• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Monseñor Moronta afirma que apertura de templos es competencia de la iglesia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mario Moronta templos vacunación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2020

La ministra Carmen Meléndez precisó que se reunirán nuevamente con los representantes religiosos en 30 días para evaluar un posible incremento del aforo en templos


El obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, respondió el jueves 29 de octubre el anuncio realizado por la nueva ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, sobre la reapertura de templos a partir del 1° de noviembre, diciendo que es la iglesia la que tiene la última palabra sobre este tema y no depende de la administración de Nicolás Maduro.

«Es el episcopado, la iglesia, quien decide cuando se abrirán los templos parroquiales, para que no exista confusión», manifestó el monseñor Moronta y afirmó que este fin de semana es cuando la fecha en la que realmente se abrirán los recintos eclesiásticos, por supuesto, apoyándose en opiniones especializadas para poderlo hacer.

«Aun cuando hayan personeros oficiales diciendo que se abrirán el primero de noviembre, no será ese día sino después cuando se indique. Van a existir limitaciones pues son medida tomadas por la sabiduría médica» dijo Moronta a La Prensa Táchira.

Resaltó que los templos no abrirán por «puro sacramentalismo o espiritualismo», sino porque ya existen las condiciones necesarias para realizar la reapertura, al tiempo que enfatizó que para ello aplicarán medidas estrictas con el fin de evitar contagios.

La ministra Carmen Meléndez informó el jueves 29 de octubre que previo acuerdo con los representantes de las diferentes religiones del país se llevó a cabo la creación de un instructivo de bioseguridad para el retorno de los feligreses a los templos a partir de este 1 de noviembre.

“Se firmó un instructivo con cada uno de los representantes de los diferentes templos de todas las religiones en Venezuela para que se cumplan con las medidas de bioseguridad (…) que fue firmado por todos en la semana de reuniones».

#29Oct 📸||En rueda de prensa informamos a Venezuela que a partir del 1ro de noviembre, el pueblo podrá asistir a las iglesias de todas las religiones cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Hemos firmado una resolución que establece la reapertura de los templos. pic.twitter.com/f8G2CNyxuu

— Carmen Meléndez (@gestionperfecta) October 29, 2020

Meléndez precisó que el uso de las mascarillas, aplicación de gel antibacterial, lavado obligatorio de las manos, toma de temperatura, desinfección de los calzados y distanciamiento social serán de carácter obligatorio para el ingreso de los ciudadanos a los templos, donde además solo se permitirá un aforo del 40%.

*Lea también: 41% de migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia

“En los recintos religiosos habrá carteles con las normas de bioseguridad para que el pueblo las cumpla. Todos deben hacer uso de antibacterial, alcohol, lavado de las manos, distanciamiento físico y toma de temperatura”, explicó en su cuenta en la red social Twitter.

La funcionaria señaló que esta semana que la venidera semana de flexibilización “pueden asistir a los templos los que cumplan las medidas de protección”, también señaló que dichas reuniones pueden ser al aire libre.

Meléndez precisó que las autoridades se reunirán nuevamente con los representantes religiosos en 30 días para evaluar un posible incremento del aforo, reseñó Unión Radio.

Desde que fuera decretado el estado de Alarma por el Ejecutivo a mediados de marzo, las actividades en templos, así como en lugares como cines, teatros, museos, parques y demás sitios que permitan la aglomeración de personas fueron prohibidos como parte de las medidas tomadas para evitar la propagación del covid-19.

En algunos estados, como en Lara -donde Meléndez fue electa como gobernadora- habían algunos presbíteros que llevaban a cabo oficios religiosos pero en los estacionamientos, respetando el distanciamiento social. Pero entonces, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) había dicho que en un comunicado el lunes 13 de julio que tras varias deliberaciones se determinó que los templos en todo el país, así como los demás centros de cultos y oración, estarán cerrados hasta que sea «el momento oportuno». De igual forma, las manifestaciones religiosas que requieran aglomeración de personas quedarán pospuestas hasta nuevo aviso.

Ya en junio la CEV había hecho público un protocolo donde se estimaba que el obispo,luego de tomar en cuenta las disposiciones de las autoridades sanitarias, es quien determinará el momento en el que los fieles puedan acudir a las iglesias «en pequeños grupos» de acuerdo al espacio que cada estructura tenga, donde se exigirá que se cumplan los protocolos establecidos de distancia y demás factores como el uso de las mascarillas.

Respecto a la capacidad de las iglesias para recibir gente, se estima que sea alrededor del 50% del aforo. En ese sentido, se puede prever el aumento de eucaristías o actividades debido a las medidas de distanciamiento de un metro y medio, que debe cumplirse para evitar la propagación del covid-19.

La medida anunciada por Maduro el 21 de octubre de reabrir los templos definió que, al igual que en parques y playas, el aforo sería de un 40%, esto basándose en las cifras publicadas por su administración en la que evidencia que los casos de covid-19 están «bajando», a pesar que hay advertencias de los expertos que se espera un rebrote de la enfermedad.

La vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, informó el jueves 29 de octubre que en las últimas 24 horas se registraron 404 nuevos casos de covid-19 y cinco fallecidos, por lo que las cifras totales crecieron a 91.280 contagios y 789 muertes.

Post Views: 1.605
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carmen MeléndezTemplos religiososVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda