• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reducción del flujo migratorio venezolano pasa por encontrar «una solución Política»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2019

El representante de ONU en Latino América, Eduardo Stein, señaló que a partir de ese momento, el encuentro de la solución política, se presentará un punto de quiebre para los países receptores


El representante especial de Naciones Unidas para la migración venezolana, Eduardo Stein, indicó este viernes que la reducción del flujo migratorio venezolano está directamente ligado a “una solución política” entre sectores en conflicto.

Durante una entrevista con La Voz de América, el funcionario internacional manifestó que durante la conferencia realizada en Bruselas, Bélgica; países donantes y miembros de la Unión Europea insistieron en la necesidad de una “solución política” para reducir el flujo migratorio venezolano.

“Si no se encuentra una solución política, estable y duradera para este problema, el flujo va a seguir”, expresó Stein.

De acuerdo con cifras emitidas por la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) se prevé que para 2020, el número de venezolanos que han abandonado el país se eleve a unos seis millones.

En este sentido, el representante de ONU en Latino América señaló que a partir de ese momento, el encuentro de la solución política, se presentará un punto de quiebre para los países receptores.

“Nadie estaba preparado en la región para una crisis de este tamaño, magnitud y complejidad”, indicó al tiempo que agregó que la crisis se desarrolló en un período de sólo tres años.

El gobierno en disputa de Nicolás Maduro niega repetidamente que se esté dando una crisis humanitaria que conduzca a la salida masiva de venezolanos.

Asunto de preocupación internacional

El exembajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, señaló este viernes que “el drama del éxodo migratorio venezolano ante el colapso del país bajo el madurismo es un asunto de preocupación internacional”.

Asimismo, indicó en su cuenta en la red social Twitter que la Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de Refugiados y Migrantes de Venezuela “reconoce que la severa y complicada crisis política, socioeconómica y de DDHH ha producido una de las más serias situaciones de desplazamiento en el mundo”.

Requiere Solución Global

La Subsecretaria Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos, Carol Thompson O’Connell, indicó que la crisis migratoria venezolana “es urgente” y debe dársele ese sentido cuanto antes.

“Cuando casi cinco millones de personas han sido desplazadas por la fuerza y tuvieron que huir de su país para encontrar las necesidades básicas de la vida, refugios, alimentos, agua, seguridad, no hay nada que pueda describirlo, sino urgencia para enfrentar la situación política en Venezuela”, indicó Thompson O´Connell.

Lea También: 56% de los venezolanos participaría en parlamentarias con nuevo CNE, dice Consultores 21

La funcionaria norteamericana manifestó que los países en la región han estado lidiando con esta crisis por meses, al tiempo que destacó el trabajo en relación a la ayuda de los migrantes.

“El resto del mundo debe entender la magnitud de esta crisis y tiene que entender que esto no es solo una crisis regional, es una crisis que afecta a los países del resto del mundo y debe ser tratada como tal”, señaló Thompson O´Connell.

La funcionaria del Departamento de Estado indicó que Estados Unidos está orgulloso de ser líder en proveer asistencia humanitaria. En el año fiscal 2019 el gobierno de EE.UU. contribuyó con casi 9.300 millones de dólares para apoyar crisis humanitarias, indicó.
“Esta es una crisis global que requiere una solución global”, agregó.

Post Views: 2.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurEduardo SteinMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Acnur y la OIM solicitan $1.590 millones para refugiados y migrantes venezolanos
      diciembre 6, 2023
    • Sin precisar números, EEUU anuncia nuevas deportaciones de venezolanos
      noviembre 17, 2023
    • Más de 180.000 venezolanos han entrado a Honduras de manera ilegal en lo que va de año
      octubre 25, 2023
    • ONU: Se llegó a récord de 114 millones de personas desplazadas de modo forzado
      octubre 25, 2023
    • Viceministro Peña dice que en los «últimos meses» más de 900 mil venezolanos retornaron
      octubre 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela saluda una posible reunión con Guyana gracias a Brasil y la Celac
    • María Corina Machado en Mérida: "No nos van a desviar de la ruta electoral
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada aplicación
    • Recuperan cuerpos de soldados guyaneses tras accidente registrado en el Esequibo
    • Comisión Nacional de Primaria rechazó acusaciones en contra del presidente de Súmate

También te puede interesar

ONG «Yo te apoyo» orienta a venezolanos que deseen regularizarse en Ecuador
octubre 11, 2023
AI denuncia que cuatro países incumplen obligación de proteger a migrantes venezolanos
septiembre 21, 2023
Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
septiembre 20, 2023
60% de migrantes venezolanos está en riesgo de ser víctima de trata o trabajo forzoso
septiembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela saluda una posible reunión con Guyana gracias...
      diciembre 9, 2023
    • María Corina Machado en Mérida: "No nos van a desviar...
      diciembre 9, 2023
    • Recuperan cuerpos de soldados guyaneses tras accidente...
      diciembre 9, 2023

  • A Fondo

    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023

  • Opinión

    • Homenaje a Pedro Nikken ¡La paz como paradigma de la política!,...
      diciembre 9, 2023
    • La banalización del bien, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      diciembre 9, 2023
    • La COP28 y los retos de América Latina, por Pedro...
      diciembre 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda