• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convite escasez de medicamentos farmacéutico Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 9, 2024

El desempeño de las presentaciones de contenido reducido es de 78,67% de crecimiento entre enero y junio de 2024, según se informó en el boletín Faro Farmacéutico. Se distribuyeron más de 26 millones de unidades y representan 39,9% del mercado de medicamentos genérico


En el período de enero a junio de 2024, el sector farmacéutico venezolano mantiene la continuidad en la recuperación del suministro de medicamentos, al presentar un crecimiento de 42,22% en comparación al año anterior. Durante estos meses se distribuyeron más de 146 millones de unidades en el canal de comercialización formal.

El reporte mensual Faro Farmacéutico del Grupo Leti que informa sobre el desarrollo de la industria señala que en el primer semestre, el mercado contó con 8.796 presentaciones activas, lo que representa un incremento de 1,35% versus el mismo período de 2023.

«En el acumulado de enero a junio, los laboratorios de producción local han sido fundamentales para la recuperación del mercado farmacéutico venezolano. Representan 69% del crecimiento total del mercado», afirmó el reporte.

Se destacó igualmente que en la primera parte del año se consolidó la disponibilidad de las terapias para atender las patologías de mayor morbilidad en Venezuela. Esto se refleja en el crecimiento de consumo de medicinas para el sistema músculo esquelético (77,4%), sistema cardiovascular (54,6%), diabetes y aparato digestivo (40,4%), sistema nervioso central (40,1%), antiparasitarios (32,2%), productos genito urinarios (31,4%), hormonas (27,9%), antiinfecciosos (26,2%), órganos de los sentidos (24,6%) y aparato respiratorio (22,6%).

Primer semestre 2024

El mercado de medicamentos genéricos -por su parte- se mantuvo en el primer semestre como la opción para los pacientes venezolanos. En el período presenta un crecimiento de 58,24% con 64 millones de unidades y esta categoría representó 44,72% del mercado total.

El boletín resalta igualmente que los productores locales mantienen su tendencia, al constituir 67% de la oferta y preferencia de los medicamentos genéricos en el país.

Mientras que el desempeño de las presentaciones de contenido reducido es de 78,67% de crecimiento en comparación al primer semestre de 2023. Se distribuyeron más de 26 millones de unidades y representan 39,9% del mercado genérico.

*Lea también: Comprar medicamentos en presentaciones reducidas es la primera opción para los pacientes

Post Views: 1.434
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Faro FarmacéuticoGrupo LetiMedicamentosSector Farmacéutico


  • Noticias relacionadas

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 11, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona

También te puede interesar

Medicamentos genéricos con contenido reducido muestran un notable crecimiento de 73%
enero 1, 2025
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
diciembre 12, 2024
Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
diciembre 10, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda