Rodríguez asegura que Venezuela está “lejos” de presentar escenas como las de Guayaquil

El vicepresidente de Comunicación afirmó, en una entrevistas transmitida este 30 de agosto, que en el país no se verá lo sucedido en Ecuador, que registra un número alto de fallecidos y donde decenas de contagiados cayeron muertos en las calles. También habló de su recuperación y sobre las próximas elecciones parlamentarias
Jorge Rodríguez, vicepresidente de Comunicación del chavismo afirmó este domingo 30 de agosto que Venezuela está “absolutamente lejos” de las escenas que se vivieron en Guayaquil (Ecuador) tras la llegada del covid-19 y aseguró que en el país hay “23.000 camas de hospitalización y más de 4.000 más de terapia intensiva”, para atender la pandemia.
En abril la pandemia transformó la ciudad ecuatoriana, cientos de cadáveres se acumulan en las calles, cadáveres envueltos en plásticos arrojados a la calle o acumulados en hospitales. En Ecuador la covid-19 superó la capacidad de respuesta del Estado.
*Lea: Las calles de Guayaquil se llenan de cadáveres ante crisis del coronavirus
En entrevista con Ernesto Villegas en el programa “Aquí con Ernesto Villegas”, Rodríguez, psiquiatra de profesión, habló del manejo de la pandemia en el país, su recuperación del virus y sus proyecciones sobre las próximas elecciones parlamentarias.
Jorge Rodríguez informó, a través de su cuenta de Twitter, el pasado 12 de agosto que fue diagnosticado de infección por covid-19. “Es mi deber informar que he recibido el diagnóstico de infección por Covid-19. Aun cuando me encuentro en buenas condiciones generales, debo cumplir con el aislamiento y los cuidados necesarios a fin de superar el cuadro viral”, explicó en ese momento. 15 días más tarde, aseguraba haber superado la covid-19.
*Lea: Freddy Bernal anuncia haber superado el covid-19
Sobre el virus y su padecimiento, Rodríguez explicó que la aplicación de las pruebas PCR que se practican en Venezuela “tiene un criterio más cuidadoso, acucioso, que el de la Organización Mundial de la Salud”. También aseguró “estar negativo y no ser un factor de contagio”, porque “no es lo mismo” haberse infectado por covid-19 en marzo, abril o mayo, que en estos últimos meses.
Indicó que en Venezuela para que un paciente sea dado de alta debe resultar negativo al covid-19 en tres pruebas, y destacó que en el país se «ha logrado aplanar la curva del virus» permitiendo enfrentar el rebrote.
Sobre por qué algunas personas son asintomáticas y otras no, y de la letalidad del virus, indicó que esto tiene que ver con “muchos aspectos. Uno de ellos es la capacidad infectante y la cepa del virus (…) Nosotros sospechamos que la cepa que vino de Colombia, que entró por el corredor de Maicao, hacia La Guajira venezolana, en Zulia, es más infectante que las cepas que se presentaron en Miranda, La Guaira y Distrito Capital”.
Luego subestimó la pregunta de Villegas, “¿Te sentiste un bioterrorista?”, a la que respondió con una risotada. Aseguró que el término empleado por Nicolás Maduro y algunos de sus funcionarios, de calificar de “bioterroristas” a las personas que han regresado al país por Colombia y Brasil, “es una campaña sucia (…) Tenían un plan y el plan era que Venezuela iba a sucumbir al covid-19”, dijo sobre los supuestos creadores de esa campaña.
Luego habló del manejo que le han dado a la pandemia países como EEUU, Colombia, Ecuador, Chile y Brasil y aseguró que Venezuela “está absolutamente lejos” de mostrar escenas como las que se vieron en Guayaquil (Ecuador), que registra un número alto de fallecidos y donde decenas de contagiados cayeron muertos en las calles.
Aseveró que Venezuela está en condiciones para superar la pandemia de la mejor forma posible. “El presidente Maduro» considerando el bloqueo consideró que «debíamos prepararnos de forma más acuciosa que otros países (…) Tenemos 23.000 camas de hospitalización y más de 4.000 más de terapia intensiva y la adquisición de millones de tapabocas, los medicamentos, los antibióticos y los antivirales con los que Venezuela cuenta. Nos preparamos a tiempos y por eso hemos podido atender a todos los pacientes”, dijo.
Por último, puntualizó que Venezuela tiene un número importante de pacientes recuperados y la tasa de mortalidad en el país es muy baja.
Sobre las Parlamentarias
Rodríguez, otrora rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre serán los comicios «con mayor participación» que tendrá el país, con 107 partidos políticos inscritos para dicho proceso.
A su juicio, es importante y necesario recuperar la institucionalidad de la Asamblea Nacional, supuestamente «destruida» por el líder opositor, Juan Guaidó.
«Guaidó destrozó la Asamblea como institución. Es impresionante la corrupción (…) Vamos a luchar para ganar las elecciones del próximo 6 de diciembre. Creo que ha sido tal el desastre de la Asamblea Nacional. Hasta sorprendieron a los escoltas de Guaidó tratando de vender armas incautadas», dijo.