• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Séneca: la ansiedad, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | octubre 14, 2024

Correo: [email protected]


La ansiedad ha sido desde la antigüedad hasta nuestros días el tema básico de la filosofía y la vida contemporánea. Los pensadores de aquella época se ocupaban de reflexionar acerca de la conducta de los seres humanos y por eso lograron trazar unos métodos imprescindibles sobre la mejor manera de vivir.

         “Aquí y ahora” sabias palabras del filósofo, político y orador romano Séneca, -4 a.C al 65 d.C-, quien al darse cuenta que muchas personas vivían inmersas en la preocupación, -lo que hoy llamamos ansiedad- dijo: ”Lo que aconsejo es que no seas infeliz antes de la crisis, ya que puede ser que los peligros ante los que palideces nunca te alcanzarán; ciertamente aún no han llegado”.

Afirmó que la verdadera plenitud de la vida se encuentra en el “aquí y ahora” en apreciar lo que tenemos y en vivir de acuerdo con nuestros principios y valores. Nos insta a ser conscientes de nuestras acciones y decisiones, a cultivar la virtud y a mantener la calma y la serenidad en medio de las adversidades.

En tiempos pasados el hombre trataba de serenarse en un mundo que le servía de sostén, seguridad y confianza. Actualmente, privado de apoyos ontológicos o doctrinales en un universo incierto que permanentemente cambia y se transforma, el ser humano se siente preocupado, ansioso; en medio de esa nebulosa de la cual forma parte, se ve precisado a tomar decisiones. Ya que nada está definido en torno suyo. Es el malestar que aparece por sentirse vacío, sin motor, sin rumbo, sin energía ni motivación, es decir, sin deseo. La ansiedad es tan antigua como la vida misma.

*Lea también: Datos curiosos sobre el número 25, por Gisela Ortega

Sin embargo, la angustia óntica no es igualmente sentida por todos; muchos hay que logran acallarla, que se deslizan entre las cosas existentes sin reflexión que los trascienda.

La ansiedad, -de acuerdo a Wikipedia y otros textos consultados-, es un estado emocional que surge cuando una persona se siente en peligro, sea real o imaginaria la amenaza. Es una respuesta normal o adaptativa, que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de emergencia. Es una inclinación de temor o miedo sobre lo que está por venir. Por lo tanto, tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad… Para preservar su integridad física ante amenazas, el ser humano ha tenido que poner en marcha respuestas eficaces y adaptativas durante millones de años: la reacción de lucha o huida.

Séneca plantea lo que algunas corrientes de la psicología certificaron después: la ansiedad es ese sentimiento de esperar lo peor, sin que ello haya ocurrido. En otras palabras, se trata de una percepción subjetiva que nos lleva a esperar el mal. A vivir en función de algo malo, que todavía no ha sucedido.

Es curioso observar como diversos intelectuales desde diferentes ideologías llegaron a las mismas conclusiones. Tanto Séneca, como las corrientes budistas, afirman que no debemos alarmarnos por aquello que aún no ha llegado. De este modo, tanto la ontología como el budismo, defienden que no sirve de nada preocuparse en exceso por un evento que todavía no ha tenido lugar. Así pues, destacan el papel fundamental de los pensamientos en la generación de la ansiedad.

Los psicólogos Sergio de Dios González y Edith Sánchez que han investigado acerca de “Séneca y su secreto contra la ansiedad”, señalan lo siguiente:

“En otras palabras, comenzamos a sufrir antes de que haya motivos para hacerlo. El solo hecho de anticipar un dolor, ya nos sumerge en su desagradable compañía, pese a que todavía no se haya presentado o no se vaya a presentar. Si atendemos a las palabras del filósofo, podemos aprender que es nuestra mente la que nos pasa malas jugadas y no los acontecimientos de por sí” Seneca destaca: ”Tenemos el hábito de exagerar, o de imaginar, o de anticipar el dolor”.

Así es la ansiedad. Un estado de antelación que espera, con angustia, a que se consuma el sufrimiento. Dicen que es una manera de “estar enfermo de futuro”. Se mira hacia adelante como quien ve lo peor por suceder. El ansioso teme ser robado, aunque nadie esté intentando hacerlo. Piensa que un terremoto derrumbará en cualquier momento su casa. O que el ser amado, más temprano que tarde, lo abandonará.

“Hay más cosas que pueden asustarnos que aplastarnos; sufrimos más a menudo en la imaginación que en la realidad”, aseguró Séneca, uno de los grandes exponentes del estoicismo, al hablar sobre los miedos infundados, la fuente más recurrente, más insistente, de nuestra preocupación. Argumenta que la ansiedad surge cuando nos dejamos llevar por nuestras pasiones y deseos irracionalmente. Para combatirla, propone cultivar la virtud y la sabiduría, practicar la moderación y vivir de acuerdo con la naturaleza.

Una frase famosa sobre la ansiedad de Martin Luther King Jr. (l929-1968) dice: “Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, arrástrate; pero hagas lo que hagas, debes seguir avanzando.”.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela Ortegala anciedadOpiniónSeneca


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda