• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

RSF: 65 periodistas fueron asesinados en 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Prensa CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | diciembre 19, 2017

Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó su Balance anual de ataques cometidos contra periodistas en el mundo. En 2017, 65 periodistas fueron asesinados; 326 se encuentran detenidos actualmente y 54 están secuestrados

El Balance 2017 de ataques cometidos contra periodistas elaborado por RSF muestra que 65 reporteros fueron asesinados debido al ejercicio de su labor informativa, ya sea mientras realizaban su trabajo, víctimas de un bombardeo, por ejemplo, o de forma deliberada porque sus investigaciones molestaban. La mayoría de los reporteros asesinados, 60%, eran periodistas profesionales.

Aunque el año 2017 ha sido el menos mortífero para los periodistas profesionales desde hace 14 años –50 perdieron la vida–, estas cifras siguen siendo alarmantes. De hecho, desde 2012 se ha observado un descenso constante en este rubro. Cierto, los periodistas han huido de los países que se han vuelto muy peligrosos, como Siria, Yemen o Libia. Pero también RSF observa una mayor toma de consciencia sobre la importancia de proteger a los periodistas. Desde 2006 la ONU ha adoptado diversas resoluciones relativas a la protección de periodistas. Asimismo, en las redacciones de numerosos medios de comunicación se han establecido medidas de seguridad.

La disminución de las agresiones no concierne a las periodistas, pues en 2017 se duplicó el número de reporteras asesinadas: diez murieron este año, mientras que en 2016 fueron cinco. La mayoría de ellas eran aguerridas y experimentadas periodistas de investigación. A pesar de las amenazas que habían recibido, muchas de ellas seguían investigando y revelando casos de corrupción, como Daphne Caruana Galizia en Malta, Gauri Lankesh en India y Miroslava Breach Velducea en México.

Otra tendencia notable del año 2017 es que ciertos países en paz fueron casi tan peligrosos para los periodistas como algunos que se encuentran en guerra: 46% de los reporteros fueron asesinados en países donde no existen conflictos armados declarados, mientras que en 2016 se trató de 30%. Así, en México se registró casi el mismo número de periodistas asesinados (11) que en Siria, el país más mortífero para los reporteros (12 asesinados).

Christophe Deloire, secretario general de RSF, lamenta que «los periodistas de investigación que trabajan sobre temas importantes como la corrupción o los escándalos ambientales, y quienes juegan un papel fundamental de contrapoder, sean convertidos en blanco de aquellos a quienes estas investigaciones incomodan. Esta alarmante situación nos recuerda la necesidad de proteger aún más a los periodistas, en un período de globalización de los desafíos de la información y de la internacionalización de la amenaza».

Hasta el 1 de diciembre de 2017, 326 periodistas se encontraban tras las rejas por haber ejercido su labor informativa. Al igual que en el caso de los periodistas asesinados, el número de reporteros detenidos es menor este año (-6%). Aunque la tendencia general es a la baja, ciertos países que hasta ahora no habían sido identificados como “países-prisión” para los profesionales de los medios de comunicación, se distinguieron por un número inusualmente elevado de periodistas encarcelados. Es el caso de Rusia y Marruecos. Por otra parte, a escala mundial, cerca de la mitad de los periodistas detenidos aún se concentra en cinco países. China y Turquía siguen siendo las mayores prisiones de periodistas en el mundo.

Para finalizar, actualmente en el mundo 54 periodistas se encuentran en manos de grupos armados o criminales (que no pertenecen al Estado), como el grupo Estado Islámico o los Hutíes en Yemen. Cerca de tres cuartas partes de los reporteros secuestrados son periodistas locales, que a menudo trabajan en condiciones precarias y que comportan grandes riesgos. Todos los casos de periodistas extranjeros secuestrados se registraron en Siria; hasta ahora no se ha podido precisar el lugar donde se encuentran.

Información: Nota de prensa RSF

Post Views: 9.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PeriodismoPrensaReporteros sin fronteras


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Los desafíos ineludibles de la comunicación policial, por Henry M. Rodríguez
      septiembre 28, 2023
    • Reporteros Sin Frontera expresó preocupación por ataque de Maduro contra VOA
      septiembre 5, 2023
    • La emboscada al periodismo de altura, por Ángel Monagas
      agosto 25, 2023
    • IPYS exhorta a periodistas venezolanos a combatir discursos de odio ante «caso de los 33»
      agosto 1, 2023
    • Periodismo, una profesión riesgosa, por Gioconda Cunto de San Blas
      junio 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024
    • Núñez Feijóo no logró que la derecha retornara al poder en España
    • Cabello adelantó sobre el espíritu de la pregunta para el referendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

Al menos 50 agresiones a la prensa registró el CNP en lo que va de 2023
junio 1, 2023
Periodistas en Monagas y Bolívar fueron víctimas de agresiones y usurpación de identidad
mayo 19, 2023
Más allá de la redacción: “Periodismo sin democracia no es posible”
mayo 11, 2023
Más allá de la redacción: La reinvención del periodismo le abrió fisuras a la censura
mayo 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante...
      septiembre 29, 2023
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda