Según Maduro se está dando una «batalla profunda» contra la minería ilegal en Venezuela

El gobernante dijo que a diario recibe reportes completos con vídeos y fotografías de toda la labor de protección, defensa y limpieza de la Amazonía venezolana contra la minería ilegal de Brasil y Colombia. Según estimaciones de varias ONG, la minería ilegal y el proyecto del Arco Minero del Orinoco ha arrasado con 51.286 hectáreas.
Este lunes 19 de junio el mandatario Nicolás Maduro informó que se está dando una “batalla profunda” contra la minería ilegal en los parques nacionales y en la Amazonía venezolana.
Durante su programa «Con Maduro +», el cual cambió de horario a las 7:00 pm, Maduro aseguró que el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), G/J Domingo Hernández Lárez, “está al frente con todo su equipo de trabajo. La orden que he dado es limpiar de minería ilegal y destructiva todos los parques nacionales, toda la Amazonía de Venezuela.“Que se respeten las leyes”.
Agregó que el Estado venezolano garantizará selvas sanas, por lo que instruyó a recuperar la Amazonía porque «es un compromiso que tenemos con nuestro pueblo y son compromisos también de carácter internacional». Por ello enfatizó que se está dando una «batalla tremenda», poco conocida y difundida. «En el sur de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional (FAN), cientos y miles de soldados están allá día y noche», dijo.
Según el mandatario, a diario recibe reportes completos con vídeos y fotografías de toda la labor de protección, defensa y limpieza de la Amazonía venezolana contra una minería ilegal de Brasil y Colombia.
*Lea también: SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
El pasado 9 de junio una comisión de pueblos indígenas de Amazonas exigió al defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, que explique las acciones que ha adelantado su despacho para denunciar la minería ilegal en ese estado y la destrucción del medio ambiente en parques nacionales y otras zonas protegidas.
En el escrito, firmado por 39 organizaciones y más de 30 voceros de pueblos indígenas, se manifestó su preocupación por la minería ilegal y las repercusiones ambientales en los siete municipios del estado Amazonas, especialmente en el parque nacional Yapacana.
Según estimaciones de varias ONG, la minería ilegal y el proyecto del Arco Minero del Orinoco ha arrasado con 51.286 hectáreas. Han identificado 680 minas activas en la región de Guayana, al menos 59 de ellas ubicadas dentro del parque nacional Canaima.