• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reino Unido oficializa la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julian Assange WikiLeaks
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2022

El 20 de abril, un tribunal del Reino Unido remitió la orden de extradición contra Assange al Ministerio del Interior. Desde esa oficina se consideró que el proceso estuvo dentro de la normalidad y que en EEUU se le garantizan derechos


La ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, firmó este viernes 17 de junio la extradición a Estados Unidos (EEUU) del fundador de Wikileaks, Julian Assange, tras varios años de espera. La justicia estadounidense reclama al australiano por la filtración masiva de documentos clasificados y el presunto delito de espionaje.

Sin embargo, la defensa de Assange apelará la decisión y hará uso de ese derecho en un plazo de 14 días bajo los probables argumentos del derecho a la libertad de expresión y si el requerimiento para su entrega tiene motivaciones políticas.

Un portavoz de la oficina de Patel destacó que luego de determinarse que «los tribunales de Reino Unido no han determinado que fuese opresivo, injusto o suponga un abuso de proceso», por lo que se dio el visto bueno administrativo para la extradición de Assange.

Destacó que tampoco fue hallado que este proceso sea «incompatible» con los derechos humanos de Assange porque se asegura el derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión.

Hay que recordar que el 20 de abril, el juez Paul Goldspring, de la Corte de Magistrados de Westminster, remitió a la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, la orden de extradición contra el fundador de WikiLeaks

Esta decisión del juez británico ocurrió luego de que el 10 de diciembre de 2021 el Gobierno de EEUU ganara un recurso presentado ante el Tribunal de Apelación de Londres contra un fallo presentado en enero del mismo año en el que se había negado la extradición de Assange.

*Lea también: Australia no se meterá en caso del Reino Unido contra Julian Assange

Por su parte, el portal Wikileaks se pronunció tras conocerse la decisión del Reino Unido y calificó el hecho como «un día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica», al tiempo que señaló a EEUU de ser el país que «planeó su asesinato».

Resalta que Julian Assange no ha cometido delito alguno y que «no es delincuente», al tiempo que advierten que la ministra del Interior del Reino Unido va a pasar a la historia como «cómplice» de EEUU «en su plan para convertir el periodismo de investigación en una empresa criminal».

Stella Assange, la esposa del fundador de Wikileaks, rememoró la última conversación con su pareja antes de conocerse la decisión de extraditarlo. Dijo que Julian Assange tenía ansiedad y no podía dormir.

Insistió en que las acusaciones contra su marido «claramente tienen motivaciones políticas», aunque mostró su esperanza en que el Gobierno estadounidense de Joe Biden retome la decisión del también presidente demócrata Barack Obama, quien en 2017 decidió no imputar a Assange por el precedente que sentaría para la libertad de prensa.

Assange se enfrenta en Estados Unidos a 18 cargos penales, incluida la violación de una ley de espionaje, después de que Wikileaks publicara miles de archivos secretos de EEUU en 2010.

El fundador de WikiLeaks, que niega las acusaciones, ha estado en prisión desde 2019. Antes de eso estuvo encerrado en la Embajada de Ecuador en la capital británica durante siete años hasta que el entonces presidente Lenín Moreno revocó el asilo del que gozaba gracias al exmandatario Rafael Correa.

Con información de RTVE / France 24 / Swiss Info / Primicias /

Post Views: 2.650
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUExtradiciónJulian AssangeReino UnidoWikileaks


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves

También te puede interesar

Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda