• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin vacunación masiva no habrá recuperación económica, advierten gremios empresariales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacunación en Houston
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 19, 2021

Como Venezuela no está recibiendo lotes significativos de vacunas y tampoco tiene un plan nacional de vacunación confiable, el sector privado insiste en que se apruebe su propuesta de inmunización


Un pronóstico de las Naciones Unidas, publicado en mayo de este año, advierte que el aumento de las infecciones por covid-19 y el inadecuado proceso de vacunación en muchos países, especialmente en los más pobres, amenazan la recuperación económica. En el informe, el economista Elliot Harris aseguró que “la desigualdad de las vacunas entre países y regiones representa un riesgo significativo para una recuperación global ya desigual y frágil”.

La afirmación pareciera apuntar directamente a Venezuela, que se encuentra entre los países de la región con menos personas vacunadas. De acuerdo con una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por TalCual, El Pitazo y Runrunes, hasta el 14 de junio solo 528.532 personas habían sido vacunadas, de un total de 3.180.000 dosis que han llegado al país. Además, no hay un plan nacional de vacunación acorde con las recomendaciones de la OMS y el presentado por el sector empresarial sigue esperando una respuesta del gobierno de Nicolás Maduro.

En este sentido, Conindustria y Fedecámaras insisten en que para comenzar a ver cambios tanto en materia económica como en las demás realidades del país, es necesaria la vacunación masiva.

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, expone que el método ideado por las autoridades nacionales de trabajar una semana sí y otra no, llamado 7×7, lo que ha hecho es “destruir el aparato económico, que la gente pierda sus empleos porque cierran fábricas y que el país se empobrezca cada día más”, sin lograr reducir o aplanar la curva de contagios de coronavirus.

Por su parte, Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, enfatiza que la relación entre vacunación y recuperación de la economía “no es automática”. Explica que la inmunización permitiría protección -teniendo respeto siempre por las medidas de bioseguridad- y podría terminar con el esquema 7×7 para pasar a trabajar y producir los 365 días del año.

De la misma manera, indica que en términos económicos no hay sectores que tengan prioridad con respecto a otros para la vacunación, pues recuerda que “todos los sectores necesitan trabajar”. Dice que hay sectores muy golpeados como el transporte, el aeronáutico comercial y el turismo que necesita reactivarse y depende de otros.

“La vacunación permite tener una medida de protección y la reactivación económica depende de muchos factores como políticas públicas que incentiven la reactivación económica, donde no haya voracidad fiscal, donde se incentive la apertura de más empresas y políticas públicas que verdaderamente logren rescatar el poder de compra del ciudadano”, expone detalladamente Cusanno.

Como Venezuela no está recibiendo lotes significativos de vacunas y el plan nacional de vacunación tiene más fallas que virtudes, lo que constituye un grave problema de salud pública y complica el escenario de recuperación económica, el sector privado insiste en que se apruebe su propuesta de inmunización.

“Pudiéramos estar beneficiando entre tres y seis millones de personas (trabajadores y sus familiares), dependiendo del tipo de dosis que consigamos”, sostiene Celis, quien agrega que además esto es una muestra del compromiso del sector privado con sus colaboradores, con las regiones, sus comunidades y con el país.

“No nos dicen que sí ni que no y mientras tanto la gente sigue sufriendo por el virus, seguimos teniendo enfermos y los venezolanos siguen muriendo”, lamenta el representante de Conindustria.

Recuperación sostenible

Naciones Unidas estima que en muchos países la producción económica puede volver a los niveles anteriores a la pandemia en 2022 o para 2023; sin embargo, este escenario es más complejo para la realidad venezolana, ya que el modelo económico impulsado por el régimen chavista lo que ha hecho es sumir al país en la crisis más terrible de su historia.

Adán Celis compara la situación actual de Venezuela con un avión que viene con tres motores apagados y le apagan el cuarto. Dice que “tenemos un cóctel perfecto para seguir destruyendo empresas, empleos, oportunidades y los sueños de los venezolanos que desean un empleo digno y estable en el país” con un modelo económico arcaico aunado a las consecuencias de la pandemia.

A juicio de Ricardo Cusanno lo que se necesita es que la recuperación económica sea sustentable en el tiempo. Añade que los actores que ejercen la autoridad deben tener voluntad política para hacer lo que se debe hacer y se generen las condiciones para que los actores económicos puedan invertir y generar empleos.

Al respecto, el economista de la ONU, Elliot Harris, insiste en que el acceso oportuno y universal a la vacunas “significará la diferencia entre poner fin a la pandemia rápidamente y colocar la economía mundial en la trayectoria de una recuperación resiliente, o perder muchos más años de crecimiento, desarrollo y oportunidades”.

*Lea también En un año el dólar perdió 49% de su poder de compra para adquirir alimentos

Adán Celis considera que el gremio empresarial debe seguir insistiendo y presionando hasta que se le permita arrancar con su programa complementario de vacunación. “No podemos pensar en otra cosa, son vidas de hombres y mujeres venezolanos que requieren una vacuna”. Confía en que reinará la conciencia y la responsabilidad para dar inicio a este plan de inmunización que traerá otros beneficios al país.

Post Views: 1.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adán CelisConindustriacoronavirusCOVID-19Fedecámarasgremio empresarialRicardo CusannoVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
febrero 20, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda