• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Reticulárea colectiva», un homenaje a Gego y un espacio de intercambio y encuentro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 29, 2024

El pasado 11 de abril se inauguró la muestra Reticulárea colectiva: cartografías comunes, un proyecto participativo de LA ESCUELA__, bajo la curaduría de la Fundación Gego y con el apoyo de la Sala Mendoza. Un homenaje a la artista alemana-venezolana Gertrud Goldschmidt, conocida como Gego, y una forma de reactivar su legado. Un proyecto del arquitecto Miguel Braceli, en que participaron artistas, educadores y estudiantes de la UCV, ULA y Unimar


Más de 120 propuestas, de diversos materiales, enviadas desde países como Colombia, Argentina, México, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y España; más fragmentos de las espacialidades construidas por estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, la de Los Andes y la de Margarita, conforman la reticulárea que se exhibe desde el pasado 11 de abril en la Sala Mendoza.

Reticulárea colectiva: cartografías comunes es el título de la muestra que alberga el espacio expositivo ubicado en la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet), propuesta que forma parte del proyecto del mismo nombre, organizado por LA ESCUELA__, bajo la curaduría de la Fundación Gego y Stefanie Reisinger; conceptualizado por el arquitecto y artista Miguel Braceli (Valencia, 1983).

Durante dos meses estuvo abierta una convocatoria internacional, para artistas, educadores y personas vinculadas a la obra de Gego, la propuesta: enviar una pieza-módulo inspirado en el trabajo de Gertrud Goldschmidt –nombre de pila de la artista alemana-venezolana–, luego con los aportes de todos construir la escultura.

*Lea también: LA ESCUELA__ rendirá homenaje a Gego con la creación de una «Reticulárea Colectiva»

«Queríamos hacer algo pedagógico, pero también queríamos hacer una convocatoria abierta, que se integrara, que se sumara gente que está fuera del país, para entender este espacio como un espacio de encuentro y para tener en cuenta la migración venezolana. Pensamos que esta es una asociación que es muy básica, que es la de red y la reticulárea y que eso nos podía permitir, no solamente junta lo que está afuera, sino también lo que está adentro», explica Aixa Sánchez, curadora de la Fundación Gego.

El proyecto dialoga con la reticulárea –la obra más reconocida y emblemática de la autora de Dibujos Sin Papel – no desde una intención mimética sino «desde un lugar simbólico, como una cartografía comunitaria de formas expansivas», comenta Braceli, «abordando el nodo como un objeto de diseño, pero también como un espacio de intercambio y encuentro».

El ensamblaje y montaje de la escultura estuvo a cargo de Braceli y de la artista Analy Trejo, quien también estuvo a cargo de las propuestas de los alumnos de la Universidad de Los Andes. Los profesores Diego González, Gustavo Izarra y Amanda Soriano, de los alumnos del Taller X de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV y de la Unimar.

Cipriano Martínez, Lihie Talmor, Muu Blanco, Patricia Van Dalen, Susan Applewhite y Vicente Antonorsi, son algunos de los artistas que participan en el proyecto.

Pensada desde el inicio desde un componente presencial y otro virtual, la exhibición estará acompañada de visitas guiadas, actividades en sitio y un seminario en línea con destacados artistas, investigadores, diseñadores y curadores internacionales que reflexionarán sobre el legado expandido de Gego, así como sus aportes a la historia del arte universal. Más información en las cuentas en Instagram @laescuela.art y @sala_mendoza

Completan la exposición una selección de archivos de la Fundación Gego, en los que se exalta la labor docente de la artista en la UCV y del célebre Seminario de Relaciones Espaciales; también una selección de videos de performances colectivos y proyectos formativos previos de Miguel Braceli.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TalCual (@talcualdigital)

Post Views: 10.396
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasFundación GegoGegoLA ESCUELA__Sala Mendoza


  • Noticias relacionadas

    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024
    • Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
      noviembre 20, 2024
    • «Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
      noviembre 13, 2024
    • CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
      abril 19, 2024
    • Maccar exhibe la «Fe de Vida» de una institución que sigue en coma
      marzo 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Papa León XIV invita a embajadores a trabajar por la justicia y la paz
    • Reuniones entre Rusia y Ucrania para la paz se realizan sin muchas expectativas
    • Jubilados y pensionados de Anzoátegui se concentraron para exigir mejor salario
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.

También te puede interesar

LA ESCUELA__ rendirá homenaje a Gego con la creación de una «Reticulárea Colectiva»
diciembre 16, 2023
Magdalena Fernández exhibe sus “Pinturas móviles corporales” en México
diciembre 8, 2023
Oswaldo Vigas, 100 años de uno de los máximos exponentes del modernismo latinoamericano
agosto 4, 2023
CCBOD celebra el centenario de Jesús Soto con «Inmateriales»
julio 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León XIV invita a embajadores a trabajar por la justicia...
      mayo 16, 2025
    • Reuniones entre Rusia y Ucrania para la paz se realizan...
      mayo 16, 2025
    • Jubilados y pensionados de Anzoátegui se concentraron...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda