• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

RSF: 65 periodistas fueron asesinados en 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Prensa CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | diciembre 19, 2017

Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó su Balance anual de ataques cometidos contra periodistas en el mundo. En 2017, 65 periodistas fueron asesinados; 326 se encuentran detenidos actualmente y 54 están secuestrados

El Balance 2017 de ataques cometidos contra periodistas elaborado por RSF muestra que 65 reporteros fueron asesinados debido al ejercicio de su labor informativa, ya sea mientras realizaban su trabajo, víctimas de un bombardeo, por ejemplo, o de forma deliberada porque sus investigaciones molestaban. La mayoría de los reporteros asesinados, 60%, eran periodistas profesionales.

Aunque el año 2017 ha sido el menos mortífero para los periodistas profesionales desde hace 14 años –50 perdieron la vida–, estas cifras siguen siendo alarmantes. De hecho, desde 2012 se ha observado un descenso constante en este rubro. Cierto, los periodistas han huido de los países que se han vuelto muy peligrosos, como Siria, Yemen o Libia. Pero también RSF observa una mayor toma de consciencia sobre la importancia de proteger a los periodistas. Desde 2006 la ONU ha adoptado diversas resoluciones relativas a la protección de periodistas. Asimismo, en las redacciones de numerosos medios de comunicación se han establecido medidas de seguridad.

La disminución de las agresiones no concierne a las periodistas, pues en 2017 se duplicó el número de reporteras asesinadas: diez murieron este año, mientras que en 2016 fueron cinco. La mayoría de ellas eran aguerridas y experimentadas periodistas de investigación. A pesar de las amenazas que habían recibido, muchas de ellas seguían investigando y revelando casos de corrupción, como Daphne Caruana Galizia en Malta, Gauri Lankesh en India y Miroslava Breach Velducea en México.

Otra tendencia notable del año 2017 es que ciertos países en paz fueron casi tan peligrosos para los periodistas como algunos que se encuentran en guerra: 46% de los reporteros fueron asesinados en países donde no existen conflictos armados declarados, mientras que en 2016 se trató de 30%. Así, en México se registró casi el mismo número de periodistas asesinados (11) que en Siria, el país más mortífero para los reporteros (12 asesinados).

Christophe Deloire, secretario general de RSF, lamenta que «los periodistas de investigación que trabajan sobre temas importantes como la corrupción o los escándalos ambientales, y quienes juegan un papel fundamental de contrapoder, sean convertidos en blanco de aquellos a quienes estas investigaciones incomodan. Esta alarmante situación nos recuerda la necesidad de proteger aún más a los periodistas, en un período de globalización de los desafíos de la información y de la internacionalización de la amenaza».

Hasta el 1 de diciembre de 2017, 326 periodistas se encontraban tras las rejas por haber ejercido su labor informativa. Al igual que en el caso de los periodistas asesinados, el número de reporteros detenidos es menor este año (-6%). Aunque la tendencia general es a la baja, ciertos países que hasta ahora no habían sido identificados como “países-prisión” para los profesionales de los medios de comunicación, se distinguieron por un número inusualmente elevado de periodistas encarcelados. Es el caso de Rusia y Marruecos. Por otra parte, a escala mundial, cerca de la mitad de los periodistas detenidos aún se concentra en cinco países. China y Turquía siguen siendo las mayores prisiones de periodistas en el mundo.

Para finalizar, actualmente en el mundo 54 periodistas se encuentran en manos de grupos armados o criminales (que no pertenecen al Estado), como el grupo Estado Islámico o los Hutíes en Yemen. Cerca de tres cuartas partes de los reporteros secuestrados son periodistas locales, que a menudo trabajan en condiciones precarias y que comportan grandes riesgos. Todos los casos de periodistas extranjeros secuestrados se registraron en Siria; hasta ahora no se ha podido precisar el lugar donde se encuentran.

Información: Nota de prensa RSF

Post Views: 10.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PeriodismoPrensaReporteros sin fronteras


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • Madre del periodista Rory Branker exige su liberación: «¡Esto me está matando!»
      febrero 27, 2025
    • La Casa Blanca anuncia que influencers y podcasters tendrán un sitio en la sala de prensa
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región

También te puede interesar

CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
enero 3, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
CIDH condena acoso contra la prensa tras el #28Jul: Represión crea clima de terror
diciembre 26, 2024
El periodismo como distinción política en Cuba, por Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
diciembre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda