• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reino Unido oficializa la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julian Assange WikiLeaks
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2022

El 20 de abril, un tribunal del Reino Unido remitió la orden de extradición contra Assange al Ministerio del Interior. Desde esa oficina se consideró que el proceso estuvo dentro de la normalidad y que en EEUU se le garantizan derechos


La ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, firmó este viernes 17 de junio la extradición a Estados Unidos (EEUU) del fundador de Wikileaks, Julian Assange, tras varios años de espera. La justicia estadounidense reclama al australiano por la filtración masiva de documentos clasificados y el presunto delito de espionaje.

Sin embargo, la defensa de Assange apelará la decisión y hará uso de ese derecho en un plazo de 14 días bajo los probables argumentos del derecho a la libertad de expresión y si el requerimiento para su entrega tiene motivaciones políticas.

Un portavoz de la oficina de Patel destacó que luego de determinarse que «los tribunales de Reino Unido no han determinado que fuese opresivo, injusto o suponga un abuso de proceso», por lo que se dio el visto bueno administrativo para la extradición de Assange.

Destacó que tampoco fue hallado que este proceso sea «incompatible» con los derechos humanos de Assange porque se asegura el derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión.

Hay que recordar que el 20 de abril, el juez Paul Goldspring, de la Corte de Magistrados de Westminster, remitió a la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, la orden de extradición contra el fundador de WikiLeaks

Esta decisión del juez británico ocurrió luego de que el 10 de diciembre de 2021 el Gobierno de EEUU ganara un recurso presentado ante el Tribunal de Apelación de Londres contra un fallo presentado en enero del mismo año en el que se había negado la extradición de Assange.

*Lea también: Australia no se meterá en caso del Reino Unido contra Julian Assange

Por su parte, el portal Wikileaks se pronunció tras conocerse la decisión del Reino Unido y calificó el hecho como «un día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica», al tiempo que señaló a EEUU de ser el país que «planeó su asesinato».

Resalta que Julian Assange no ha cometido delito alguno y que «no es delincuente», al tiempo que advierten que la ministra del Interior del Reino Unido va a pasar a la historia como «cómplice» de EEUU «en su plan para convertir el periodismo de investigación en una empresa criminal».

Stella Assange, la esposa del fundador de Wikileaks, rememoró la última conversación con su pareja antes de conocerse la decisión de extraditarlo. Dijo que Julian Assange tenía ansiedad y no podía dormir.

Insistió en que las acusaciones contra su marido «claramente tienen motivaciones políticas», aunque mostró su esperanza en que el Gobierno estadounidense de Joe Biden retome la decisión del también presidente demócrata Barack Obama, quien en 2017 decidió no imputar a Assange por el precedente que sentaría para la libertad de prensa.

Assange se enfrenta en Estados Unidos a 18 cargos penales, incluida la violación de una ley de espionaje, después de que Wikileaks publicara miles de archivos secretos de EEUU en 2010.

El fundador de WikiLeaks, que niega las acusaciones, ha estado en prisión desde 2019. Antes de eso estuvo encerrado en la Embajada de Ecuador en la capital británica durante siete años hasta que el entonces presidente Lenín Moreno revocó el asilo del que gozaba gracias al exmandatario Rafael Correa.

Con información de RTVE / France 24 / Swiss Info / Primicias /

Post Views: 2.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUExtradiciónJulian AssangeReino UnidoWikileaks


  • Noticias relacionadas

    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda