• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Réplica prometida, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plebiscito
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | junio 24, 2018

@AmericoMartin


En diciembre de 1957 la resistencia rechazó el plebiscito articulado por Pérez Jiménez, pese a que en 1952 se había probado a sí misma la importancia de aprovechar elecciones filtradas en la hermética dictadura. ¿Incoherencia opositora? En realidad, reflejo de cambios en la relación de fuerzas y prueba de lo pernicioso que es atarse de por vida a consignas eternas, como si las realidades fueran inmutables.

Cuando el escrutinio preanunciaba el triunfo opositor, la dictadura lo revirtió con un zarpazo de tigre, no obstante aquella participación resultó positiva: cimentó la histórica unidad que en 1958 decretaría el fin de la dictadura. De aquellos polvos resultaron estos lodos.

¿Por qué no se repitió esa experiencia el 20 de mayo 2018? Fernando Mires, analista denso y comprometido hace suya la interrogante.

Invoca el rechazo al gobierno de Maduro por más de 70% de los electores, colosal mayoría capaz de sepultar bajo “un alud de votos” cualquier amago de fraude»

Pero -sigue Fernando- la MUD y el Frente Amplio prefirieron abstenerse quedándose sin política, salvo esperar una invasión militar foránea o confiarse a la “hipotética” comunidad internacional. El adjetivo va entre comillas para resaltar que la cita es textual. Confiaba en el impacto polarizador de confrontarse con la impopular candidatura gubernamental.

Creo resumir así los argumentos que movieron la política de esa tendencia opositora. ¿Decisión irracional? No lo creo ni tampoco que la motivaran escondidas perversidades. Asumieron esa política y se metieron a fondo en ella. En mi opinión, no obstante, incurrieron en tres errores.

  1. Sobreestimaron la capacidad de absorción de renuentes que acarrearía un llamado de la MUD a votar. En las recientes regionales fue eso lo que hizo la MUD sin éxito. Todavía el desencanto predominaba. Ese sentimiento se intensificó el 20M, lo que indujo al bien provisto candidato a dirigir las finanzas de Falcón, Francisco Rodríguez, a reconocerlo.
  2. Subestimaron a la comunidad internacional. A mí me sorprende gratamente su universal extensión e inédita profundidad. Ha aumentado la presión política y humanitaria. La zancadilla aplicada por el gobierno a la negociación de Santo Domingo fue irritante, notoriamente el adelanto unilateral de la fecha de las elecciones, tema que se discutía en ese momento. La respuesta fue fulgurante: el Grupo de Lima, la OEA, UE anunciaron que desconocerían las elecciones del 20M. Coincidían, Fernando, con la oposición. Imagínate que ésta respondiera al noble gesto, devolviéndose a la aventura inconsulta del gobierno, que adversó concitando la solidaridad que ahora perdería.
  3. Subestimaron la vocación fraudulenta del CNE, atento al precario padrón electoral de Falcón. ¿No habíamos repetido que más que en las máquinas el peligro estaba en las mesas? El fraude se materializó y su principal denunciante fue Henry. De haber asentido la unidad al llamado a decantarse a favor de Falcón, seguramente incrementarían las denuncias, pero dudosamente los votos tolerados. La de Henry fue valiente. Rebatió sin proponérselo infamantes acusaciones contra su honor, pero murió estrangulada por el ilegítimo TSJ.

La unidad goza del respaldo de muchos entre quienes, desde mi independencia, me cuento. Hay óptimas posibilidades para el liderazgo democrático siempre que aprenda de lo vivido y persevere en luchar por un cambio constitucional y de veras electoral. Tendrá que aprender el significado de la unidad de lo diverso, usar con inteligencia los recursos democráticos y sobreponer la Nación al ansioso interés banderizo.

Post Views: 4.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda