Saime reitera no usar gestores para evitar falsificaciones de pasaportes y prórrogas

A finales de noviembre, el director del Saime indicó que habían sido detenidas 21 personas por documentos falsos en el aeropuerto de Maiquetía
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) emitió un comunicado el domingo 20 de diciembre para enfatizar que es el único organismo autorizado por el Estado venezolano para expedir documentos de identidad como cédulas, pasaportes y prórrogas, por lo que la falsificación o alteración de estos papeles es un delito.
En ese sentido, el Saime indicó que las autoridades migratorias nacionales se activarán apenas vean irregularidades en el documento de identidad y se procederá a la anulación preventiva del mismo.
Con respecto al pasaporte, el ente adscrito al Ministerio de Interior y Justicia resaltó que tanto el pasaporte como las prórrogas emitidas «cumplen con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial, de acuerdo a las regulaciones dictadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que cualquier alteración, cambio o modificación en su estructura se configura como una grave violación a la seguridad aérea internacional», indicó la misiva colgada en Twitter.
*Lea también: El alumbre en el Zulia se vende como «pan caliente» para «aclarar» el agua
Por ello, el Saime hace un llamado a la ciudadanía a no confiar ni dejar en manos de gestores las diligencias para expedir los documentos de identidad tanto para el territorio nacional como para fuera de él, y que realicen esas mismas acciones de forma presencial en las oficinas dispuestas para ello, así como los sistemas en línea proveídas por el organismo.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a no acudir a terceras personas para la emisión de documentos de identidad o de viaje y así evitar la alteración de los mismos, por lo que te invitamos a realizar tu trámite a través de tu usuario y clave personal.pic.twitter.com/rYfQVihnCs
— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) December 20, 2020
Para el 23 de noviembre, el director del Saime, Gustavo Vizcaíno, informó que habían sido detenidas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía hasta ese momento unas 21 personas en los últimos ocho meses por tener prórrogas falsas estampadas en su pasaporte.
Vizcaíno, en entrevista para VTV, resaltó que si los funcionarios del Saime detectan una documentación falsa estampada en el pasaporte, el usuario que porta esta identificación será retenido y su pasaporte declarado absolutamente nulo, por lo que el usuario se verá obligado a tramitar un documento nuevo en la página del organismo.
Refirió que las personas detenidas no se preocupan por ser retenidos en la terminal aérea, pero sí por la visa «esa a donde vas a ver a Mickey Mouse» que puede estar estampada en las páginas del pasaporte. «Esa visa hace llorar a la gente», puntualizó.
*Lea también: ¿Cómo puede minimizar el riesgo de infección de covid-19 durante la Navidad?
En los últimos tres años obtener un pasaporte se ha convertido en una pesadilla para los venezolanos. Desde el inicio, los problemas se han achacado a distintos motivos: escasez de material para elaborarlos, procedimientos complicados y debilidades en el sistema computarizado. De esa forma, se están violando derechos humanos y constitucionales como la identidad y el libre tránsito.
La mayoría de las fallas se deben a la falta de mantenimiento e incapacidad de los trabajadores para manejar la plataforma del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Aunado a eso, argumentan los especialistas, la burocracia se le suma para que las personas se vean en la necesidad de pagarle a un gestor.