• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reapertura petrolera, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 2, 2007

Yo-El-Supremo padece de un grave complejo: el de que todos sus afanes carecen de una épica. Por eso se empeña en inventarla. Quiere hacer del 4F su Cuartel Moncada. Pero, atacar un cuartel del ejército a la cabeza de un puñado de combatientes contra una dictadura militar, no es lo mismo que alzar el regimiento de paracaidistas y utilizar las armas que les ha confiado la República a sus soldados, para volverse contra un gobierno legítimo. En el primer caso se actúa desde fuera del Estado contra el gobierno; en el segundo se procede desde dentro del Estado, para atentar contra el gobierno. En el Moncada hay heroísmo; el 4F es un vulgar golpe de Estado, una felonía. Cuando, a su vez, le tocó enfrentar un golpe de Estado, el 11A, también terminó rindiéndose. Pero en lugar de asumir la sensatez del acto político que fueron sus dos rendiciones, y afincarse en eso, en la visión estratégica que ello demostraba, borra esos momentos de su narrativa y se empeña en falsificar la historia e inventar epopeyas inexistentes.

Igual le ocurre con el petróleo. Ya que la verdadera nacionalización fue la que hizo CAP en 1976, cuando las compañías extranjeras fueron sacadas de cuajo del negocio petrolero venezolano, pero sin conflicto, puesto que eran tiempos del primer gran boom de precios, cuando prácticamente todos los países productores pudieron aprovechar la circunstancia para nacionalizar sus respectivas industrias, ahora Yo-El-Supremo quiere inventar también, de la nada, una epopeya petrolera.

No hay tal. Hoy como ayer, que la República asuma el control de las empresas mixtas que fueron creadas con la Apertura, tiene sentido en medio de esta fenomenal bonanza petrolera. No es Lázaro Cárdenas nacionalizando el petróleo mexicano, ni Mossadegh haciendo lo propio en Irán. No es ninguna batalla mortal contra el imperialismo sino una simple operación financiera, con la colaboración de las transnacionales.

Pero en lugar de asumir como un valor la sensatez de una toma de control no traumática, mediante la mera adquisición de acciones, hasta por el 60% del total accionario de las empresas de la Faja, Yo-ElSupremo habla como si las estuviera echando del país, en batalla heroica contra “el imperio”. Sin embargo, resulta que las compañías transnacionales permanecen aquí, como socias de Pdvsa, con el 40% de las acciones. En lugar de valorar esto como un acto de prudencia, el Presidente habla como si las transnacionales estuvieran atrincheradas con tanques y cañones, y él las estuviera sacando al frente de nuestras heroicas tropas patrióticas. Habla de “nacionalización”, cuando lo que hay es “asociación”, la misma apertura petrolera, pero con nueva correlación accionaria; apertura, en fin de cuentas, como en el Delta, como en el Golfo de Venezuela.

Además, ¿a qué vienen mentiras tan ridículas como esa de que del petróleo que extraían las operadoras de la Faja no nos quedaba nada?
Chávez es un cobero compulsivo.

Aparte de impuestos sobre la renta y regalías nos quedaban dividendos por la porción accionaria de Pdvsa, que en ningún caso era inferior a 30% y en uno de ellos era de 49% .

Algunas almas pías calificarían esto de nacionalismo revolucionario, pero quien se acerca descubre mucho ruido y pocas nueces.

Post Views: 4.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
    • Edmundo González sobre canje con EEUU: "Estas excarcelaciones no son justicia"
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
    • Machado: Gestionar intereses particulares con "fichas de cambio" es abominable
    • CNE afirma que se ha distribuido 100% de material y máquinas de votación para municipales

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado...
      julio 20, 2025
    • Edmundo González sobre canje con EEUU: "Estas excarcelaciones...
      julio 20, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír...
      julio 20, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025

  • Opinión

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina...
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda