• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se cumplen 40 años del descubrimiento del virus del sida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Onusida sida - vih Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 12, 2023

En 1981 se acuñó el término «enfermedad de las tres H» por los homosexuales, heroinómanos y haitianos. Pronto se agregaría una cuarta «H»: los hemofílicos, también afectados, por lo que se pasó a hablar de la «enfermedad de las cuatro H». El término «sida» (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se comenzó a utilizar en septiembre de 1982. El nuevo virus fue finalmente denominado VIH, virus de inmunodeficiencia humana, en 1986


Hace 40 años un equipo del Instituto Pasteur de Francia descubría el virus causante del sida, un hito que marcó la primera etapa en la lucha contra una epidemia que ha dejado más de 40 millones de muertos.

«El aislamiento» del nuevo virus se comunicó el 20 de mayo de 1983 en un artículo publicado en la revista estadounidense Science.

Los autores del descubrimiento —Francoise Barré-Sinoussi, Jean-Claude Chermann y Luc Montagnier— adoptaron un tono prudente: el virus «podría estar implicado en varios síndromes patológicos, incluido el sida», escribieron los virólogos franceses.

La investigación sobre el sida estaba en pañales. La enfermedad era nueva y encerraba muchos misterios.

«Enfermedad de las cuatro H»

Las primeras alertas fueron lanzadas en Estados Unidos dos años antes. En el verano de 1981 se notificaron enfermedades raras como neumocistosis y sarcoma de Kaposi entre jóvenes homosexuales estadounidenses.

Los médicos se preguntaban por qué estas infecciones «oportunistas» habitualmente reservadas a personas débiles aparecían en hombres homosexuales jóvenes que estaban sanos.

Expertos estadounidenses hablaban de una «epidemia entre hombres homosexuales y consumidores de droga». La enfermedad no tenía nombre y se extendía.

La población haitiana también resultó afectada. Se acuñó el término «enfermedad de las tres H» por los homosexuales, heroinómanos y haitianos. Pronto se agregaría una cuarta «H»: los hemofílicos, también afectados, por lo que se pasó a hablar de la «enfermedad de las cuatro H».

El término «sida» (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se comenzó a utilizar en septiembre de 1982.

La causa del sida permanecía desconocida. Algunos, como Roberto Gallo, destacado especialista estadounidense en virus causantes de cáncer, buscaban un «retrovirus».

Al otro lado del Atlántico, en París, el laboratorio de oncología viral dirigido por Luc Montagnier, del Instituto Pasteur, también puso manos a la obra.

A inicios de 1983, el infectólogo parisino Willy Rozenbaum tomó una muestra de ganglios linfáticos de un paciente en las primeras fases del sida en el Hospital Pitié-Salpêtrière.

Su muestra llegó el 3 de enero a los bancos de laboratorio del Instituto Pasteur. «Al anochecer (…) puse manos a la obra», relató Montagnier, fallecido en 2022, en su libro Sobre virus y hombres.

Con Françoise Barré-Sinoussi y Jean-Claude Chermann, detectó un nuevo retrovirus que bautizaron como LAV por Lymphadenopathy Associated Virus.

«Habíamos aislado el virus, habíamos demostrado que era un retrovirus pero aún no estábamos seguros de que fuera el causante del sida», relató Barré-Sinoussi a AFP.

*Lea también: ONG afirma que en 2022 se redujo en un 88% la mortalidad por sida

«Nadie nos creía»

La publicación del descubrimiento en mayo en Science fue recibida con escepticismo, en especial por Gallo.

El equipo de Pasteur estaba cada vez más seguro de que su LAV era responsable del sida. Montagnier presentó datos en ese sentido en septiembre de 1983 a un puñado de expertos, incluido Gallo.

«Durante un año sabíamos que teníamos el virus correcto (…) pero nadie nos creía y nuestras publicaciones fueron rechazadas», recordó Montaigner, cita la agencia AFP.

En la primavera de 1984, Gallo presentó una serie de artículos en los que anunciaba su descubrimiento de un nuevo retrovirus, el HTLV-3, presentado como «probable causante» del sida.

El 23 de abril, Margaret Heckler, secretaria estadounidense de Salud, oficializaba el anuncio junto a Gallo.

Ese mismo día, Gallo presentó una solicitud de patente en Estados Unidos para una prueba del sida basada en su hallazgo, que fue concedida rápidamente.

Una solicitud similar presentada previamente por Pasteur tras su hallazgo del LAV había sido rechazada.

Sin embargo, Gallo y Montaigner rápidamente coincidieron en que el HTLV-3 y el LAV eran probablemente el mismo organismo.

La prueba de ello se dio en enero de 1985. El nuevo virus fue finalmente denominado VIH, virus de inmunodeficiencia humana, en 1986.

Francia y Estados Unidos se disputaron la paternidad del hallazgo hasta 1987, fecha de un acuerdo bilateral según el cual Gallo y Montagnier fueron denominados «codescubridores» del virus del sida.

*Lea también: Ayuda internacional amplió a 55% cobertura de tratamiento contra VIH en Venezuela

El diferendo no era solo una cuestión de honor científico, sino sobre todo financiera debido a los derechos de autor de las pruebas de detección derivadas de los descubrimientos.

Post Views: 2.555
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SidaVIH


  • Noticias relacionadas

    • EEUU aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses
      junio 19, 2025
    • Casi toda Latinoamérica excluida de acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH
      enero 21, 2025
    • «Grave situación»: Seis pacientes con VIH tras recibir órganos infectados en Brasil
      octubre 12, 2024
    • Presentan primer archivo digital de memoria histórica sobre las comunidades Lgbti y VIH
      febrero 20, 2024
    • OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
      febrero 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

ONG Acción Solidaria: Está garantizado tratamiento para los pacientes con VIH
diciembre 5, 2023
Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan con Venezuela planes de atención
septiembre 6, 2023
Acción Solidaria: Detenciones en Carabobo perpetúan estigma contra personas Lgbti y con VIH
julio 27, 2023
ONU: Entre 30.000 y 40.000 migrantes y desplazados venezolanos viven con VIH
julio 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda