• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se hace realidad el cuento del lobo feroz: dólar paralelo supera el millón de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU Maduro dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2020

El aumento en el financiamiento del BCV a Pdvsa y a la administración central, así como la entrega de más bonos a través del sistema patria, han presionado al dólar paralelo al alza


El precio del dólar en el mercado paralelo continúa mostrando un aumento vertiginoso sin que nada lo detenga, un comportamiento alcista que se ha hecho evidente desde que se inició noviembre. De acuerdo a las páginas que muestran la cotización de esta divisa, este jueves 24 superó el tan temido millón de bolívares, una estimación que varios analistas esperaban para el cierre de 2020.

Según el portal En Paralelo, el dólar no oficial cerró en un promedio de 1.037.026 bolívares, lo que significa un aumento de Bs. 69.677 (7,2%) con respecto al lunes 23 de noviembre (Bs. 967.349) y de Bs. 531.806 (105%) en comparación al dos de noviembre cuando finalizó la jornada de ese lunes en 505.220 bolívares.

Actualización:
🗓️ 26/11/2020
🕒 9:00 AM
💵 Bs. 1.037.026,44
🔺 8,15% Bs 78.179,23#enparalelovzla #monitordolarvzla #monitordolar #cucuta #dolar #inflacion #dolarparalelo #dolares #noticias #noticiasvenezuela #bitcoin #remesas #dolarbitcoin #miami #ventasonline #monitorenparalelo pic.twitter.com/EoerpcpM9K

— enparalelovzla (@Enparalelovzla_) November 26, 2020

Sin embargo, otros portales como Dólar Today comenzaron a mostrar precios por encima del millón de bolívares en la mañana de este lunes 23.

Por su parte, el tipo oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) le sigue los pasos a la cotización de la divisa norteamericana en el mercado paralelo, al iniciar la jornada de este jueves en 925.505 bolívares por dólar.

El financiamiento del BCV a la petrolera estatal Pdvsa y a la administración central para que estos puedan cumplir con sus obligaciones contractuales y de pago a proveedores en bolívares, ha impulsado la emisión de dinero inorgánico, sin ningún tipo de respaldo por parte del ente emisor, lo que implica mayor hiperinflación y devaluación.

Precisamente durante este mes de noviembre, la administración de Nicolás Maduro ha incrementado considerablemente el gasto público, a través del aumento en el monto de los bonos que entrega a través de la plataforma patria, pero también por la entrega de un mayor número de subvenciones especiales como el el bono Conciencia y Prevención. Esto ha generado que se sigue acrecentando la cantidad de bolívares en la calle y presionando al mercado paralelo de divisas.

«Dólar paralelo sobrepasa el millón de bolívares. El tipo de cambio en el mercado paralelo venezolano rompió este martes la barrera de los Bs 1.000.000 por dólar este año y con eso se genera gasolina de alto octanaje para el proceso de hiperinflación», acotó el economista José Manuel Puente en su cuenta en Twitter.

Por otra parte, la destrucción del aparato productivo con la cual el país perdió su capacidad de generar bienes y servicios en cantidad y en valor suficientes para alimentar y sostener a la población. Al respecto, analistas sostienen que en las condiciones de escasez de bienes y servicios más la emisión inorgánica de bolívares, hace que esta moneda carezca de valor.

El impacto del mayor gasto público en las últimas semanas se refleja en el aumento de la liquidez monetaria, la cual creció desde principios de mes en 22% y al alcanzar el pasado 13 de noviembre en 338,2 billones de bolívares.

Hasta la última semana de septiembre la liquidez monetaria aumentó durante el año en Venezuela a un promedio semanal de 4,2%. Entre octubre y el 13 de noviembre al 7%. Sin confianza, instituciones ni estabilización, la mayor parte se filtra a través del mercado cambiario. pic.twitter.com/UNDBNlOfB0

— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) November 23, 2020

Por su parte, el director de la firma Econométrica, Henkel García, resalta el fracaso de las dos reconversiones ejecutadas en el país (2008 y 2018) en el cual se eliminaron ocho ceros al bolívar, ya que la población continúa padeciendo de hiperinflación y devaluación.

«En mayo de 2018 el dólar paralelo alcanzó la cifra de un millón de bolívares fuertes. En noviembre de 2020 el dólar paralelo alcanzó la cifra de un millón de bolívares soberanos«, recalcó García.

De acuerdo a las nuevas estimaciones de varias consultoras económicas, de seguir este ritmo vertiginoso del gasto público y de la liquidez monetaria, el tipo de cambio no oficial podría cerrar el año 2020 entre 1.200.000 a 1.700.000 bolívares por dólar.

Post Views: 1.973
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDólar paralelomercado de divisas


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas

También te puede interesar

«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda