Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb

Los representantes de un liceo en El Llanito, municipio Sucre del Área Metropolitana de Caracas, piden la renuncia de su director y que se le pague a los docentes
Representantes y docentes de la Unidad Educativa Juan Bautista Claro obstaculizaron parcialmente el tránsito en la avenida principal de la urbanización El Llanito, en el municipio Sucre del Área Metropolitana de Caracas, a fin de protestar por la falta de docentes y los bajos salarios que reciben.
A través de las redes sociales, se señaló que los representantes manifiestan por la falta de maestros en el plantel, lo que perjudica a sus hijos porque afirman que no han podido ver clases. También reclaman un mejor salario y piden la renuncia del director de la unidad educativa.
Vía @LLanitoDenuncia Cerrada la Av Tamanaco. Urb El Llanito. Educadores exigen en el CEIN El Llanito por sus derechos. 9:19a.m. #20Febrero pic.twitter.com/a0RgjFQ1L7
— Noticiero Tráfico (@traficovv) February 20, 2025
8:50am Trancada Av Ppal El Llanito. Representantes protestan por falta de profesores y que sus hijos no han visto clases.
Exigen cambio de director y que les paguen a los 14 docentes que tiene la unidad educativa Juan Bautista Castro pic.twitter.com/VxYS0lvYNS— Roman Camacho (@RCamachoVzla) February 20, 2025
El pasado 18 de febrero se produjo otra protesta de docentes, pero en el estado Lara. En esa entidad, los docentes que laboran en la Unidad Educativa Nacional San Francisco Javier en Barquisimeto manifestaron su rechazo a trabajar el turno completo a la mitad del año escolar, como está exigiendo el Ministerio de Educación, debido a las precarias condiciones que viven en materia laboral y el deterioro de las instalaciones.
La situación con los docentes se reporta desde hace años donde los bajos sueldos, aunados a las condiciones en la infraestructura, han llevado a muchos a migrar.
El director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello y profesor universitario, Tulio Ramírez, alertó que la formación de docentes bajó drásticamente desde 2008 con caídas de 76% en matrículas y 88% en graduados por los bajos salarios y falta de condiciones laborales.
*Lea también: Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
Ramírez, en entrevista para el Circuito Éxitos, alertó que para 2032 hay proyecciones que indican que se dejarían de graduar 1.200 al año porque la carrera no es atractiva.
«De seguir las condiciones actuales, Venezuela necesitaría 50 años para cubrir el déficit de profesionales de la docencia» añadió.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.