• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Secretario general de la ONU advierte que es vital frenar el calentamiento global



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Guterres ONU Cambio Climatico AP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 11, 2021

Guterres destacó que las conversaciones en Glasgow sobre el calentamiento global y el cambio climático están en un «momento crucial»


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, aseguró este jueves 11 de noviembre que las conversaciones sobre el clima en la cumbre COP26 que se celebra en Glasgow, Inglaterra, no han alcanzado hasta el momento los tres objetivos primordiales establecidos por el ente mundial y dijo que la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius está con «soporte vital».

Guterres afirmó que se debe mantener la esperanza hasta el último momento y enfatizó que las conversaciones en Glasgow están en un «momento crucial», por lo que indicó que es necesario lograr algo más fuerte que un acuerdo que las naciones estén dispuestos a respaldar.

“Lo peor sería llegar a un acuerdo a toda costa por un mínimo común denominador que no respondiera a los enormes desafíos que enfrentamos”, dijo Guterres en entrevista concedida a Associated Press.

*Lea también: Venezuela perdió 28% de sus bosques en la Amazonia desde 2016 por el cambio climático

Advirtió que la temperatura global se incrementó en 1,1 grados Celsius y que solo tienen menos de un grado para tomar medidas que frenen el aumento del calentamiento global y mitigar la llegada al umbral máximo que estiman los expertos. Por ello, sustenta que el acuerdo debe abordar todas las áreas posibles: mitigación, adaptación y financiamiento de manera equilibrada.

Por otro lado, el  Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC, por sus siglas en inglés) publicó un estudio este jueves 11 de noviembre en el que advierte que el cambio climático puede afectar al 27% de la población de América Latina; 20% de Asia y el 11% de África debido a la reducción drástica de los cultivos locales y la producción agrícola.

En ese sentido, destacó que cerca de 1.234 millones de personas pueden verse afectadas en 2070 por este flagelo si no se toman medidas al respecto. El Cuerno de África es la región más vulnerable al calentamiento global  ya cuenta con una mayoría de población rural y pobre.

La situación con el cambio climático llevará a poblaciones enteras a desplazarse debido a la modificación del ambiente y de las condiciones. Sin embargo, advierten que «no toda la gente expuesta al cambio climático decidirá emigrar, y otros ni siquiera tendrán suficientes medios económicos como para planteárselo».

Con información de AP y Swiss Info

Post Views: 1.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresCalentamiento GlobalGlasgowONU


  • Noticias relacionadas

    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
      junio 29, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
      junio 24, 2022
    • Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH
      junio 23, 2022
    • Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
      junio 22, 2022
    • Bachelet no se presentará a un segundo mandato en la Oficina de DDHH de la ONU
      junio 13, 2022

  • Noticias recientes

    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina Peralta
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael A. Sanabria Martínez
    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet
    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19 este #29Jun

También te puede interesar

ONU espera que comicios colombianos se desarrollen sin violencia
mayo 28, 2022
Consejo de DDHH de la ONU aprobó investigar crímenes de guerra de Rusia contra Ucrania
mayo 12, 2022
AI acusa a Rusia de ejecuciones extrajudiciales y torturas en Ucrania
mayo 6, 2022
A un mes de los sucesos en Parima B masacre de indígenas yanomamis sigue impune
mayo 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada...
      junio 30, 2022
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19...
      junio 29, 2022
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina...
      junio 30, 2022
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael...
      junio 30, 2022
    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda