• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ramón José Medina cree que debe haber cohesión en la oposición antes de las primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ramon jose medina-foto contrapunto primarias gonzalez urrutia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 10, 2022

Medina resaltó que, antes de las primarias de 2012, ya había unión de todos los que adversaban al chavismo entonces desde 2009. A su juicio, si se implementa una segunda vuelta para las primarias opositoras daría una mayor legitimidad al proceso y al candidato unitario que resulte vencedor


El exsecretario ejecutivo adjunto de la Mesa de la Unidad Ramón José Medina consideró que el éxito en las primarias del año 2012, llevadas a cabo por la oposición entonces, se basó en una cohesión de las fuerzas adversarias al Gobierno y que estuvo respaldada en reglas claras y de acuerdo mutuo entre todos los factores.

Entrevistado en Efecto Cocuyo, Medina cree que actualmente la atomización de la oposición es el principal escollo que deben superar para poder escoger a un candidato que les represente en las primarias. Por ello, insiste en que antes de llevar a cabo el proceso, es importante que se limen las asperezas para llegar unidos y consensuados a esas elecciones.

«Consolidar la unidad es el principal reto, hasta los partidos que pertenecen a la Plataforma Unitaria están enfrentados. También hay que sumar, incorporar a dirigentes como María Corina Machado, Henri Falcón, Eduardo Fernández, partidos como el MAS y otros grupos políticos que deben participar para que el proceso tenga solidez y amplitud, no se pueden desconocer liderazgos. Con división no se llega a ninguna parte», comentó Ramón José Medina.

*Lea también: Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias

Resaltó que, antes de las primarias de 2012, ya se tenía una unión de todos los que adversaban al chavismo entonces desde 2009 y que tenían pocas diferencias. Luego, en 2010, se hizo una prueba haciendo primarias para escoger a los candidatos nominales a la Asamblea Nacional en las elecciones de ese año, que fue liderado en esa oportunidad por Teresa Albanes.

Destacó que entonces hubo apoyo de varias organizaciones como Súmate y Asamblea de Educación, entre otros, junto a la elaboración de reglamentos que normaron temas como la propaganda y el funcionamiento de las mesas, así como para otros aspectos que se contemplan dentro del proceso de elecciones. El cúmulo de elementos -explicó- generó confianza en el electorado para participar y además los candidatos se respetaron entre sí.

Respecto al voto en el exterior para las primarias, Ramón José Medina dijo que en teoría debería estar limitado a los que realmente salen inscritos en el Registro Electoral, trabajo que adelantan los rectores Enrique Márquez  y Roberto Picón.

*Lea también: Claudio Fermín dice que Soluciones no se medirá en primarias de la Plataforma Unitaria

A su juicio, si se implementa una segunda vuelta para las primarias opositoras daría una mayor legitimidad al proceso y al candidato unitario que resulte vencedor, al igual que brinda una solución si desde el Ejecutivo se decide inhabilitar al que gane. También, concuerda con la posición de otros políticos acerca de que las elecciones primarias deben ser abiertas para todos los sectores de la oposición.

Cree que en los diálogos de México debe abordarse el tema de las garantías electorales. Cree que mientras más cerca de finales de 2023 se lleven a cabo, será mejor para que «tenga un efecto más eficiente y se organice con tranquilidad, siempre será más eficiente que se haga con tiempo. Hasta ahora no se conoce fecha exacta».

Lea también: Nancy Hernández: «Al apoyo técnico del CNE a las primarias no hay que tenerle miedo»

Post Views: 2.818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MUDOposiciónPlataforma UnitariaPrimariasPrimarias 2023Ramón José Medina


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • «No ha sido un privilegio»: Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
      noviembre 9, 2025
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
      octubre 27, 2025
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
      octubre 16, 2025
    • Plataforma Unitaria pide a EEUU garantizar alternativas de estadía legal a venezolanos
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos

También te puede interesar

Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
agosto 1, 2025
Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda