• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reencontrarte Caracas, un proyecto que conecta a los venezolanos con su pasado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reencontrarte Caracas VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 4, 2022

Reencontrarte Caracas es una iniciativa de tres amigos que surgió en medio de la cuarentena implementada para hacer frente a la pandemia de covid-19 a través de Instagram

Texto: Carolina Alcalde


La ausencia del habitual bullicio en el centro de la capital de Venezuela deja claro que es sábado. El tráfico es ligero y algunos comercios comienzan a abrir sus puertas a un ritmo menos acelerado bajo un cielo azul despejado.

Se siente un ambiente tranquilo, pero quien no acostumbra visitar esa parte de la ciudad se muestra cauteloso. Se trata de una zona que ha albergado gran parte de la turbulencia política de los últimos 22 años y, al fin y al cabo, es una de las ciudades más violentas del país y del mundo de acuerdo al Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

Con frecuencia, ahí llega Reencontrarte Caracas, una iniciativa de tres amigos que surgió en medio de la cuarentena implementada para hacer frente a la pandemia de COVID-19. La vía fue la red social de Instagram. El objetivo: “generar valor” y contar historias de la ciudad mientras las personas se encontraban en casa.

Ahora, que las medidas para hacer frente a la pandemia se han flexibilizado, ampliaron las alternativas para reconciliar a los ciudadanos con la capital y su pasado.

Caminando y viviendo la historia en Caracas

Diversos fines de semana organizan grupos que, puntualmente a las 9 de la mañana, inician un recorrido por cinco siglos de historia y, aunque durante el trayecto la crisis económica y el abandono de algunas edificaciones es evidente, son las obras arquitectónicas y la historia que guardan sus rincones las que sobresalen.

“Hemos decidido salir y mostrar esos rincones que han estado ocultos y que no quisiéramos que se perdieran. Si haces un city tour cuando vas de turista a otra ciudad, por qué no hacerlo en tú propia ciudad”, afirma Francisco Cova, miembro de Reencontrarte Caracas.

Leandro Rossi, editor principal y guía de Reencontrarte Caracas, añade que el proyecto “es una plataforma que se presta para que cada quien cuente sus anécdotas y sus vivencias personales”.

“Lo que buscamos es, desde la microhistoria, llevar a la historia macro. En vez de contar una batalla, contamos una situación especifica y de ahí puedes deducir lo terrible que fue la guerra de independencia, por ejemplo. También tenemos proyectos con los más pequeños, traerlos, probablemente ir a las escuelas”, detalla.

Con entusiasmo, Rossi narra anécdotas que normalmente no se encuentran en los libros de historia, esas que despiertan el interés y que van más allá de una fecha.

Frente al “Mito de Amilavaca”, un mural que narra una leyenda de la etnia de los indígenas Tamanaco, el profesor universitario expone la importancia de la obra creada por el artista César Rengifo en los años cincuenta, un momento en el que se implementaron importantes proyectos urbanísticos que llevaron al país a la modernidad.

Muchos de quienes hacen el recorrido desconocen la obra que tenía como propósito rendir homenaje a los pueblos originarios, por lo que resulta un grato descubrimiento y un reencuentro con el pasado.

*Lea también: Oficios de antaño luchan contra la extinción

El mural fue restaurado en el 2006, tras años de ocultarse detrás de ropa y otros artilugios que vendían buhoneros que acapararon el espacio.

“Nos reencuentra con estas sociedades que la historia nos la ha contado como sociedades poco desarrolladas y que va, esto es como el Popol Vuh maya”, dice Rossi a VOA.

“Estaba gobernando el dictador Marco Pérez Jiménez cuando se inauguró el mural y Rengifo era un autor contestatario, de izquierda, su obra está basada en la crítica social especialmente con la nueva realidad de entonces”, relata.

Rossi, abogado de profesión, cuenta que, por motivos ideológicos, el artista se negó a llevar a cabo la obra, hasta que las palabras de un celebre amigo lo llevaron a cambiar de opinión: “continúe, maestro, porque los gobiernos pasan, pero el arte queda”.

Quienes participan en el recorrido se reencuentran con espacios como el Palacio de las Academias y las historias de ilustres venezolanos que recorrieron sus pasillos; la Basílica de Santa Teresa y el motivo por el que parte de la historia taurina venezolana cobra relevancia en ese espacio, a solo metros del Nazareno, una obra escultórica del siglo XVII hecha en España y de gran importancia para los creyentes venezolanos; e incluso el vinculo de la edificación con el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Así, las anécdotas que se leen en la cuenta en Instagram @reencontrarteccs, cobran vida al visitar los históricos espacios.

Post Views: 5.926
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Reencontrarte CaracasVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025
    • ¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
¿Qué implica la decisión de Trump de revocar concesiones petroleras a Venezuela?
febrero 28, 2025
Freedom House: Casi la mitad del mundo vive sin libertad, democracias deben unirse
febrero 27, 2025
Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda