• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se llamaba Elys Figuera, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 3, 2022

Mail: [email protected]


Este es el peor escrito de mi vida, pero debo redactarlo para elevar una reflexión para los lectores de este prestigioso medio de comunicación.

El pasado 25 de septiembre, en horas de la madrugada, falleció mi esposa, la enfermera y docente Elys Figuera, oriunda de la población de Cariaco, madre de dos hijos, integrante de una bella y respetada familia de esa comunidad y esposa de este servidor con el que compartió casi 25 años de su vida.

Ella era trasplantada de un riñón y, en los últimos meses, afectada por una estenosis en una arteria renal. Se encontraba batallando en Caracas para lograr que le realizaran una operación, y mientras tanto se tuvo que aplicar diálisis; después que salió de una de esas sesiones, falleció con una tensión a mil y producto de un infarto.

Mi esposa Elys formó parte de ese océano de gente sufrida y desgraciada que representan los enfermos renales y trasplantados en este país de mierda.

En los últimos años, conseguir los medicamentos de alto costos fueron un calvario; esos eran los medicamentos que garantizaban el pleno funcionamiento de su riñón trasplantado. Y después, para lograr que se realizara una operación para cambiarle un stent en una arteria también fue una tragedia. Después, la aplicación de las diálisis para bajar algo sus valores se convirtió en un paredón de fusilamiento.

Pero en sí, ella es el resumen de la aciaga existencia de los enfermos renales, y en sí también de la gran mayoría de los que padecen enfermedades crónicas en Venezuela.

En toda esta experiencia, al lado de ella con sus padecimientos, me di cuenta de que su lucha titánica fue una lucha en solitario, y eso me lleva a reflexionar que los enfermos crónicos deben mejorar su organización y acompañarse mutuamente, coordinarse, articular y movilizarse. Entendí que en esta sociedad no son prioridad; en tal sentido, un enfermo renal no puede solo con lo que le toca enfrentar. No puede solo.

Yo no usaré la muerte de mi esposa para transitar la diatriba política; sería algo escatológico. Lo que sí es que los enfermos crónicos en Venezuela, y en particular los renales, solo tienen garantizado una cosa, en la gran mayoría de ellos, y es la muerte, y no después de largos años, sino de manera pronta y fulminante.

Es necesario, entonces, organizarse para afinar estrategias, plan de trabajo y de lucha, y conseguir apoyos para que esos medicamentos de alto costo no falten y para que los hospitales funcionen y operen, para que las farmacias tengan los medicamentos garantizados y a costos solidarios.

Lea también: Pacientes renales en Venezuela no pueden esperar más, su vida depende de Maduro

No debe haber más un enfermo renal sin apoyo de un movimiento organizado que apalanque sus gestiones para vivir con digna calidad de vida. Repito, mi esposa batalló sola todos estos años, y eso no puede continuar.

En lo que a mí respecta, y en homenaje a mi esposa fallecida, esto:

A veces pienso que no estás muerta,

que solo te fuiste por un instante,

pero la realidad se impone, y es brutal.

Es en ese momento que duele cada parte de mí.

Es en ese momento en que todo es negro.

Pero no voy a caer;

no voy a caer porque no seré digno de recordarte.

Te amaré siempre.

Te amaré siempre.

Disculpen mis lectores, pero no evado el dolor y quiero gritarlo a los cuatro vientos. Y en medio de esa tempestad, que no quiere acabarse, debo levantarme para seguir con ustedes y seguir expresando mi pensar, que también fue el pensar de ella. Hoy escribo con mi alma derretida.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoElys FigueraOpiniónSaludTrasplantados


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda