• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sala Constitucional negó rapidito segunda demanda de nulidad a nueva ley del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ UCV - ley Esequibo inhabilitaciones primarias auditoría
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | marzo 21, 2022

En ponencia de la magistrada que la preside, Lourdes Suárez Anderson, la Sala Constitucional del TSJ tampoco aceptó dictar una medida cautelar que detenga la designación de los nuevos integrantes del Poder Judicial, proceso que avanza en la AN de Maduro y donde la ponente está postulada para repetir en el cargo


Dos días hábiles tardó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para declarar «sin lugar» la demanda de nulidad por inconstitucionalidad al respecto de la nueva Ley Orgánica del TSJ aprobada en enero por la Asamblea Nacional que controla el oficialismo que introdujo el jueves 17 de marzo el magistrado emérito Pedro Rondón Haaz ante esa instancia.

En el sumario de la sentencia 0083 con fecha 21 de marzo de 2022, el TSJ informa que la magistrada ponente fue Lourdes Suárez Anderson, quien declaró competente a la Sala para tomar tal decisión, que incluye la negativa a dictar una medida cautelar que detuviera la aplicación del instrumento jurídico por el cual avanza el proceso de designación de nuevos magistrados del Poder Judicial.

La página web del TSJ aún no permite la lectura completa de la decisión sino tan solo su sumario. Allí se especifica que el magistrado Arcadio Delgado Rosales no firmó la sentencia «por motivos justificados», que tampoco se pueden conocer hasta no leer el fallo completo.

El magistrado emérito Pedro Rondón Haaz denunció en su escrito de demanda ante la Sala Constitucional que la nueva ley del TSJ viola la Carta Magna repetidas veces, contabilizando al menos 11 artículos irrespetados; subyuga el Poder Judicial a la Asamblea Nacional, politiza el proceso de designación de magistrados y violenta el rol de la propia Sala como máximo intérprete de la Carta Magna.

La ponente Lourdes Suárez Anderson, presidenta de la Sala Constitucional y magistrada «exprés» -como fue calificada por la oposición- desde 2015, está postulada ante el Comité de Postulaciones Judiciales que determinará quiénes deben asumir las riendas del Poder Judicial para repetir en el cargo. De ser designada nuevamente para portar la toga, pudiera completar 18 años en su despacho a pesar de que la Constitución habla de un periodo máximo de 12 años sin repetición.

En la AN de Maduro avanza el proceso de selección de los nuevos magistrados. 20 personas y sus respectivos suplentes serán nombrados en los próximos días para asumir los cargos que reducirán la actual conformación de 32 magistrados principales y suplentes. La lista más reciente resultante del primer corte y de atender impugaciones, alcanza los 271 nombres que no se han dado a conocer, por lo tanto es imposible conocer públicamente si la diputada Gladys Requena (PSUV), integrante del Comité de Postulaciones Judiciales y cuyo nombre aparece en la primera lista de postulados al TSJ; Ramón Flores, exsuplente en la AN-2015 de Luis Parra (PV) y también integrante del Comité; o Guillermo Luces, militante de Voluntad Popular a quien el TSJ le entergó el control de la tarjeta partidista, fueron descartados por incumplir requisitos constitucionales.

Este lunes 21 de marzo, también el contralor general Elvis Amoroso anunció que el martes 22 entregarán a la Asamblea Nacional electa en 2020 la lista de postulados a los cargos de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), director de la Escuela de la Magistratura e Inspector de Tribunales, luego de que el Poder Ciudadano revisara los nombres y determinara que «son ciudadanos que cumplen todos los requisitos. Todos son muy bien calificados”.

TSJ sentencia 02

Post Views: 4.136
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN de MaduroCobertura nombramiento nuevo TSJ 2022MagistradosPedro Rondón HaazSala ConstitucionalTSJ


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda