• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«¿Si hay para robar por qué no hay para pagar?», por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desigualdad Salario Inaesin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 3, 2023

Mail: [email protected]


Estos días han sido intensos en lo que concierne a la conciencia moral de todo un país. La nación toda asiste a una feria de variedades y también de vanidades en lo que respecta a esta «cruzada contra la corrupción». Tanta feria hay que pulula un ambiente de cinismo. Escuchen a Maduro y a Diosdado, y sentirán un cinismo pastoso.

Tanto cinismo impera que antes de que salieran las primeras detenciones, cuyo foco es Pdvsa, hubo una ministra de Educación, la inefable Yelitza Santaella que intentó ponerle los «puntos sobre las íes» a las protestas de los docentes, expresando esta desconsideración: «No vamos a firmar el contrato (…) No estamos en desconocimiento de que el salario está golpeado. Nosotros estamos conscientes y por eso el presidente Nicolás dijo a la Vicepresidenta Ejecutiva que no tenemos ahorita, pero por lo menos con un bono que sea ajustable».

*Lea también: El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo

Por cierto, que esta Ministra viene de unas primeras luchas en el mundo magisterial, unas luchas caóticas, y también viene de dos desastres de gestión gubernamental; primero como gobernadora de Delta Amacuro, y después como gobernadora del estado Monagas, dejando malos recuerdos en esas dos entidades al punto de que la gente del mismo PSUV no encontraba como salir de ella.

Y ahora, todo el país laboral de trabajadores de la administración pública se pregunta: «¿Cómo es que hay dinero que se pierde en la vorágine del latrocinio, tratándose de unas cuantiosas sumas que revientan calculadoras por la cantidad de ceros, y no queda nada para salarios dignos, hospitales, agua por tubería, electricidad y otros elementos básicos para la calidad de vida de muchos?»

Esta misma pregunta puede comprender una realidad patéticamente irónica, como lo es el hecho de que Venezuela es uno de los países de Latinoamérica que más vendió autos Ferrari el año pasado, unos 19, algo llamativo en una nación bloqueada y sancionada, según el tiki tiki oficial. Vean mis hijos que en la increíble concesionaria de Ferraris que está en Las Mercedes, el auto más barato, que es el Ferrari Roma, está costando unos 255.000 dólares; y el Ferrari más caro, que es el Ferrari SF90 Spider, está costando los 550.000 dólares; pongo estos precios para mis lectores interesados en vivir de ilusiones.

Con todos estos elementos, la protesta de los trabajadores comenzó a sacar cartelones con la frase que le pone título a este artículo, y se viene iniciando esfuerzos de unificación y coordinación para constituir un gran frente clasista para enrumbar la lucha de calle con más solidez, con más amplitud, con actividades más consciente y llenas de verticalidad y constancia.

El trabajador debe envalentonarse porque hay plata para aumentar los salarios de hambre. ¡Claro que hay plata! Tanta plata hay que camionetotas y saraos, banquetes y francachelas, trajes, pulseras, viajes, y cambio de vida de manera radical; pa’ lujo en algunos funcionaros públicos, evidencian la enorme brecha de desigualdad social que campea en Venezuela, y evidencian que esta nación sí está generando riquezas, llámese petróleo u oro, llámese minerales estratégicos, llámese gas, entre otros, pero cuyos dividendos se los está llevando el hampa nacional e internacional.

Allá en el Arco Minero también pueden encontrarse los reales que no ubica la ministra de Educación. Allá, en ese rincón de la oscurana donde no hay transparencia en la producción de oro y su comercialización, puede estar el dinero que beneficiaría a millones no a una élite.

No le queda otra a los trabajadores que prepararse para una convocatoria de huelga general. Por medio de la presión de calle sí se pueden lograr los recursos para que el docente, el médico, el policía, entre otros, hagan de sus oficios unos esfuerzos dignificantes y dignificadores, y no una tarea de mendicidad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.528
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco mineroBeltrán VallejoOpiniónPdvsaprotestas docentesPSUV


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda