• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sala Constitucional opera en la sombra al no publicar sus sentencias como dice la ley



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renovación olímpica - tsj - ley - tsj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2021

«Hasta el viernes 5 de marzo de este año, la Sala Constitucional había anunciado diecisiete decisiones, pero solamente siete de sus textos (41,17%), han sido publicados en la página web del organismo y pueden ser consultados» apuntó la ONG Acceso a la Justicia


La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) opera en la sombra, pues aunque anuncia sus sentencias a través de su página web no las publica tal y como lo establece la ley. Así lo denunció la organización no gubernamental Acceso a la Justicia, luego de hacer seguimiento a la actuación del Máximo Juzgado en 2020 y en lo que va de 2021.

«Acceso a la Justicia ha hecho una revisión de la actuación de la Sala Constitucional a lo largo de 2020 y en lo que va de 2021, y encontró que de los dieciocho fallos que la instancia anunció que dictó en relación con los decretos presidenciales de estado de excepción y emergencia económica y de alarma por la pandemia de covid-19, solamente en ocho (45%) publicó los contenidos de las sentencias el mismo día en que informó sobre ellas», señaló la ONG.

*Lea también: Misión de Determinación de Hechos asegura que se ha ampliado la persecución en Venezuela

La organización, que se encarga de promover la defensa del Estado de derecho en el país, detalló que en las diez sentencias restantes (55%) el Poder Judicial solo anunció su decisión y publicó uno de los textos de estas posteriormente, quedando, hasta la fecha, nueve inexistentes en su página web, aún cuando han transcurrido más de diez meses desde que algunas fueron dictadas las decisiones.

acceso a la justicia - sentencias tsj

 

Para Acceso a la Justicia la opacidad en la que se maneja el Poder Judicial es preocupante, debido a que desde 2016 el régimen de Nicolás Maduro ha asumido potestades mediante decretos de excepción por emergencia económica con el aval del TSJ y no del Parlamento como lo establece la ley.

Sala constitucional a punta de comunicados de prensa

Omitir la publicación de las sentencias, tal y como lo establece la ley no es una práctica nueva del TSJ. De acuerdo a la ONG esta práctica se hace frecuente, sobre todo, en casos en los que están involucrados disidentes a las políticas del régimen de Nicolás Maduro.

Recordó la ONG que el 29 de enero de 2019 la Sala Plena del Máximo Tribunal informó, por medio de un comunicado de prensa, que sentenció medidas cautelares contra del presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó. Mientras que en abril de ese mismo año ordenó a la impuesta asamblea constituyente, mediante una nota de prensa, levantarle la inmunidad parlamentaria, lo multó por desacato a la prohibición de salida del país y le ordenó al Ministerio Público su enjuiciamiento.

La decisiones del TSJ se quedaron en comunicados de prensa, pues ninguna se numeró ni anunció. «Al respecto, desde Acceso a la Justicia hemos explicado que una nota de prensa no es un medio jurídico establecido legalmente para sentenciar», recalcó la ONG.

El observatorio también rememoró que la plenaria del TSJ ordenó al Ministerio Público procesar a los diputados opositores Henry Ramos Allup, Luis Florido, Mariela Magallanes, José Simón Calzadilla, Américo De Grazia, Richard Blanco, Freddy Superlano, Sergio Vergara, Juan Andrés Mejía, Carlos Paparoni, Miguel Pizarro, Franco Casella, Winston Flores, Rafael Guzmán, Juan Pablo Guanipa, Jorge Millán, Hernán Alemán, Carlos Lozano y Luis Stefanelli, por supuestos delitos de traición a la patria, conspiración e instigación a la rebelión. Los parlamentarios habían estado en las inmediaciones de la Base Aérea de La Carlota, en Caracas, durante el madrugonazo militar  del 30 de abril de ese año.

A la fecha ni los afectados ni los ciudadanos han podido ver los argumentos del máximo juzgado, porque las sentencias correspondientes siguen sin aparecer en la web del TSJ.

«Hasta el viernes 5 de marzo de este año, la Sala Constitucional había anunciado diecisiete decisiones, pero solamente siete de sus textos (41,17%), han sido publicados en la página web del organismo y pueden ser consultados» apuntó la organización.

Acceso a la Justicia enfatizó que la publicación de una sentencia es un requisito fundamental para que la persona conozca las razones por las cuales es enjuiciada y así pueda defenderse de lo que se le acusa.

Aseveró que la actuación del TSJ complica las posibilidades de hacer contraloría social a su labor a fin de evitar posibles decisiones que perjudiquen a los ciudadanos. En este sentido, citó los artículos 26 de la Constitución, el cual establece que el Estado garantizará una justicia accesible y transparente y el 253, que indica que «la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas».

«La falta de publicación de los textos de las sentencias del TSJ y su anuncio mediante notas de prensa u otros medios es otra prueba más de la opacidad de la administración de justicia, la cual es incapaz siquiera de cumplir con los requisitos formales mínimos de su función, sobre todo en asuntos en los que están en juego restricciones a derechos fundamentales y procesos que sin duda son de interés nacional, como los emprendidos contra los exdiputados antes mencionados», señaló la ONG

Post Views: 1.200
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaSala ConstitucionalTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
Acceso a la Justicia denuncia irregularidades en convocatoria de elecciones municipales
junio 27, 2025
¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda