• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Si valieran la Constitución Rodney Álvarez no debería estar preso ni un día más»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta a favor de Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 17, 2021

Durante estos 10 años preso, el trabajador ferrominero Rodney Álvarez ha sufrido violaciones al debido proceso y nulas garantías de un juicio justo. Su caso ha sido rechazado internacionalmente, sin generar las presiones suficientes para su liberación


Trabajadores de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG) reclamaron frente a los tribunales de Puerto Ordaz contra la sentencia de 15 años de prisión contra el ferrominero Rodney Álvarez, detenido desde hace 10 años por el asesinato de Renny Rojas en los portones de Ferrominera Orinoco (FMO).

Rubén González, secretario general del sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera) y coordinador de la ITG, condenó y rechazó la sentencia contra el trabajador de Ciudad Piar ejecutada el pasado 8 de junio en Caracas.

“Es una injusticia completa la que se ha cometido sabiendo de antemano que el último responsable es Héctor Maicán (…) desde los tribunales empezó la manipulación en contra de un humilde trabajador”, sostuvo González, en referencia a Álvarez.

El dirigente instó a la Fiscalía y al Tribunal Supremo de Justicia a otorgar libertad plena a Álvarez. “Un Tribunal Supremo de Justicia responsable, una Fiscalía General responsable tiene que asumir que se cometió una aberración contra el compañero”, dijo.

“Es inocente del delito que se le imputa (…) ¿será que el Tribunal Supremo va a ser cómplice de esta injusticia, la Fiscalía es cómplice de esta injusticia?, bueno si no quieren ser cómplices, que se aboquen de oficio y le den la libertad”, conminó.

Álvarez fue detenido el 17 de junio de 2011 por el asesinato de Renny Rojas en los portones de Ferrominera Orinoco cuando se realizaba una asamblea para escoger a la comisión electoral para la renovación de autoridades del sindicato. Desde el día en que Rojas fue asesinado, los trabajadores han culpado a Maicán del crimen.

Aunque durante los días posteriores al homicidio de Rojas autoridades vincularon a Héctor Maicán, secretario de finanzas de Sintraferrominera y miembro de la Federación Bolivariana de Trabajadores, Álvarez terminó siendo procesado por el asesinato y sentenciado a 15 años de prisión luego de casi 10 años sin condena.

González declaró que a Maicán le encontraron la pistola y los cartuchos percutados que lo vinculan con la muerte de Rojas, mientras a Álvarez nunca lo pudieron relacionar con esa muerte. “Si valiera la Constitución, si valiera el Código Orgánico Procesal Penal, Rodney Álvarez no debería estar preso ni un día, porque nunca cometió ese asesinato”.

Durante esta década, al ferrominero le fueron diferidas más de 25 audiencias y sufrió 10 aperturas de juicio y tres atentados en las cárceles sin recibir atención médica. Su familia no ha podido visitarlo desde hace aproximadamente cuatro años y el obrero permanece recluido en el centro penitenciario El Rodeo II sin garantías de salud, agua o alimentación.

La Comisión de Encuestas de la Organización Internacional del Trabajo recomendó en 2019 su liberación al no haber pruebas suficientes para mantenerlo preso. Aunque en mesas de diálogo de las centrales sindicales con el Ministerio del Trabajo se solicitó su liberación, hasta la fecha el ferrominero sigue preso.

Con información de Correo del Caroní

*Lea también: Crisis eléctrica se profundiza en al menos ocho estados de Venezuela

Post Views: 1.326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ferromineraRodney Álvarezrubén gonzález


  • Noticias relacionadas

    • ITG: “Las primarias son el primer paso para recuperar el Estado de derecho en Venezuela”
      octubre 17, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
      octubre 4, 2023
    • Trabajadores de la Ferrominera del Orinoco se encadenan para exigir su reenganche
      octubre 4, 2023
    • Rodney Álvarez: «Se nos violan los derechos y no hay un ente que nos pueda asistir»
      septiembre 13, 2023
    • Lo dijo la CVG: aumento de la producción alcanza para una mortadela a los trabajadores
      agosto 4, 2023

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

En Caracas y Ciudad Guayana protestan para exigir libertad de sindicalistas detenidos
junio 14, 2023
Trabajadores de la CVG a Maduro: Queremos indexación del salario al dólar
marzo 4, 2023
Sidor desactiva ficha de trabajadores que protestaron por pago fraccionado de la quincena
febrero 3, 2023
Rodney Álvarez introdujo demanda en la Inspectoría del Trabajo para exigir su reenganche
septiembre 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda