Rodrigo Granda: “No se puede permitir intervención militar en Venezuela”

Durante su ponencia en la Universidad Romulo Galllegos (Unerg) de Guárico, Venezuela, el exjefe de las Farc calificó de «malditos asesinos» a quienes participaron en el intento de asesinato contra el presidente Nicolás Maduro
En el marco del conversatorio “Pedagogía por la Paz”, realizado este martes 23 de octubre en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), de la capital del estado Guárico, el exlíder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Rodrigo Granda Escobar, manifestó su desacuerdo con la presunta injerencia de otras naciones en la situación actual de Venezuela.
“No se puede permitir ninguna injerencia e intervención militar sobre el suelo sagrado de Bolívar y Chávez”, aseveró Granda, alias “Ricardo Téllez”. El exjefe guerrillero calificó como “malditos asesinos” a quienes participaron en el atentado contra el presidente Nicolás Maduro y su tren de Gobierno. De igual modo, subrayó que de llegar a ocurrir una intervención contra Venezuela, todos los pueblos latinoamericanos deberían apoyar y defender al país que hoy gobierna Nicolás Maduro.
Granda cuestionó que el gobierno de Iván Duque permita la presencia de un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, que avanza en la organización de un juicio político contra el mandatario venezolano.
Impidieron cobertura periodística
Aproximadamente a las 10:30 a. m., dos horas después de lo previsto, llegó el exjefe de las Farc en compañía del rector de la Unerg, José Luis Berroterán, y otros miembros del gabinete ministerial venezolano.
Cuando subían las escaleras para ingresar al auditorio de investigaciones “Hugo Chávez”, la directora de relaciones públicas del recinto universitario Mónica Bortolini, reclamó al corresponsal de El Pitazo, Pedro Izzo, por unas imágenes publicadas minutos antes a través de la cuenta de Twitter @elpitazotv.
Bortolini llamo la atención de los funcionarios de seguridad privada y el jefe de prensa de la Unerg, quienes impidieron el acceso al auditorio de los periodistas de El Pitazo y al de Fe y Alegría en Guárico.
Al reportero de este medio digital lo sujetaron cuatro hombres de seguridad y lo obligaron a borrar las imágenes del evento, que tenía en su equipo móvil hasta el momento del atropello.
Hasta el 25 de octubre
El exguerrillero cruzó el puente Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela), para dirigirse a San Juan de los Morros, capital del estado Guárico en Venezuela, luego de recibir una medida por la Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que autorizó la salida de Colombia del exguerrillero desde el 17 hasta el 25 de octubre de 2018.
De acuerdo con la JEP, con la visita de Granda a Venezuela suman 28 solicitudes de exmiembros de las Farc para salir de Colombia, de las cuales solo 13 fueron aprobadas. El organismo aclaró que todos los permisos otorgados tienen como objetivo contribuir al proceso de paz y las garantías de derechos humanos.
Granda deberá presentarse y confirmar su regreso en la Secretaría de la JEP antes de las 5:30 p. m. del día siguiente a la fecha límite para estar en territorio venezolano, según lo establece un oficio de la JEP, organismo de justicia fundado como parte del acuerdo entre las Farc y el Gobierno colombiano, en noviembre de 2016, para atender los delitos del conflicto armado en el país cafetero.
Con información de El Pitazo