• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«Quiero una fe de vida»: madre de Joen Suárez pide a Bukele información de deportados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Joen Suárez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2025

Joen Suárez fue detenido en Pensilvania por no tener su licencia en regla. Fue llevado a Texas y le comunicaron que sería deportado a Venezuela. Después le pusieron un uniforme rojo y terminó en una cárcel de máxima seguridad, acusado de ser un peligroso delincuente


La angustia que vive Karlyn Fuentes desde hace poco más de un mes, cuando le deportaron a su hijo Joen Suárez desde Estados Unidos hacia una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, no le da tregua. Afirma que él es inocente de cualquier delito que se le acuse y que se fue del país para ayudar económicamente a su familia, ahorrar dinero, y volver a su tierra para emprender con un negocio propio.

«Quiero una fe de vida. Señor Bukele, le pido para todos una fe de vida», suplica Fuentes, entre lágrimas, y añade que «es horrible la inquietud que siento. Cada día me desespero más. No sé ni siquiera si de verdad está en El Salvador».

Joen Suárez, de 23 años de edad, migró a EEUU en 2023. Se fue solo por la selva del Darién. Su hermana menor fue operada de la columna hace dos años y le pusieron 18 tornillos, la deuda que adquirió la familia para costear esa cirugía fue una de las razones que tuvo el joven para salir del país: cancelar el monto total.

«Lo que me mantiene de pie es esa fuerza de poder verte, hijo. Cada día es más difícil esto», dice Karlyn Fuentes. Detalla que Joen Suárez fue detenido el pasado 24 de febrero por autoridades migratorias en Pensilvania por no tener su licencia en regla. Desde allí fue trasladado a Texas, donde le informaron que sería deportado a Venezuela el 14 de marzo.

Sin embargo, desde ese centro de detención llamó a su madre y le dijo: «‘Mamá, me pusieron el traje rojo, ese es el de los delincuentes más peligrosos. No sé por qué me pusieron eso», relata la madre y reitera: «Mi hijo nunca ha estado preso, ni siquiera en Venezuela. Es un muchacho inocente».

Un funcionario del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) explicó a TalCual que el color rojo en los uniformes de los detenidos distingue a «delincuentes con antecedentes penales», pero Suárez no tiene historial delictivo.

*Lea también: ¿Cómo es un centro de detención para migrantes que cruzan ilegalmente a EEUU? (II)

Tras cruzar a EEUU por Texas, se fue a Nueva York, donde trabajó como repartidor en bicicleta, luego se compró una moto y sufrió un accidente. Después se mudó a Colorado, donde llegó a hacer trabajos de pintura y su madre denuncia que en varias oportunidades no le pagaban por sus servicios.

«Mi hijo es el segundo de cuatro. Uno está en Perú y mis dos hijas están aquí conmigo, pero Joen siempre ha sido uno de los que más me ha ayudado», expone Fuentes, quien detalla que su aporte era vital para la familia.

La madre de Joen Suárez lo describe como un joven creyente de Dios. Agrega que tiene dos tatuajes: «Uno en el cuello que dice: ‘Hijo de Dios’ y otro en una costilla que es una oración», con lo que desmiente que las letras marcadas en su piel estén relacionadas con el Tren de Aragua.

Madre de Joen Suárez deportado

Karlyn Fuentes, madre de Joen Suárez, pide fe de vida de todos los llevados al Cecot

El pasado 4 de febrero, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, informó que firmaron un convenio con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para deportar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a ciudadanos de otras nacionalidades. Describió esa alianza como «un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo».

Contrario a lo que señala la administración de Donald Trump, una investigación de Bloomberg encontró que al menos 90% de los migrantes enviados a El Salvador «no tiene registros de antecedentes penales en Estados Unidos».

Sobre las deportaciones de más de 240 migrantes venezolanos al Cecot no hay detalles públicos, solo imágenes que han circulado desde la presidencia de Bukele y una lista filtrada a un medio estadounidense, pero Karlyn Fuentes no se ha atrevido a buscar a su hijo en los videos, afirma que no es capaz de verlo en esas condiciones.

Las autoridades venezolanas contrataron un bufete de abogados en El Salvador para defender a estos venezolanos y solicitaron un habeas corpus, pero hasta la fecha, no han logrado avanzar en el caso. El oficialismo tampoco ha dado más razones a estas centenas de familias.

El llamado de Karly Fuentes es primeramente a las autoridades venezolanas: «Le pido encarecidamente a Nicolás Maduro que, por favor, se siente con nosotros, que nos diga qué está pasando. ¿Hasta cuándo?». También se dirige al presidente Nayib Bukele: «Le pido, como madre, que nos dé información. Yo creía que Bukele era un buen presidente, pero ahora no puedo pensar lo mismo», comenta desesperada.

*Lea también: Familiares de deportados a El Salvador preguntan a Maduro: ¿Qué respuestas nos tienen?

Fuentes también le pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomar cartas en el asunto: «Le pido que nos ayuden, que estén con nosotros. Esto es un dolor muy grave, que no se lo deseo a nadie. Solo exigimos justicia».

Human Rights Watch califica el envío de venezolanos a El Salvador como desapariciones forzadas y asegura que «constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos», sentenció Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW y agregó que «la crueldad de los gobiernos de EEUU y El Salvador ha dejado a estas personas por fuera de la protección de la ley y ha causado a sus familias un dolor inmenso».

«Esto es una incertidumbre. Tomen conciencia, pónganse la mano en el corazón. Estamos desesperados», dice Karlyn Fuentes: «Pedimos que nos devuelvan a nuestros hijos».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deportados a El SalvadorEEUUJoen SuárezNayib BukeleNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda