• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Referendo mollejúo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 18, 2012

El famoso chip para controlar el contrabando de gasolina en los estados fronterizos, para el caso, hasta ahora, Táchira y Zulia, hace recordar el manido cuento de la venta del sofá. Es una medida ridícula por lo ineficaz. El supersabio de Sabaneta, que de todo habla, ha dicho que «hay gente que echa hasta veinte veces gasolina en el día, para contrabandear». Es posible, pero esos son los buhoneros del contrabando.

El verdadero contrabando, el que sale en gandolas y en barcos, desde las propias estaciones de llenado, es el contrabando gordo, el que realmente nos desangra y enriquece a sus promotores. Una camioneta 4×4, que llene su tanque de 60 litros veinte veces al día, coge 1.200 litros en total. Multiplique usted por el mayor número que se le ocurra, de vehículos dedicados a ese negocio, y el resultado difícilmente igualaría los 50 o 60 mil litros que transporta, sin control alguno, una sola gandola-cisterna hacia el otro lado de la frontera.

De modo que culpabilizar a toda la población de un estado, colocándole un chip a sus vehículos es inútil para el propósito que supuestamente se persigue. Es la venta del sofá.

De allí que haya surgido la protesta de los miles de afectados, acompañada, cuándo no, de la respectiva acusación oficialista de que se trata de un intento de la oposición de desestabilizar el país con intenciones golpistas.

Antes había salido el inefable comandante Arias Cárdenas proponiendo la realización de un referendo sobre la materia, pero en cuanto se enteró de que el Líder Máximo está a favor del chip, Arias se desdijo de su posición inicial, según su costumbre de hablar pa’lante y pa’trás, y satanizó su propia proposición, igualito que cuando llamó «gallina» y «asesino» al jefe, para luego pedirle perdón de rodillas.

Pero ocurre que el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, le tomó la palabra e hizo suya la proposición de convocar un referendo consultivo sobre el tema. El artículo 71 de la «Bicha», como solía llamar Chacumbele a la Constitución, establece las materias de interés que pueden ser sometidas a referendo consultivo, del cual existen cuatro modalidades: el nacional, el parroquial, el municipal y el estadal, así como quién puede convocar esa consulta.

De manera que en el caso del Zulia y de Táchira, un referendo estadal es perfectamente pertinente. Podría ser convocado por ambos gobernadores, respectivamente, amén de concejos municipales y parroquiales, consejos legislativos y alcaldes, quienes también están facultados para hacer tal convocatoria.

La materia es de obvio interés estadal y el referendo consultivo, componente de esta «democracia participativa y protagónica», no debería darle miedo a Chacumbele. Sin embargo, una vez más la Constitución le da su guamazo a nuestro hablachento Presidente.

Pero vamos a ser serios. El referendo ni siquiera sería necesario porque el Presidente sabe perfectamente bien quién controla el contrabando de verdad, el que saca millones de barriles de gasolina. El Presidente no ignora que la opinión pública en el país señala persistentemente a algunos oficiales de la Guardia Nacional y del Ejército como capitalistas del negoción.

Agarre ese toro por los cachos y abra investigación y juicio a quienes corresponda. No tenga miedo.

Post Views: 4.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

chipeditorialGasolinaTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025
    • Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
      febrero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
febrero 1, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Usuarios reportan escasez de gasolina en el sur de Bolívar
diciembre 23, 2024
Autoridades en Bolívar niegan escasez de combustible: las colas son por «nerviosismo»
noviembre 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda