• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salario mínimo y productos regulados, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario mínimo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | abril 28, 2020

@lmesculpi


En algunos países europeos se ha venido estudiando la variación de los hábitos de consumo desde los inicios de la presencia del Corona Virus, así han establecido que en la primera semana los productos más demandados eran alimentos enlatados y aquellos dedicados a la higiene personal, llamó especialmente la atención el requerimiento excesivo de papel toallet.

A partir de la segunda semana se modificó el comportamiento inicial, adquiriendo equipos para ejercitarse desde los domicilios que han pasado a ser los solicitados en primera instancia, situación comprensible a partir de la realidad de esos países, radicalmente distinta a la que confrontamos en el nuestro.

Estamos convencidos que, de realizarse investigaciones semejantes en Venezuela, nuestro comportamiento mostraría una constante durante toda la cuarentena. La mayoría sale a buscar la manera de obtener algunos ingresos, para así poder adquirir los alimentos imprescindibles. Incluyendo a los empleados públicos que con sus modestísimos sueldos les resulta imposible resolver las necesidades básicas de sus familias.

Entre tanto la hiperinflación sigue haciendo estragos, junto al alza violenta del dólar y la escasez de la gasolina, han agudizado aún más la grave crisis que ya veníamos arrastrando y que imposibilita el cumplimiento estricto del «aislamiento social».

La intensificación de las protestas durante la semana pasada, en diversas regiones del país, son manifestaciones claras del hambre que está azotando a millones de venezolanos.

Los anuncios de, régimen de Maduro de la ocupación por ciento ochenta días de la empresa Coposa, en el estado Portuguesa, el denominado mecanismo de ventas supervisadas de alimentos Polar, Plumrose y el matadero de Turmero, junto a la regulación de veinte y siete productos, en lugar de operar como un paliativo, agravará la situación y sus consecuencias serán nuevamente la escasez y la reaparición de los bachaqueros.

*Lea también: Tensión social en ascenso, por Gregorio Salazar

La regulación de los productos en dólares constituye el reconocimiento de una realidad; ya el bolívar no es la referencia para el intercambio comercial, con su devaluación ha dado paso a la moneda norteamericana.

En una economía distorsionada igualmente el salario mínimo, el monto de las pensiones o jubilaciones y los sueldos de la mayoría de los empleados del Estado, (por esa razón se viene produciendo numerosas deserciones de el personal técnico y profesional en Corpoelec, el Metro etc…) nuestra moneda dejó de ser desde hace mucho tiempo una medida para calcular los costos de los alimentos y de los bienes y servicios en general.

Para ser coherentes si mantienen la política de anunciar aumento de sueldos y del salario mínimo, a propósito de la conmemoración del Primero de mayo, en esta oportunidad deberían ser efectuados en dólares, para eliminar esa inmensa brecha existente entre el salario mínimo mensual, que no alcanza los dos dólares, mientras el más barato de los productos regulados ronda la unidad de la divisa norteamericana.

Para nosotros, lamentablemente, no habrá regreso progresivo a una supuesta «normalidad», antes de la pandemia ya lo que vivíamos no podía ser definido de esa manera.

Ahora si añadimos la disminución de los precios del petróleo, la escasez de gasolina, las recientes medidas del régimen y la existencia del Corona Virus, por más que no lo deseamos, el panorama luce cada vez más triste y sombrío.

Existe una alternativa sobre la mesa: la conformación de un Gobierno de Emergencia y Unidad Nacional, para poder abordar acorde con las exigencias planteadas los graves problemas que confrontamos, agravados por las serias dificultades que se avecinan, si no estuvieran tan aferrados a conservar el poder a como dé lugar, procederían a dar un paso lateral, para facilitar una transición lo menos traumática posible.

Post Views: 1.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda