• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se alzó el General, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 8, 2001

Si el Gobierno quisiera, por un momento, dejar de mirarse el ombligo, para echar un vistazo a su alrededor, podría comprender sin mayor dificultad que la inquietud y el malestar castrense, vívidamente iluminado por la propia cúpula militar (para mejor conocimiento de quienes pensaban que no eran sino bolas), no es pura cuestión de sueldos y salarios -como cree ese típico político de la Cuarta República que nos ha resultado José Vicente-, sino que atañe al modo mismo como se conducen los asuntos públicos. Los militares están arrechos porque sienten que el país está muy mal gobernado, por un grupo amateur de buscapleitos, que lo ha enguerrillado, e intuyen, no sin razón, que los platos rotos de este desastre los va a pagar la FAN porque, con razón o sin ella, el Gobierno es percibido como de la institución armada. El comunicado del Alto Mando ha sido la guinda del coctel porque hasta un sargento de tropa se da cuenta de que se trató de un monumental error político -la demostración, precisamente, de lo que piensan de la caimanera de incompetentes que dirige el manager Hugo Chávez.

Hay tres ejemplos de esa metódica que ha creado esta escandalosa crispación de los ánimos. La Ley de Hidrocarburos, la de Tierras y la de Educación. Son tres textos que por el ámbito que abarcan pueden ser considerados como unas «subconstituciones», ya que atañen a la vida de todos los venezolanos. Un Gobierno sensato habría impulsado la discusión de las dos primeras del modo más amplio y participativo posible. No las habría incluido en la Habilitante sino que habría hecho del Parlamento el escenario para el debate y para la incorporación a éste de los más diversos sectores nacionales. No lo hizo así, sino que confinó la discusión a unos pequeños grupos, casi secretos, rodeando a la Ley de Tierras del más absoluto misterio, y reduciendo la de Hidrocarburos a una ficción de debate entre expertos que no tenían escenario para procesar sus diferencias.

¿Resultado? Hoy, a última hora, con la Ley de Hidrocarburos virtualmente aprobada, se alzó el general Guaicaipuro Lameda y la cuestionó severamente. ¿Lo van a acusar de «escuálido», de «agente de las transnacionales», de «privatizador de Pdvsa»? Por otro lado, la Ley de Tierras está generando una reacción social de impredecibles consecuencias. En cambio, la Ley de Educación, ya casi aprobada después de un debate que incorporó a los más distintos sectores, está amenazada por el bate 38 que blande Chávez. Justamente, donde se construyó un consenso, Chávez quiere destruirlo del modo más brutal posible. Hoy se da la paradoja de que sectores no propiamente afectos al Gobierno toman la calle para respaldar una ley ya casi aprobada por un Parlamento dominado por el Gobierno pero a la cual éste mismo pretende desconocer. Mayor suma de torpezas, imposible.

Si el Gobierno quisiera mirar el hueco donde va a caer, lo que debería hacer es enviar las leyes de Hidrocarburos y de Tierras a la Asamblea Nacional, para que se abra un debate «participativo y protagónico», y dejar que culmine en sana paz la discusión sobre la de Educación. Pararle bola a Guaicaipuro y meter en el congelador al gran embrollador de la comarca que es el ministro de Educación, sería un indicio de lucidez. ¿Es demasiado pedir?

Post Views: 3.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFANLey de EducaciónPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda