• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retorno de la militarización de la seguridad pública a Honduras, por Cecilia Rodríguez B.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retorno de la militarización de la seguridad pública a Honduras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 27, 2023

Twitter: @Latinoamerica21


El pasado 20 de junio hubo una brutal revuelta que terminó con un saldo de 46 reclusas fallecidas en la penitenciaría central de Támara, a pocos kilómetros del norte de la capital, Tegucigalpa. Según los informes proporcionados por los principales medios de comunicación del país, los hechos fueron producto de una embestida planificada por un grupo de pandilleras pertenecientes a Barrio18 contra internas de la MS13, la pandilla contraria.

Tras esta masacre, que fue la tercera más letal en la historia carcelaria del país centroamericano, la presidenta Xiomara Castro anunció una serie de «medidas drásticas» (tal como ella las denominó) que incluyen la militarización de las cárceles, los toques de queda, los allanamientos y las detenciones, con el objeto de hacer frente a las pandillas, recuperar el control de las cárceles y desmantelar las redes de comunicación que los reclusos han acumulado mediante sobornos a las autoridades penitenciarias. Estas acciones se suman al estado de excepción que ha estado en vigor en gran parte del país desde diciembre de 2022 y que acaba de ser prolongado por quinta vez.

*Lea también: Medidas que solo verás en socialismo, por Tulio Ramírez

De forma inmediata, Castro destituyó a su ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, quien fue el responsable de destapar los nexos entre el expresidente Juan Orlando Hernández con el narcotráfico y de supervisar la extradición del exmandatario a Estados Unidos en abril de 2022. En su lugar, Castro nombró al general Gustavo Sánchez, quien hasta ese momento se desempeñaba como director de la policía de Honduras. Esta decisión fue acompañada por la disolución de la comisión especial para sanear las prisiones que, si bien realizó diagnósticos de la situación, no llevó a cabo ninguna medida para responder a la problemática acuciante que la originó.

Estos sucesos y las medidas adoptadas como consecuencia de ellos ponen en evidencia tres factores relevantes. El primero de ellos y, sin duda el más preocupante, es la incapacidad del Estado para afrontar una de sus funciones básicas que es brindar seguridad a sus ciudadanos.

Los hechos violentos que se produjeron a lo largo de las últimas semanas reflejan la profundización de la crisis de seguridad pública que atraviesa el país y la creciente erosión democrática de las instituciones que se encuentran azotadas por la corrupción y el narcotráfico.

En segundo lugar, la decisión de poner al frente de la seguridad pública a la Policía Militar de Orden Público (PMOP) fue, sin duda, una de las más polémicas en esta crisis porque la policía militar fue creada por el expresidente Hernández como una especie de guardia pretoriana que le respondía directamente. El fortalecimiento de esta fuerza militar generó sorpresa, porque Xiomara Castro cuestionó duramente su actuación en la seguridad pública, en el pasado, como candidata presidencial y antes como líder de la oposición.

Si bien las políticas de «mano dura» no son nuevas en Honduras (ya existentes desde el Gobierno de Ricardo Maduro) ni tampoco en la región centroamericana, la decisión de militarizar la seguridad pública y la ejecución de estas medidas despertó la preocupación de la comunidad internacional y, en especial, la de los organismos defensores de derechos humanos. Estos últimos manifestaron que no es con la represión que se ataca el problema estructural de la violencia y la ingobernabilidad en los centros penales; por el contrario, su empleo en el pasado ha causado graves violaciones de derechos humanos y han demostrado ser completamente ineficaces en el control y en el combate de la criminalidad y la violencia.

Por último, la aplicación de estas medidas por parte del Gobierno de Honduras, así como la difusión de imágenes de presos descalzos y con el torso desnudo en cárceles, custodiados por militares, parecen emular los procedimientos realizados por el actual presidente salvadoreño.

Sin embargo, ¿es el modelo Bukele la solución para afrontar los problemas de seguridad en Centroamérica? Sin duda, las medidas adoptadas por Xiomara Castro y su gabinete para afrontar la crisis de seguridad pública del país sugieren que el Gobierno de Honduras así lo considera.

Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda es doctora en Ciencia Política, por la Universidad de Salamanca, e investigadora del Instituto de Iberoamérica, por la también Universidad de Salamanca. Profesora en el Área de Ciencia Política y de la Administración, de la Universidad de Burgos.

www.latinoamerica21.com, medio de comunicación plural comprometido con la difusión de información crítica y veraz sobre América Latina. Síguenos en @Latinoamerica21

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecilia Graciela Rodríguez BalmacedaHondurasLatinoamérica21militarización de la seguridadOpiniónRetorno


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH

También te puede interesar

José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
mayo 20, 2025
El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda