• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lorent Saleh: rusos e iraníes manejan las torturas en las cárceles venezolanas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lorent Saleh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 17, 2018

El antiguo preso político comentó que ha recibido muchas críticas por reunirse con Michelle Bachelet, pero asevera que no dejará de acudir a ningún espacio para denunciar la situación de Venezuela


El activista de los Derechos Humanos y antiguo preso político actualmente exiliado, Lorent Saleh, reveló detalles sobre su reclusión y las prácticas que realizaban los funcionarios para torturar a los prisioneros, coordinadas en ocasiones por extranjeros provenientes de Rusia o Irán.

Describió zonas en el interior de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en donde se practicaban torturas que llevaban a los presos a situaciones extremas.

«Hay zonas dentro del helicoide que se han venido neutralizando. Allí se aplicaba la tortura, el maltrato sistemático al preso. Lugares donde metían a presos y los sometían a situaciones extremas con muy poca ventilación. Todas esas cosas las manejan rusos e iraníes», aseguró en una entrevista para TV Venezuela.

Saleh precisó nombres concretos de habitaciones, herramientas o situaciones que se utilizaban para la tortura. «Estaba la ‘escalera’, donde amarraban a las personas. También ‘el pulpo’, que son unas esposas para amarrar por completo el cuerpo», agregó.

*Lea también: Padre de Requesens: “Eso de que respetan los derechos humanos es basura”

Agradeció haber superado ese tipo de situaciones tras salir de la cárcel y se comprometió nuevamente con la lucha por la defensa de los Derechos Humanos. Dice que desea ayudar a quienes aún sufren esas situaciones en Venezuela.

Por esta razón, desde su liberación ha sostenido diversas reuniones con representantes de organizaciones internacionales que velan por los Derechos Humanos, entre ellas, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, que actualmente ocupa el cargo de Alta Comisionada de la Organizaciones de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Saleh indicó que, debido a esta reunión, ha sido sujeto de críticas por parte de diferentes sectores. «Muchas personas me han criticado por reunirme con Bachelet, pero yo no tengo la culpa que sea la Alta Comisionada para los Derechos Humanos ni de que siendo presidenta haya sido cercana al presidente Chávez. Yo no me reuní con una mujer, me reuní con una funcionaria cabeza de Derechos Humanos de la ONU», aseveró.

Además, indicó que no dejará de reunirse con los entes necesarios para llevar denuncias y presentar informes que detallen con precisión la situación dentro de las cárceles venezolanas. «Acudiremos a todos los espacios. No podemos dejar de hacer nuestro trabajo como activistas de los Derechos Humanos», acotó.

Sin embargo, aclaró que el proceso lleva su tiempo y que no existe ninguna solución inmediata. «Yo no le voy a mentir a la gente diciéndole que ya estamos cerca. Es un trabajo difícil que se está haciendo», reconoció.

A continuación la entrevista a Lorent Saleh:

Post Views: 6.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosLorent SalehONU


  • Noticias relacionadas

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García

También te puede interesar

Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación...
      octubre 19, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda