• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Régimen talibán dice que aspira a tener buenas relaciones con EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistán - talibán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 31, 2021

Los países de la Unión Europea (UE) este martes comenzaron un diálogo para intentar encontrar un consenso para ayudar a los países vecinos de Afganistán a recibir a refugiados que huyen del régimen talibán y así evitar una crisis migratoria


El régimen Talibán aspira tener buenas relaciones con el gobierno de los Estados Unidos (EEUU). Así lo dijo este martes 31 de agosto el portavoz Zabihullah Mujahid luego de que las tropas norteamericanas abandonarán ese país, tras 20 años de guerra.

«Esperamos que Afganistán nunca vuelva a ser ocupado y siga siendo independiente, próspero y el hogar de los afganos bajo un sistema islámico», dijo desde el aeropuerto de Kabul.

*Lea también: EEUU abandona Afganistán tras casi 20 años de guerra

Según el portavoz talibán anunciarán pronto un nuevo gobierno islámico inclusivo. Afirmó que el grupo tiene el derecho de asumir el liderazgo del país y «garantizar su futuro tras casi veinte años de yihad». Prometió construir un sistema que representará los valores afganos e islámicos.

Mujahid, emplazó a los integrantes de su ejército a ser educados y tener un buen comportamiento con los ciudadanos, ya que tras 20 años de guerra la nación tiene el derecho a una vida pacífica y a respirar en calma. Enfatizó que deben servir a la gente y no ser una dinastía.

Afganistán logró al fin «obtener su independencia de las fuerzas extranjeras», celebró en una rueda de prensa. Por otra parte, detalló que los talibanes reanudarán los vuelos desde el aeropuerto de Kabul en cuanto resuelvan algunos «aspectos técnicos», para lo cual se plantean pedir ayuda a «países amigos» como Turquía y Catar.

Hasta ahora la comunidad internacional no ha fijado una posición clara sobre el reconocimiento del régimen talibán , a la espera de comprobar el respeto a los derechos humanos de los islamistas.

Entretanto, el jefe del comando central del Ejército estadounidense, general Kenneth McKenzie, aseguró a la prensa que sus soldados «desmilitarizaron» aviones, vehículos blindados y un sistema de defensa antimisiles antes de dejar el aeropuerto de Kabul, reseñó la DW.

La llegada de los talibanes no es vista con buenos ojos y su actuación en los últimos días se contraponen a sus promesas. En el programa Pardaz, de la televisión internacional afgana, el presentador Mirwaus Haidari Haqdoost presentaba a su invitado, el comandante talibán Qari Samiullah, bajo la atenta y amenazante mirada de varios militares cargados con armas de asalto en el fondo del plano.

El comunicador pregunta al entrevistado sobre si los afganos podrán tener la certeza de que los talibanes cumplan su palabra de no tomar represalias tras la conquista del país. Seguidamente el comandante talibán leyó un comunicado en el que asegura que la única intención de los talibanes es que la población viva prósperamente en un país islámico.
“Mi primer mensaje es que nadie se preocupe. Quédense a vivir en su patria y en su casa, nosotros les protegeremos”. Samiullah, instó a la gente a participar en la reconstrucción del país y juró que se creará una “atmósfera de protección” en todas las provincias del país y ha pedido que no se tema a los soldados, ya que su trabajo es protegerles.

Los talibanes solicitaron apoyo de la comunidad internacional para reactivar la economía que ya ha sido golpeada en las últimas dos décadas y se ha vuelto dependiente de la ayuda exterior, que se ha reducido desde que se hicieron con el poder

«Todos los inversores, nacionales y extranjeros: invito a todos a que vengan e inviertan en Afganistán. Habrá una atmósfera positiva, sus inversiones estarán en buenas manos. El país será estable y seguro», afirmó en un acto en Kabul con motivo de la retirada de EEUU el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid

¿Qué dice el Mundo sobre el control Talibán?

Tras las salida de EEUU y sus aliados de Afganistán el mundo está a la expectativa de lo que pudiera pasar y de si el régimen realmente cumplirá sus promesas de respetar, sobre todo, los derechos humanos.

Los países de la Unión Europea (UE) este martes comenzaron un diálogo para intentar encontrar un consenso para ayudar a los países vecinos de Afganistán a recibir a refugiados que huyen de los talibanes y así evitar una crisis migratoria.

«Es importante que estemos en condiciones de evitar una crisis humanitaria, una crisis migratoria y amenazas a la seguridad procedentes de Afganistán«, dijo la comisaria europea Ylva Johansson al llegar a la reunión de ministros de Interior, reseñó El Mundo.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró imprescindible mantener abierto el aeropuerto de Kabul y prometió no olvidar a quienes quieren huir del régimen talibán pero no pudieron ser evacuados.

«Mantener el aeropuerto de Kabul abierto y en condiciones de operar es esencial tanto para hacer llegar ayuda humanitaria como para que salgan las personas, aquellas que así lo desean pero que no han podido formar parte de la evacuación militar», dijo Stoltenberg a la AFP.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también emitió un comunicado para hacer referencia a los hechos de Afganistán. Aseguró que mantendrá sus operaciones de labor humanitaria en ese país tras el fin de las evacuaciones internacionales y la llegada del nuevo régimen talibán.

«Por la situación que atraviesa el país en este momento tenemos que estar aquí», señaló en una rueda de prensa el jefe de la delegación del CICR en Afganistán, Eloi Fillion.

China, por su parte afirmó que la retirada de las tropas estadounidenses significó para este país abrir «una nueva página», después de que Pekín criticase la caótica partida de Washington.

El gigante asiático ha criticado lo que califica como una retirada estadounidense precipitada y mal planificada, y destacó que está dispuesto a profundizar las relaciones «amistosas y cooperativas» con los talibanes tras su toma del poder.

Post Views: 1.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Afganistántalibanes


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Los talibanes «han borrado» 20 años de progreso de las mujeres afganas
      marzo 8, 2023
    • En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
      enero 20, 2023
    • Médicos Sin Fronteras no suspenderá actividades en Afganistán
      diciembre 27, 2022
    • ONG humanitarias suspendieron actividades en Afganistán tras veto a dar empleo a mujeres
      diciembre 26, 2022
    • Los talibanes prohíben a las mujeres trabajar en ONG
      diciembre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas de ingreso por falta de aspirantes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.

También te puede interesar

En Afganistán, profesores renuncian en rechazo a prohibición de universidades a mujeres
diciembre 22, 2022
UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán
diciembre 21, 2022
Terremoto de magnitud 5,9 en Afganistán dejó al menos 920 fallecidos y 610 heridos
junio 22, 2022
Sismo en Afganistán dejó al menos 26 personas fallecidas y cuatro heridas
enero 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas...
      junio 5, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
      junio 5, 2023
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda