• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rosales: Gestión de Omar Prieto es «inauditable» y hubo un «abandono insólito» del Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernador Zulia Manuel Rosales Memoria y Cuenta 2022 Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | febrero 2, 2023

Durante la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2022, el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, aseveró que el estado se encamina «a superar la pesadilla de los últimos tiempos y a recuperar el sitial de prosperidad que nunca debió perder». Dijo que el gobierno de su predecesor, Omar Prieto, es inauditable


Durante la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2022, el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, aseveró que el estado se encamina «a superar la pesadilla de los últimos tiempos y a recuperar el sitial de prosperidad que nunca debió perder».

Asimismo, Rosales enfatizó que afrontar la destrucción del Zulia en lo político ha sido una tarea compleja y desafiante. De esa manera se refirió a la gestión de Omar Prieto (PSUV) desde 2017 hasta 2021.

«La situación en la que encontramos cada una de las dependencias de la gobernación en el año 2021 nos conduce a concluir que se trató de un período de gobierno inauditable, debido a que el 80% de los entes no entregaron (cuentas) conforme lo establecen la Constitución y las normas», subrayó desde el Consejo Legislativo del Zulia.

En su discurso, el dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT) aseveró además que hubo «un abandono insólito» del estado Zulia. Señaló que aunque su gobierno, tras ser electo en noviembre de 2021, se dedicó a trabajar, no puede obviarse la situación en la que se encontró al estado.

«Lejos de alarmar, de polemizar, de entrar en persecuciones, acosos y conflictos, preferimos ponernos a trabajar sin perder tiempo. Pero hay realidades que incluso este parlamento debe conocer: Por ejemplo, el equipo técnico de la gobernación de entonces, responsable de los procesos de administración de finanzas y de recursos humanos que servían como base a la gestión gubernamental, desaparecieron. No entregaron la información administrativa, contable y financiera», puntualizó Manuel Rosales.

Dijo que la emergencia por las lluvias obligó a reestructurar el presupuesto y destinar recursos  especiales para atender esa emergencia. Expresó a los zulianos que asumirán cualquier costo y superarán cualquier obstáculo y apoyarán a todos los que quieran invertir para garantizar el progreso de la entidad: «Estamos decididos a entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones del Zulia y de Venezuela».

Por otra parte, el Gobernador  del Zulia reiteró su llamado a que se levanten las sanciones internacionales contra Venezuela. «Hemos sido categóricos en que ya es tiempo de poner fin a las sanciones internacionales contra Venezuela. El desastre y la situación que vive el país, se inició con un mal modelo político-económico-social aplicado al país, pero las sanciones han venido a asfixiar aún más a nuestra sociedad. El daño mayor se siente en la gente, los jóvenes, industria», sostuvo.

Al mismo tiempo, pidió el retorno de las transnacionales petroleras y gasíferas a Venezuela: «Nuestro petróleo no se puede quedar bajo la tierra mientras en su superficie florece el hambre y la miseria»

El mandatario regional recordó que este jueves 2 de febrero se cumplen 33 años de la segunda juramentación presidencial de Carlos Andrés Pérez. Dijo que la referencia es oportuna porque con Pérez, en 1989, por primera vez se eligieron gobernadores y alcaldes en el país.

 

*Lea También:CLEZ envía a segunda consulta pública presupuesto 2023 presentado por Manuel Rosales
Post Views: 3.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernador del ZuliaManuel RosalesMemoria y cuenta


  • Noticias relacionadas

    • Manuel Rosales: «Aquí no hay otro camino que negociar, buscar el voto»
      julio 27, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • ANÁLISIS | La oposición y sus rupturas “temporalmente indefinidas”
      mayo 2, 2025
    • Opositores inician campaña: reivindican valor del voto como instrumento de cambio
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
abril 24, 2025
ANÁLISIS | Nadar contracorriente (pero en las Cataratas del Iguazú)
abril 16, 2025
Maduro señala al gobernador Manuel Rosales de financiar «mafias políticas» en Zulia
marzo 26, 2025
UNT insiste en ir a las elecciones del #25May para «construir una salida democrática»
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda