• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sector agrícola perdió 20.000 toneladas de alimentos por falta de diesel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | abril 28, 2021

Pese a que Maduro propuso un plan de 60 días para el abastecimiento de diésel en el sector agroalimentario, a fin de darle una «atención especial»,  los productores nunca fueron contactados y siguen padeciendo los estragos de la falta de este combustible


Durante los últimos meses se ha exacerbado la escasez de diésel en Venezuela, poniendo en riesgo el funcionamiento de los diferentes sectores de la economía nacional que desde un principio han alertado no solamente sobre la paralización de sus actividades, sino también sobre el impacto de esto en la alimentación de los venezolanos.

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela informó de pérdidas de hasta 20 toneladas de alimentos debido a la falta de combustible que ha afectado sus procesos de distribución de alimentos. El presidente de la organización, Aquiles Hopkin, refirió sobre pérdidas de 20.000 has de arroz, 400.000 toneladas métricas de caña de azúcar y del 30% de las cosechas de frijoles.

Durante un balance conjunto ofrecido por Conindustrias, Fedeagro y Consecomercio acerca de las afectaciones producidas en sus sectores a raíz de la falta de gasoil, Hopkin recordó que en 15 días comienza el ciclo productivo más importante del año, el que se inicia con las lluvias, y dijo que si para ese entonces no tenían el combustible que necesitan no podrían sembrar.

«Se afecta la siembra de arroz y maíz. La arepa del venezolano está en riesgo. Hay riesgo de colapso en 17 estados, lo cual perjudica a agricultores, ganaderos, la industria y el sector artesanal que procesa alimentos, los procesos encadenados y todos los agentes económicos del sector rural», comentó.

En ese sentido, aseguró que la administración de Nicolás Maduro no se había puesto en contacto con el sector, aun cuando el pasado 21 de abril el mandatario venezolano instó a sus ministros de Petróleo, Tareck El Aissami, y de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, a dar soluciones al sector agrícola.

“Debe resolverse el problema. En 72 horas quiero ver el mapa de abastecimiento para los productores y su regularización. ¡No hay excusas! (…) les propongo un plan de 60 días de abastecimiento de diésel en el sector agroalimentario, hay que atender de manera especial y seguir avanzando hacia una agroeconomía poderosa, solicitó Maduro en una alocución pública.

Sin avance para importar diésel

Ese plan del oficialismo sólo se quedó en palabras. Por ello,  Luigi Pisella, director de Tesorería de la Confederación Venezolana de Industriales, exhortó al gobierno venezolano a que todo el diésel que se produzca sea orientado al consumo nacional, al menos mientras se logra mejorar los niveles de producción y refinación de combustible en el país.

En marzo de este año, el presidente de Conindustria, Adán Celis Michelena, dijo que estaban buscando importar gasoil desde Colombia, para paliar la grave crisis de combustible que ya los embargaba para ese entonces. Para seguir operativos, la mayoría de los industriales tuvo que pagar hasta un dólar por litro de gasoil. Mientras, el Estado ni lava ni presta la batea, pues ha ignorado sus solicitudes de importación del combustible.

«Hay productores que han hecho un acuerdo de traer gasoil (diésel) de Colombia, vía terrestre, y las autoridades (venezolanas) ni siquiera les han dado el permiso para traerlo», comentó Michelena en una conferencia en la que participó el 17 de marzo, fecha para la cual el 50% de los agremiados de Conindustria reportaban afectación por escasez de combustible.

Según dijo Pisella, han tenido comunicación con maquinarios colombianos a quienes podrían comprarle el diésel. Sin embargo, el Ejecutivo nacional aún no les da respuesta, y por tanto no pueden proceder con las importaciones porque no tienen las licencias.

«Salir de esta problemática no está en nuestras manos. Urge que las autoridades solucionen, en el menor tiempo posible y definitivamente, el desabastecimiento de gasoil. Desde las
organizaciones que representamos, nos comprometemos a trabajar, de manera conjunta, en el diseño de los planes y las políticas necesarias para revertir la situación (…)exigimos una vez
más al Ejecutivo Nacional, la resolución de este problema en Venezuela.» , reseñó un comunicado firmado por las tres confederaciones, en el que también se afirmaba que la población venezolana sería la más afectada.

Post Views: 933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustriasescasez de diéselfedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Mercados de producción tuvieron entre 20% y 30% menos de ingresos en 2022, dice Fedeagro
      enero 21, 2023
    • Gobierno despide 2022 con expropiaciones: INTI tomó tierras en Aragua
      diciembre 31, 2022
    • Fedeagro pide activar créditos para que la actividad agrícola crezca en 2023
      diciembre 24, 2022
    • “No somos guarimberos, somos productores”, protestan caficultores y maiceros en Caracas
      noviembre 22, 2022
    • Fedeagro pide a la AN 2020 participar en discusión sobre Ley de Trabajadores Agrícolas
      agosto 2, 2022

  • Noticias recientes

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político y social del estudiantado"
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados

También te puede interesar

Por qué una guerra a 10.000 km te hará pagar más en la panadería de la esquina
marzo 10, 2022
Producción de maíz en 2021 alcanzó un 28% de lo producido hace una década, según Fedeagro
diciembre 28, 2021
Fedeagro denunció surgimiento de mercado negro de diésel en el occidente del país
noviembre 5, 2021
Comercio y productores desestiman posible regreso del régimen de control de precios
septiembre 22, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político...
      febrero 7, 2023
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando...
      febrero 7, 2023
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda