• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Redhnna: La pandemia Covid 19, el año escolar y la educación a distancia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2020

La ONG expresó que en las circunstancias actuales, migrar a un modelo de educación a distancia es agravar las condiciones de vulnerabilidad que estudiantes de todas las edades confrontan en el ejercicio de su derecho a la educación


La Red de Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) en conjunto con Excubitus Derechos Humanos en Educación y Caleidoscopio Humano, publicaron este viernes una carta abierta dirigida al Ministerio del Poder Popular para la Educación entre otras instituciones estatales con el fin de advertir sobre la necesidad urgente de atender y proteger a los niños, niñas y adolescentes “durante el contexto actual y vigilar que sus procesos de aprendizaje se verifiquen en un entorno de bienestar”.

La misiva recibió el importante respaldo de más de 150 padres y representantes, educadores, periodistas, personal de salud y otros gremios, así como de 72 organizaciones de la sociedad civil que comparten preocupación por los distintos retos y dificultades que deben afrontar los jovenes en tiempos tan adversos como los que vive Venezuela con la pandemia global por la Covid-19 y la emergencia humanitaria compleja que ha sido denunciada desde hace 5 años.

“El Estado ha negado reiteradamente la Emergencia Humanitaria Compleja sin mostrar capacidad ni disposición para atender la crisis económica y social que impacta el disfrute de los derechos de todos sus ciudadanos”, expresa la misiva de Redhnna.

La organización no gubernamental resaltó que las condiciones actuales del sistema educativo a distancia “hacen que sea imposible asegurar el acceso, permanencia, calidad y prosecución de manera equitativa a niños, niñas y adolescentes”; así como brindar herramientas a sus familias y docentes para que acompañen adecuadamente en el proceso de aprendizaje.

*Lea También: Cifar: Falta de combustible pondrían en peligro inventarios y producción de medicinas

Finalmente, la Redhnna presentó una propuesta para un plan de protección social y económico que incluya la recuperación de los bienes y servicios públicos y su prestación eficaz “con estrategias de acuerdo a las realidades territoriales del país”.

Además pidieron que dicho plan se base en el uso extensivo y masivo de medios y canales de señal abierta de radio y televisión, “a través de las cuales se transmitan contenidos de calidad, con el fin de diseñar procesos que posibiliten el aprendizaje bajo esta modalidad de educación, sin desconocer la realidad de los NNA no escolarizados formalmente o que han desertado del sistema educativo”.

Migración a la educación a distancia

El pasado 7 de abril el Ministro de Educación anunció la suspensión de clases presenciales por el resto del año escolar debido a la cuarentena social decretada en Venezuela para enfrentar la pandemia del Covid-19, indicando que, en lo sucesivo, debía hacerse uso de estrategias pedagógicas de aprendizaje a distancia.

Asimismo declaró que, antes de decidir la suspensión definitiva de clases presenciales, aplicarían una encuesta a padres y responsables en el sistema “Patria”, cuyos resultados parciales serían anunciados progresivamente desde el pasado 13 de abril, donde informaron que cuatro millones 4.048.000 personas respondieron la encuesta y manifestaron estar de acuerdo con que sus hijos reciban clases a distancia para poder culminar el tercer lapso del año escolar.

En este sentido, la ONG Redhnna expresó que en las circunstancias actuales, migrar a un modelo de educación a distancia sin considerar las mínimas previsiones ni proponer acciones para corregir las fallas estructurales de las que el sistema adolece, es agravar las condiciones de vulnerabilidad que estudiantes de todas las edades confrontan en el ejercicio de su derecho a la educación.

“El Estado debe garantizar ineludiblemente, no solo desde lo dispuesto en el artículo 102 de la Constitución Nacional, sino en lo establecido por los diversos tratados y pactos internacionales que Venezuela ha suscrito y ratificado”, expresó la organización.

Agregaron que Lamentablemente, la mayoría de docentes en el país no cuentan con la preparación para, de manera súbita y sin lineamientos básicos, poder planificar lecciones o realizar evaluaciones especiales a distancia.

“Tanto ellos como sus estudiantes deben además enfrentar fuertes y constantes fallas en el servicio eléctrico, así como las restricciones de una conexión a internet muy inestable en el mejor de los casos e inexistente, en el peor”, expresaron en la misiva.

*Lea También: Foco en Nueva Esparta provoca 23 nuevos casos de covid-19 para llegar a 227 contagios

Según datos de las velocidades de banda ancha y móvil, Venezuela ocupa el puesto 175 y 140 en el mundo, solo por encima de Afganistán y Turkmenistán, respectivamente.

Post Views: 1.535
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educación a distanciaSuspensión de ClasesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden...
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda