• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Simón y Juan Planchard, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón y Juan Planchard
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | noviembre 8, 2023

X: @laureanomar


¿Qué une a una película como Simón y a una obra de teatro como Las aventuras de Juan Planchard? En primer lugar, podríamos decir –obviamente– la presencia de un mismo protagonista: el actor venezolano Christian McGaffney, que en ambas producciones exhibe un extraordinario talento que augura la continuidad de una brillante carrera en el mundo de la actuación.

Otra conexión entre la obra teatral y la película es que ambas se inspiran en la situación política de Venezuela de los últimos tiempos. En el caso de la primera, se trata de una inmersión en las motivaciones de la descomposición moral y la inconmensurable corrupción que han marcado la historia reciente del país. Se nos presenta de una manera tan realista que parece una caricatura (pero, desafortunadamente, no lo es). En medio de este drama aparecen algunas pinceladas de humor que ayudan a contener las inevitables ganas de llorar que la contemplación de nuestro drama produce, particularmente en el espectador venezolano.

El elenco que da vida a la obra es de primera: actrices y actores brillantes, conocidos, prestigiosos, de esos que nos da gusto volver a ver derrochando talento en múltiples papeles, porque, además, a cada uno de ellos les corresponde representar varios personajes. Impecable dirección, original propuesta que da vida sobre las tablas, con notable fidelidad, a la celebrada novela homónima de Jonathan Jakubowicz, un escritor y director de cine venezolano, de apellido tan impronunciable y agredido por todos los correctores, que todos preferimos llamarlo «el director de Secuestro express».

Simón, por su parte, tiene como centro de su trama la situación de los derechos humanos en Venezuela. Concretamente en relación con las manifestaciones estudiantiles de los últimos años y la implacable y cruel represión de la que fueron objeto.

Simón toca el tema de la tortura y la persecución en contra de todo aquel que se atreva a manifestar sus discrepancias, sus deseos de cambio, su inconformidad, sus ansias de libertad. También da cuenta la película, del penoso tema de la emigración venezolana y las tremendas dificultades a las que se enfrenta para emprender nueva vida en otras latitudes con la carga de dolores, nostalgias y ausencias que tal condición conlleva, más en el caso de los perseguidos políticos.

*Lea también: Back to the future, por Laureano Márquez P.

En Simón observamos la pesadumbre de conciencia de quien, habiendo sido líder inspirador del movimiento estudiantil, siente que, finalmente, ha sido doblegado, derrotado. Se ha instalado en él un miedo que se manifiesta en el recuerdo permanente de los horrores vividos durante su detención y la desesperanza que personajes como el coronel Lugo (Franklin Virgüez) logra sembrar en él: la inutilidad de una lucha que tiene perdida de antemano y en la que, de persistir, solo puede encontrar mayor dolor y sufrimiento para él y los suyos, sin obtener resultado alguno.

Simón y Juan Planchard son dos personajes de nuestra historia reciente, resumen de dos actitudes frente al país: la de quien sueña con transformarlo en una sociedad orientada por los valores de la libertad, la democracia y la justicia, y la de quien percibe la noción de patria solo como una oportunidad de negocios turbios para el propio provecho personal a costa del bienestar colectivo.

Nada nuevo, por cierto, en nuestro devenir como pueblo: la ancestral confrontación entre civilización y barbarie. No deja de ser simbólico que ambos personajes sean representados por un mismo actor, probablemente al interior de más de un Juan Planchad habitó alguna vez un Simón.

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 9.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Màrquez P.Simon y Juan Planchard


  • Noticias relacionadas

    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
      julio 4, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia

También te puede interesar

Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
marzo 21, 2025
Lo que nos faltaba, por Laureano Márquez P.
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda