• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Roberto Enríquez asegura que Plataforma Unitaria está lista para la vuelta al diálogo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto-Enriquez- Harold Escalona El Estimulo - onu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | mayo 10, 2022

Aunque no hay fecha para reanudar el proceso de diálogo en México, que fue suspendido por el gobierno de Nicolás Maduro tras la extradición de Alex Saab a Estados Unidos, la Plataforma Unitaria se prepara para esta nueva fase del proceso. Roberto Enríquez, miembro de la delegación opositora, dijo que no se atreve a precisar cuándo será la fecha del reinicio del diálogo, pero indicó que está claro con el compromiso de retomar el mecanismo


Aunque no hay fecha oficial para reanudar el proceso de diálogo en México, que fue suspendido por el gobierno de Nicolás Maduro tras la extradición de Alex Saab a Estados Unidos, la Plataforma Unitaria se prepara para esta nueva fase del proceso.

En esta etapa de antesala, la delegación opositora continúa con consultas con la sociedad civil y con actores internacionales, señaló Roberto Enríquez, presidente de Copei, y parte de los representantes ante la mesa de negociación.

Este martes 10 de mayo, en entrevista en FM Center, Enríquez expresó: «Hemos seguido trabajando, tanto en Venezuela como en consultas con la comunidad internacional. Hemos tenido muchos encuentros y es bueno precisar algunas cosas. Lo importante es que comprendamos que el proceso de negociación de México tiene que plantearse como horizonte echar las bases para un acuerdo de convivencia democrática».

Asimismo, dijo que no se atreve a precisar cuándo será la fecha del reinicio del diálogo, pero indicó que está claro con el compromiso de retomar el mecanismo, desplegado en México en 2021.

«No puede convivir el espíritu de la convivencia con la claudicación. Estamos listos y preparados», señaló.

El representante de la Plataforma Unitaria cree que, pese a las trabas que han tenido los procesos de diálogo en el país, existe, en esta oportunidad, «una perspectiva distinta y la mayoría quiere que haya un acuerdo político».

Roberto Enríquez también dijo que todo el proceso del diálogo y los acuerdos a los que se aspira llegar,  pasan por rescatar la Constitución. «Si bien es importantísima la opinión de sectores de la sociedad civil, no podemos hacerle sordina a la razón real por la que tenemos la crisis. Pasa por un acuerdo de convivencia», indicó.

Sostuvo que la crisis del país se resolverá al solventar la crisis política.

«Es fundamental que haya elecciones libres y justas, pero no voy a desconocer que la contraparte ha puesto sobre la mesa temas y deben valorar lo que nosotros tenemos sobre la agenda. Se robaron 20 mil millones de dólares que iban para equipamiento médico. Hay que resolver problemas serios de institucionalidad para que no se vuelva a despilfarrar el dinero, problemas vitales responsabilidad de quién administra el Estado», puntualizó.

El viernes 6 de mayo, durante el encuentro con el Frente Amplio Venezuela Libre, Gerardo Blyde, jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, señaló que «el proceso de negociación es una herramienta para llegar a los acuerdos, la final intención de tener una negociación integral, un acuerdo integral. Un pacto o acuerdo de convivencia democrática”.

.@GerardoBlyde: ''Pero en el transcurso de la negociación puede haber acuerdos parciales, y esos acuerdos pueden ayudar a dar confianza al proceso entre las partes o también ayudar a la sociedad en su conjunto y así la comunidad internacional vea que el proceso da fruto.'' #6May pic.twitter.com/nA4u0G4xIM

— Frente Amplio Venezuela Libre (@FrentAmplioVzla) May 6, 2022

Sin embargo, Blyde acotó que, en el transcurso de la negociación puede haber acuerdos parciales, «y esos acuerdos pueden ayudar a dar confianza al proceso entre las partes o también ayudar a la sociedad en su conjunto y así la comunidad internacional vea que el proceso da fruto».

Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró, el lunes 9 de mayo, que el diálogo es una estrategia impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro. Asimismo, aseguró que fue Estados Unidos quien «pateó» el proceso en México.

Ese mismo día,  Keta Stephany y Ricardo Cusanno, representantes del Foro Cívico de Venezuela, indicaron que la negociación debe profundizar y tener como prioridad la emergencia humanitaria compleja, así como generar soluciones a corto plazo para aliviar la situación del venezolano.

Lea también:Plataforma Unitaria realiza consultas con sociedad civil sobre vuelta a la negociación

 

 

Post Views: 1.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoNegociaciónOposiciónPlataforma UnitariaRoberto Enríquez


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria: Monto de desfalco madurista es igual a fondo que administrará la ONU
      marzo 22, 2023
    • Comisión de Primaria designó 240 integrantes de las Juntas Regionales
      marzo 20, 2023
    • La inteligencia vacía, por Simón García
      marzo 19, 2023
    • Reuters: Oposición está impaciente por mover los activos congelados
      marzo 16, 2023
    • PJ escuchará a las bases para nutrir músculo programático y plan de Capriles
      marzo 16, 2023

  • Noticias recientes

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo" brazo ejecutor de Nicolás Maduro
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas, por Pablo Quintero M.
    • La noche de Tango Alfa y JoseLit, por Javier Ignacio Mayorca
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Tomás Guanipa: El 18 de marzo inician congresos programáticos parroquiales de PJ
marzo 15, 2023
Las primarias opositoras, por Ángel Lombardi Lombardi
marzo 12, 2023
Embuste triunfalista y la lucha intestina de la oposición, por Humberto García Larralde
marzo 11, 2023
Jorge Rodríguez: No vamos a firmar ningún acuerdo hasta estar 100% libres de sanciones
marzo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023
    • El camino y el cambio, por Fernando Luis Egaña
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda