emergencia por el acceso al agua en el país. No verlo solo como servicio público sino como un problema de salud», dijo en ese entonces.

También fue incluido el 26 de enero de 2016 en la comisión de diputados que se reuniría con el entonces vicepresidente Aristóbulo Istúriz para evaluar el decreto de emergencia económica que Nicolás Maduro promulgó ese año y se ha renovado de forma inconstitucional con el apoyo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Además, ese año fue uno de los encargados de recolectar las firmas necesarias en Sucre para un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro. «El mensaje de nuestro líder nacional Leopoldo López, preso (hasta 2017) de la injusticia está más vigente que nunca porque al Gobierno corrupto, ineficiente, antidemocrático y represor; hay que denunciarlo a través de la organización, la firmeza y la movilización de todo el pueblo para materializar la salida constitucional de este desastre».

Su trabajo parlamentario se ha mantenido en la Comisión permanente de Defensa y ha participado en las comisiones especiales para investigar la masacre de Cariaco en 2016 y las desapariciones de embarcaciones en las costas de Sucre en 2019.

Este año causó asombro al solicitar al TSJ, junto a otros dos diputados, la nulidad de la reforma parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan), que se hizo durante la sesión extraordinaria del 17 de diciembre. A su juicio, es contraria a lo que establece la Constitución y niega el derecho de los parlamentarios suplentes a su trabajo.

Post Views: 5.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalDiputadosJosé Gregorio NoriegaVoluntad Popular


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • Voluntad Popular reclama libertad de Freddy Superlano al cumplir nueve meses preso
      abril 30, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

VP exige liberación de Roland Carreño: «¡No debe pasar ni un día más tras las rejas!»
abril 2, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Hija de Manuel Mora reclama fe de vida: «Han pasado 14 días y no tenemos información»
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda