AN de Maduro instala comisión preliminar para nombrar nuevos rectores del CNE

Las comisiones permanente para el período 2021-2022 de la AN de Nicolás Maduro también se instalaron este miércoles 20 de enero, esto luego de que en sesión ordinaria fuesen designados los presidentes, vicepresidentes e integrantes de las instancias parlamentarias
Este miércoles 20 de enero se instaló la comisión preliminar para la conformación del Comité de Postulaciones Electorales y las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional (AN) de Maduro, electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre.
Desde el Palacio Federal Legislativo, el diputado y segundo vicepresidente de la comisión para la conformación del comité electoral, José Gregorio Correa, afirmó que el presidente de la comitiva, Giusseppe Alessandrello, presentó un cronograma que se hará público a partir de la próxima semana debido a que deben agrupar ahora a los diez integrantes de la sociedad civil.
*Lea también: AN de Maduro solicita órdenes de captura contra diputados de la AN electa en 2015
«Somos un comité preliminar que permitirá hacer y coadyuvar a que el pleno de la Cámara apruebe a los diez postulados por la sociedad civil, luego seríamos el comité de postulaciones que está integrado por 21 personas», dijo.
El comité de postulaciones electorales es quien impulsa el proceso designación de las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral. En 2020 correspondía la designación de nuevos árbitros, pero pese a que la Constitución establece que es la AN la que debe hacerlo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) nombró unas autoridades temporales, por la supuesta omisión legislativa del Parlamento.
El diputado José Gregorio Correa aseveró que el comité tendrá como objetivo recuperar la confianza en la ciudadanía en los procesos electorales. Señaló que es necesario que la sociedad entienda que el voto es lo que hace importante la democracia y que es la única forma para materializar cambios políticos en la nación.
«No son ni las salidas violentas, invasiones o golpes. Lo que existe es el voto, por eso creo que la comisión tiene gran compromiso de generar confianza en el», agregó.
En la sesión del martes 19 de enero fueron designados los diputados Giusseppe Alessandrello, Desiree Santos Amaral, José Gregorio Correa, como presidente, primera vicepresidenta y segundo vicepresidente, respectivamente de la comisión.
También fueron designados como integrantes de la misma Nosliw Rodríguez, Gladys Requena, Didalco Bolívar, Luis José Marcano, Miguel Salazar, José Villarroel, Luis Agusto Romero y Cilia Flores.
Instalaciones de las comisiones de la AN de Maduro
La comisión de Seguridad y Defensa, de Cultura y Recreación, de Familia, Pueblos Indígenas y Política Exterior fueron algunas de las instancias parlamentarias que se instalaron este miércoles 20 de enero.
El presidente de la comisión de Seguridad y Defensa, Jesús Suarez Chourio, aseveró que el nuevo Parlamento, pese a haber sido elegido en unos comicios, que gran parte de la comunidad internacional considera carecieron de condiciones mínimas democráticas, nació para sacar a la nación del supuesto oscurantismo en el que afirmó los arrojó el Legislativo electo en 2015 por más de 7 millones de venezolanos.
La vicepresidencia de la comisión está a cargo de la diputada Gloria Castillo. Está integrada por William Parada, Emma Díaz, Luis Fernando Soto Rojas, Manuel Quevedo, Frang Morales, Lisset Sabino, Guiseppe Alessandello, Rafael Enrique Ramos, Yenis Elena Cepeda, María Magdalena Rojas, Idania Quintero Cuevas, Darwin Jaramillo Pineda, José del Carmen Millán, Euribes Guevara, Yolmar Gudiño, Jhoana Rosales y Yonder Duran.
Luego instalarse la comisión permanente de Cultura y Recreación de la AN de Maduro, el presidente de la instancia parlamentaria, Earle Herrera, dijo que la instación estará enfocada a articularse y organizarse con la ciudadanía y todas las expresiones culturales autóctonas de la nación.
Junto a Herrera participan en la comisión Sol Musset en la vicepresidencia; junto a los diputados Javier Segovia, Roberto García Messuti, Cristóbal Jiménez, Jorge Rodríguez, Carmen Márquez, Jocsen Alvarado, Candelario Manuel Briceño, Ignacio Buznego, Anais Palacios, Martiza Guzmán, Ginkellys Gutiérrez, Derby Guedez, José Luis Bermúdez, Michel Duque, Juan Romero, Emmanuel Delgado y Francisco García.
¿Protegerlos de quién?
La emergencia humanitaria compleja que vive el país, según Nicolás Maduro, ha sido inducida por supuestas conspiraciones de la oposición y las sanciones del gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, la crisis política social y económica llegó al país mucho antes de las medidas estadounidenses contra funcionarios chavistas y se profundizó en la narices del propio régimen de Maduro.
La presidenta de la comisión permanente de la Familia, Asia Villegas, afirmó que entre los desafíos que tienen es impulsar la Ley de Familia. Detalló que esta se derivó de una consulta que se hizo a la ciudadanía a través del sistema patria. Villegas no mencionó si la comisión trabajará en proyectos para recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos, cuyo salario en la actualidad no alcanza para cubrir la canasta básica alimentaria.
De acuerdo a la parlamentaria, se promoverá una ley para velar por la protección y desarrollo integral del núcleo familiar, la paternidad, el matrimonio, unión estable de hecho, los niños, niñas y adolescente.
La Comisión estará conformada por la vicepresidenta de esta instancia, Gladys Requena, y los diputados Anhelo Canto, María León, Luis Reyes, Blanca Romero, Hilda León, Imarú González, Alexander Vargas, Lirisol Vásquez, Leonardo Montezuma, Yanitza Uzcátegui, Oswaldo Vera, Arelis Orta Flores, Zulaimy Gascón, Laidely Grimar y María Rosa Jiménez.
#EnVideo 📹| Dip. Asia Villegas: Comisión Permanente de Familia de la Asamblea Nacional velará por la protección y desarrollo integral de la familia, la protección a la paternidad, el matrimonio y los derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otros#VacunasParaLosPueblos pic.twitter.com/bOjhHZCYWr
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 20, 2021
Por su parte, la diputada y presidenta de la comisión permanente de Pueblos indígenas, Aloha Núñez, señaló que la instancia la conformarán 17 diputados no todos indígenas, «como parte de la integración y del proceso de descolonización».
Aseguró que debatirán todo lo concerniente a la legislación indígena y el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la Constitución.
La comisión permanente de Pueblos Indígenas la integran Nicia Maldonado, como vicepresidenta y los diputados Yimmys Rodríguez, Kariela Aray, José Nelson Mavio, Nixon Maniglia, Favio Cortez, Nileida Carrasquel, Noely Pocaterra, Edgar Acosta Añez, Alcides Orlando Sanz, Yaritza Martínez, Leonardo Chirinos, Daniela Urbano, Pedro Santaella, Benilde Puche.
Discurso rojo
En horas de la mañana se instaló la comisión especial de Política Exterior, presidida por el diputado Timoteo Zambrano y en el cargo de la vicepresidencia Ilenea Medina. La comisión también está conformada por los parlamentarios Roy Daza, Desiré Santos, Marleni Contreras, Vanesa Montero, Javier Bertucci, Hugo Chávez, Hernán Escarrá, Edgardo Ramírez, Saúl Ortega, Freddy Bernal, Victoria Mata, Miguel Salazar, Nosliw Rodríguez, José Gregorio Correa, Karina González, Luis Augusto Romero y Azucena Jaspe.
El diputado Timoteo Zambrano, afirmó, alineado al discurso que la cúpula de funcionarios del gobierno de Maduro suele expresar, que la instancia parlamentaria buscará demostrar supuesto «error» que habrían cometido los gobiernos del mundo por sus «injerencias».
Aseguró que las 800 órdenes ejecutivas emitidas por EEUU funcionarios del régimen de Nicolás Maduro son injerencistas en la política interna de la soberanía venezolana, aunque en reiteradas ocasiones se ha aclarado que las medidas son de carácter individual y no dirigidas a la ciudadanía.
Según Timoteo Zambrano, hasta el 2019 no había una injerencia clara, pero a partir de la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado del país se generó un caos en la nación; por lo que tildó de necesario legislar para anular los actos de la AN de mayoría opositora y que él mismo apoyo en más de una ocasión.
«Yo creo que vamos a dar una demostración de que en este país continuamos la ruta para resolver el problema de los venezolanos. Que tengamos esta nueva institución es una demostración de que eso es posible», dijo. Del mismo modo, urgió atender el tema de la pugna territorial que mantiene Venezuela con Guyana por el Esequibo.
Por otra parte, dijo esperar que la nueva administración del Gobierno de Joe Biden actúe distinto, ya que ha marcado que su política exterior estará basada fundamentalmente en la multilateralidad
Timoteo Zambrano: AN está preparada para abordar sanciones con gobierno de Biden https://t.co/XFzVLWkcQt#VacunasParaLosPueblos #4AñosCarnetDeLaPatriapic.twitter.com/lzJkas9nH6
— Gaby (@Maureilys) January 20, 2021
Sin expediente de venganza
Más temprano, Timoteo Zambrano afirmó a Unión Radio que no puede aplicarse el «expediente de la venganza» para investigar a las directivas del Parlamento de los años 2016-2021. El parlamentario dijo esperar que la comisión especial que investigará los supuestos hechos de corrupción, que oficialismo afirma han cometido los parlamentarios opositores y que podrían incluirlo actúe con absoluta imparcialidad y objetividad.
El parlamentario resaltó que se debe «respetar el debido proceso y los derechos humanos». Recordó que también se abrirán investigaciones y control al gobierno de Maduro para que rinda cuentas sobre la gestión en áreas como los servicios públicos, salud y economía.
Zambrano confía que la comisión especial de Diálogo podrá hacer que surjan diversas rutas para resolver los problemas económicos, sociales y políticos. Asimismo destacó que el Parlamento también tendrá que tomar acciones que den paso a la anulación de las decisiones que se tomaron en la AN saliente en los últimos dos años «que permitieron generar el proceso sancionatorio» contra Venezuela.
Las comisiones de la AN de Maduro
El martes 19 de enero en sesión ordinaria la AN de Maduro designó a los presidentes vicepresidentes e integrantes de las comisiones permanentes.
El diputado Pedro Carreño fue designado como presidente de la comisión de Política Interior, Willian Gil como presidente de la comisión de Servicios, mientras que Angel Rodríguez encabezará la de Energía y Petróleo. Los diputados Timoteo Zambrano, Alexis Rodríguez y Jesús Faria presidirán las comisiones de Política Exterior, Contraloría y de Finanzas, respectivamente. Otro de los diputados que encabezarán comisiones son: Jesús Suarez Chourio (Seguridad y Defensa), Pedro Infante (Desarrollo Social Integral), Aloha Nuñez (Pueblos Indígenas), Juan Carlos Alemán (Medios de comunicación), Ricardo Sánchez (Ciencia y Tecnología), Earle Herrera (Cultura), Gladys Requena (Familia) y Ricardo Molina (Ambiente y Recursos Naturales).