• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sensación de los medios, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 10, 2011

Desde que el gobierno, después de trece años, descubrió finalmente que la inseguridad ciudadana es un problema real, algunos de sus voceros han comenzado a ocuparse del tema pero de un modo sesgado: fabricando un chivo expiatorio.

Ese chivo expiatorio son los medios de comunicación. La teoría que se maneja es que si bien es cierto que tenemos un grave problema de inseguridad, la percepción de este por parte de la ciudadanía es mayor que la realidad debido a la creación, intencional se dice, de matrices de opinión por parte de los medios, los cuales distorsionan la realidad, haciéndola ver mucho peor de lo que realmente es.

Este punto de vista es absolutamente tendencioso. Si bien es cierto que es posible manipular la opinión pública magnificando el problema de la inseguridad, lo cual ciertamente ocurre en muchos casos, lo cierto es que en nuestro país es casi imposible la creación de esa matriz de opinión mediante la manipulación.

Porque el problema es real y son las propias cifras oficiales  las que dan cuenta de su magnitud. Los medios no inventan los casos delictivos, por mucho que en ocasiones los exageren. Simplemente dan cuenta de algunos pocos de ellos.

Porque son tantos que es imposible informar sobre todos. La realidad es tan contundente que no hace falta distorsionarla, para hacerla lucir peor de lo que es. Es suficientemente “peor” como para magnificarla. No es necesario. De allí que buscar en los medios la responsabilidad del problema es una manera de eludir el establecimiento de las causas más profundas de aquel.

Los medios se desenvuelven en una sociedad terriblemente polarizada; con grados de encono y hasta odio entre algunos de sus sectores, que es imposible no ver en esta circunstancia un factor criminógeno, condicionante de la violencia social.

La violencia es un  componente del ambiente delictivo porque la polarización política crea una atmósfera de confrontación potencialmente violenta. En este sentido, el discurso oficial, cargado de violencia retórica, alimenta la violencia fáctica.

De allí que sea absolutamente irresponsable por parte del presidente llamar a la “repolarización” de la confrontación política. Cada lado encuentra en ese propósito la coartada perfecta para actuar violentamente, dado el clima mediatizado por la violencia del discurso oficial. Desde luego, este no es tampoco un único factor, pero sí es un condicionante que no puede ser eludido a la hora de buscar soluciones.

Por supuesto que las condicionas de hábitat, la escolarización deficiente y menguada, el muy visible contraste social entre los que tienen y los que no tienen, el fracaso de las políticas dirigidas a disminuir esa desigualdad y, muy en particular, la corrupción policial, la defectuosa formación de sus agentes; la partidización y creciente mediocridad del Poder Judicial y la horrible situación del sistema penitenciario, son todos factores que deben entrar en el diagnóstico de esta patología social.

En este problema un tratamiento de conjunto entre los distintos factores involucrados podría conducir a que cada uno de ellos asuma sus responsabilidades y contribuya a reducir los niveles de violencia. Tratarlo desde la perspectiva de la polarización política es una calle ciega. No lleva a ninguna parte.

Post Views: 2.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialInseguridadTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El «oposicionómetro» debe estar en manos de la propia gente, por Xabier Coscojuela
      mayo 24, 2022
    • TalCual, el sueño de un hombre de acción, por Omar Pineda
      abril 3, 2022
    • Podcast | Teodoro Petkoff y su apoyo a la causa feminista
      abril 1, 2022
    • INVESTIGACIÓN ARI | La inseguridad se enquista en los hospitales de Venezuela
      marzo 29, 2022
    • Pacíficados y perdonados, por Paulina Gamus
      febrero 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
    • INAC establece nuevas normas de ingreso a Venezuela por vía aérea a partir del #30May
    • Defensa de Roland Carreño exige su libertad plena tras la tercera audiencia de juicio
    • Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #25May: 33 nuevos casos y un fallecido
    • EsPaja | ¿La UCAB publicó aviso que prohíbe la masturbación en la universidad?

También te puede interesar

30 años: de la felonía al desastre nacional, por Xabier Coscojuela
febrero 4, 2022
Barinas deja enseñanzas a diestra y siniestra, por Xabier Coscojuela
enero 11, 2022
Es un error dinamitar puentes en Perú y Chile, por Xabier Coscojuela
diciembre 21, 2021
La torta del 21N no se puede repetir, por Xabier Coscojuela
noviembre 24, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú...
      mayo 26, 2022
    • INAC establece nuevas normas de ingreso a Venezuela...
      mayo 26, 2022
    • Defensa de Roland Carreño exige su libertad plena...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda