• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Refinería Cardón estaría produciendo unos 25.000 barriles diarios de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

refinería Cardón produce gasolina - planta catalítica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2020

Los esfuerzos de Pdvsa por hacer funcionar las plantas procesadoras de gasolina en la refinería El Palito han sido infructuosos


Alrededor de 25.000 barriles diarios de gasolina estaría produciendo desde hace más de una semana la refinería Cardón según información proporcionada por los trabajadores, lo que representa el período de producción continua más largo de la procesadora desde abril pasado, cuando Pdvsa inició trabajos de recuperación de la refinería tras varios meses de inactividad.

Cardón, que forma parte del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), está produciendo alrededor de 25.000 b/d de gasolina de 83 octanos. Pero las esperanzas de Pdvsa se centran en reiniciar otra planta procesadora de 54.000 b/d en los próximos días, con lo que duplicaría la producción de gasolina a cerca de 50.000 b/d. Las reparaciones también se enfocan en reiniciar una segunda unidad de destilación de crudo, más 25.000 b/d de alquilación, 185.000 b/d de capacidad de hidrodesulfuración (HDS) e hidrotratamiento (HDT) y unidades MTBE / TAME (insumos para la refinación de gasolina), según reseña la agencia Argus Media.

Dicha cantidad permitiría satisfacer la demanda interna de gasolina, estimada en unos 40.000 barriles diarios como consecuencia de la disminución de tráfico a raíz de las medidas de cuarentena para contener la pandemia de covid-19.

Desde marzo pasado, Venezuela, con las mayores reservas de petróleo del mundo, enfrenta una aguda escasez de gasolina debido a la caída de la producción interna por fallas en sus procesadoras tras años de desinversión, lo que se agravó con el reforzamiento de las sanciones aplicadas por Estados Unidos a las importaciones de gasolina que venía haciendo el gobierno para tapar el déficit.

Según Argus, actualmente, la CRP procesa 197.000 b/d combinados de crudo de calidad media, incluidos 57.000 b/d en la unidad de destilación CD-1 de Cardón y 140.000 b/d en las unidades CD-1 y CD-4 de Amuay. El CRP tiene un total de nueve CDU, cinco en Amuay y cuatro en Cardón.

Lea también: La Constitución se volvió letra muerta con actuación de asamblea constituyente

El reporte señala que algunas de las unidades de producción de Amuy, la refinería más grande del complejo con capacidad para procesar unos 635.000 b/d, están fuera de servicio por hasta cuatro años. «Cardón es nuestra principal prioridad, aunque estamos trabajando para agregar más capacidad de destilación y reparar la FCC en Amuay», dijo un gerente de CRP.

Los esfuerzos de Pdvsa desde mayo para reiniciar la producción de gasolina en su refinería El Palito (Carabobo) de 140.000 b/d han fallado repetidamente, provocando incendios y derrames de petróleo. «Los operadores pudieron elevar muy brevemente la producción de FCC de El Palito hasta 35.000 b/d antes de que estallara el último incendio«, dijo un gerente de Pdvsa de la refinería.

Desde principios de octubre, Pdvsa también ha estado tratando de reparar la destilación de crudo y otras unidades en su refinería de Puerto La Cruz (Anzoátegui) de 190.000 b/d, que fue objeto de una actualización estimada de $ 9.000 millones por parte del consorcio coreano-chino Hyundai Wison antes de que el proyecto se detuviera  en 2017 por falta de pago de Pdvsa.

La mejora habría aumentado la capacidad de procesamiento de crudo a 210.000 b / d e instalado equipos para procesar el crudo extrapesado de Venezuela, liberando grados más livianos para la mezcla.

Los problemas crónicos de refinación de Pdvsa, que se ven agravados por la falta de servicios industriales estables, han dejado secas muchas estaciones de servicio venezolanas en los últimos meses, con breves pausas de los envíos de gasolina iraníes.

Post Views: 3.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinaGasolinaPdvsaRefinería Cardón


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda