• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siglo XXI, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retrocedieno al siglo XX. Foto: El Pitazo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 6, 2018

Autor: Marco Negrón | @marconegron


El destacado historiador inglés Eric Hobsbawm, fallecido en 2012, sostenía que “para el 80% de la humanidad la Edad Media terminó de pronto en los años cincuenta”. Esta tesis, que a muchos podría resultar sorprendente, encuentra confirmación en los hallazgos de Max Roser, economista de la Universidad de Oxford que, con el equipo de Our World in Data, se ha dedicado a reconstruir una serie de indicadores clave relativos a las condiciones de vida de la humanidad durante los últimos doscientos años.

El trabajo de Roser y su equipo registra mejoras sostenidas en esos dos siglos que se hacen vertiginosas en algunos de los indicadores en períodos históricos más breves del siglo XX: entre 1950, la fecha propuesta por Hobsbawm, y nuestros días, la población viviendo en extrema pobreza pasó del 60,1% al 12,73%, la población analfabeta del 64,04% al 14,7%, la mortalidad en menores de 5 años del 18,5% (en 1960) al 4,39% y la población viviendo en democracia del 31,41% al 52,97%. Para entender mejor la magnitud de esos cambios hay que tener presente que entre las dos fechas la población mundial se duplicó, pasando de 3.680 millones de habitantes a 7.250 millones.

En el caso venezolano, en ausencia de series históricas de datos confiables y sistematizados, bastará recordar que la población total pasó de los 5 millones de 1950, 58% de la cual era rural, a los 32 millones de la actualidad, de los cuales más del 93% habita en áreas urbanas. Las cinco ciudades principales, encabezadas por una Caracas con cinco veces menos habitantes que en la actualidad, pasaron de concentrar el 23% de la población nacional en 1950 al 37% en el 2000.

Hoy el mundo urbano registra progresos en materia de crecimiento económico y calidad de vida de la población sin precedentes, pero también desigualdades que llaman a reflexión: un estudio reciente muestra cómo 40 mega regiones que concentran poco menos del 20% de la población mundial generan el 66% de la actividad económica pero además, lo que es todavía más llamativo, alojan el 83% de los científicos más citados y patentan el 86% de las innovaciones: monopolizan las palancas del progreso.

Si se cruza la tesis de Hobsbawm con los datos de Roser es posible concluir que hoy la humanidad se encuentra en una encrucijada decisiva, en la cual las ciudades, en particular las metrópolis, están jugando el rol fundamental y que es en ellas que se podrá dar respuesta a las desigualdades señaladas. Por eso todo gobierno responsable debería tener entre sus políticas públicas más importantes una dirigida a potenciar el desarrollo de los sistemas de ciudades, identificando el nicho en el cual, en el mundo globalizado de hoy, ellos pueden insertarse más exitosamente.

En el caso venezolano eso no está ocurriendo y, ante la ignorancia e indiferencia de las autoridades, las condiciones de vida y producción en nuestras ciudades retroceden hacia los niveles de 1950 y más atrás.

Los próximos años de este siglo serán decisivos para conjurar el retorno a la Edad Media, pero para ello es preciso que al frente de los mandos se coloque una nueva clase política no sólo honesta y competente, sino además con clara visión de las transformaciones, los riesgos y las oportunidades que se plantean en esta difícil y a la vez auspiciosa coyuntura de la humanidad.

Post Views: 3.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco Negrón


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Burla a la ciudad, desprecio de la universidad, por Marco Negrón
      junio 7, 2025
    • Ciudades de hoy, por Marco Negrón
      noviembre 26, 2022
    • Urbanismo arrinconado, por Marco Negrón
      noviembre 9, 2022
    • La Ladera: una advertencia, por Marco Negrón
      octubre 30, 2022
    • La Zona Rental y el socialismo atorrante, por Marco Negrón
      octubre 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Botes de agua desatendidos detonan aparición de megahuecos en estructura vial del país
noviembre 15, 2021
La pasión por comprender, por Marco Negrón
noviembre 2, 2021
La ciudad que no queremos, por Marco Negrón
agosto 4, 2020
Volando a ciegas, por Marco Negrón
julio 21, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda