• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Saren recula y fija tasas más bajas de las que avala la Ley de Registros y del Notariado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Saren - título universitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 26, 2022

La reforma de la Ley de Registros y del Notariado establece un límite para las tasas que puede cobrar el Saren por sus servicios y delega inconstitucionalmente al director del organismo como encargado de fijar precios por debajo de ese margen


A inicios de enero salió a la luz la reforma de la Ley de Registros y del Notariado, sancionada en octubre por la Asamblea Nacional (AN) de un día para otro con apenas discusión.

La reforma no plantea mayores cambios estructurales para corregir el deficiente funcionamiento de la actividad registral y notarial del país. En su lugar, modifica siete artículos (29, 83, 84, 85, 86, 87 y 88) del documento promulgado en 2014 referidos únicamente a las tasas a cobrar por los servicios que ofrece el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

Esta actualización no se trató simplemente de montos, sino que se sustituyó por completo la Unidad Tributaria (UT), referente para hacer los cálculos de cobro para cualquier trámite, a cambio de la controversial criptomoneda emitida por el gobierno venezolano, el petro.

La reforma, en vez de especificar montos fijos en petros, se limitó a establecer un margen superior para las tasas. Es decir, indicó cuánto era el máximo que podía aplicarse de cobro para cada trámite.

*Lea también: Por inconstitucional expertos piden revisar reforma de Ley de Registros y del Notariado

Este margen superior, en muchos casos, era exorbitante para el estado de la economía venezolana. Trámites simples podían requerir decenas de dólares y algunos un poco más complejos, montos tan exagerados que alcanzaban los cuatro dígitos en dólares.

El precio máximo de las tasas despertó las críticas y el rechazo de los expertos en la materia y los principales afectados, como los empresarios y comerciantes que debían pagar cuantiosas cantidades al Saren para mantenerse en el marco legal.

Sin embargo, establecer las tasas exactas quedó como una tarea relegada al director del Saren, quien debía emitir una providencia administrativa con esta especificación, un acto contrario a la Constitución, en la cual se exige que los tributos y todos los elementos que los conforman se dictaminen únicamente mediante una ley.

A pesar de que un funcionario del Saren no tiene autoridad constitucional para fijar tasas de ningún tipo, la providencia administrativa fue publicada finalmente en la Gaceta Oficial Nº 42.301, con fecha del jueves 20 de enero de 2022, con tasas mesuradas en comparación con los máximos establecidos por la reforma.

Las nuevas tasas del Saren

Cuatro providencias administrativas fueron publicadas en esta gaceta, en las cuales se fijan las tasas de los servicios que prestan los registros públicos, los registros mercantiles, registros principales y las notarías públicas del Saren.

«Una décima de petro (0,10 PTR) por el primer año y tres décimas de petro (0,30 PTR) por cada uno de los años siguientes, por la solicitud de documentos o expedientes, cuando no se indique con exactitud el nombre del otorgante, el año en que se otorgó eld ocumento y la oficina en la que se registró», indica el numeral de la primera fijación de tasas que figura en la providencia.

La reforma originalmente establecía, para este mismo trámite, un máximo de 0,5 petros por el primer año y 1 petro completo por cada uno de los años siguientes. De los $28,28 por el primer año y $56,56 por cada año posterior, ahora el precio es de $5,66 el primer año y $16,97 los siguientes.

*Lea también: Venezuela es el país latinoamericano que más tiempo pierde en trámites burocráticos

Como este, casi todas las tasas de trámites se fijaron en un margen relativamente bajo en relación a los límites que permitía la reforma. Claro está, este cambio supone un incremento exorbitante en relación a los montos establecidos antiguamente en UT, marcador que quedó rezagado y que actualmente mantiene un valor de Bs 0,02.

Tomando como ejemplo nuevamente el registro de documentos o expedientes, las tasas estaban establecidas en 1 UT y 2 UT por cada año siguiente; es decir, Bs 0,02 ($0,004) y Bs 0,04 ($0,008), respectivamente.

Montos tan bajos en muchas ocasiones daban pie más bien a irregularidades y al cobro discrecional de montos en los registros y notarías del país. Expertos y empresarios reconocen que la actualización era necesaria, pero en muchos casos rechazan la imposición del petro en lugar de una UT que debió ser actualizada tomando en cuenta la inflación.

A continuación, las nuevas tasas que cobra el Saren por algunos de sus trámites más solicitados:

Nuevas tasas del Saren

Post Views: 18.705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Registros y NotaríasRegistros y notaríasSaren


  • Noticias relacionadas

    • Saren vuelve a cambiar disposiciones para titularidad de vehículos
      enero 22, 2024
    • Usuarios piden investigar a registros por cobro de coimas en compra-venta de inmuebles
      noviembre 8, 2023
    • Guisos en registros y notarías: Denuncian cobro de hasta 40% del valor de la vivienda
      octubre 10, 2023
    • UT de Distrito Capital sube 86% desde enero y encarece trámites en bolívares
      agosto 15, 2023
    • Saren permite tramitar partida de nacimiento y otros documentos en línea
      julio 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Conozca el nuevo requisito exigido para el traspaso de vehículos en Venezuela
junio 19, 2023
Saren impone a extranjeros alcabalas virtuales para el registro de documentos
junio 5, 2023
Trámites en un Registro Inmobiliario o los cuentos de la cripta, por Tulio Ramírez
noviembre 14, 2022
Cámara Inmobiliaria de Venezuela plantea reforma de tres leyes para reactivar el sector
junio 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda