• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

SIP: «Ley de Agentes Extranjeros» en El Salvador atenta contra libertad de prensa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sociedad Interamericana de Prensa, SIP El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 12, 2021

Las autoridades de El Salvador consideran que la propuesta de Ley ayuda a ser más transparentes y combatir la corrupción en el país


Luego que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicitara al Congreso -por intermedio de la bancada de Nueva Ideas, partido que lo respalda- un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, en el que se busca evitar la «injerencia» al establecer una serie de normativas que sean «aplicables» a personas o instituciones cuyas actividades en ese país «respondan a intereses o sean financiadas directa o indirectamente por un extranjero», varias organizaciones levantaron su voz en contra.

Una de ellas fue la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuyo presidente, Jorge Canahuati, quien con Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, consideran que esta medida tendrán efectos negativos para la libertad de expresión y de prensa si se llega a aprobar este articulado.

A juicio de los periodistas, la propuesta de Bukele para El Salvador en este tenor, «imita y profundiza» una ley que el gobierno de Nicaragua «utiliza para amordazar a las voces críticas e independientes».

*Lea también: Venezuela entre los tres países de la región con el peor índice de libertad de prensa

El Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, ordenó el lunes 16 de agosto la cancelación de operaciones de seis ONG que laboraban en el país por el supuesto motivo de no cumplir con los requisitos legales que les permiten recibir donaciones. De 2018 a la fecha, ha sido canceladas más de 40 organizaciones no gubernamentales por las autoridades nicaragüenses.

En esta oportunidad, las ONG canceladas son las estadounidenses National Democratic Institute for Irternational (NDI); la International Republican Institute (IRI); y la Helping Hands Warren William Pagel; la española Oxfam Intermón,  la denominada Oxfam IBIS de Dinamarca y la Diakonia de Suecia.

Canahuati, presidente del grupo OPSA, de Honduras, y Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, dijeron que «se trata de una severa limitación para el funcionamiento de medios críticos al gobierno y de organizaciones que respaldan temas sociales y de derechos humanos que dependen del respaldo internacional para cumplir su labor».

Por su parte, la ONG Cristosal advirtió que si se aprueba esa ley en El Salvador puede golpear a las víctimas de la violencia en ese país porque volvería «inviable» su trabajo en defensa de los DDHH.

«Los principales afectados con una ley de esta naturaleza no son las organizaciones, sino los miles de beneficiarios con la defensa de los derechos humanos, la atención a víctimas de desplazamiento forzado y las víctimas que no han tenido acceso la justicia», señaló Cristosal en un comunicado.

*Lea también: EEUU teme que El Salvador se convierta en «otra Venezuela»

Esa ONG señaló que solo en 2021 ha atendido a 500 personas con «acciones de protección» de sus derechos, a más de 360 en educación en derechos humanos y representa a 113 víctimas de la guerra civil (1980-1992).

Cuando el proyecto de Ley fue presentado por el ministro de Gobernación de El Salvador, Juan Carlos Bidegain, el funcionario dijo que lo que se busca es que haya transparencia de la actividad de las ONG en el país porque así se estaría combatiendo la corrupción «al impedir que financieros con intereses políticos encubran bajo el término de ‘donación’ el dinero destinado a organizaciones fachada que no benefician a la población, sino a un pequeño sector».

«Con esta ley se prohíbe explícitamente la injerencia extranjera y se impide que fundaciones y ONG fachada disfracen de donación lo que claramente es una injerencia extranjera», afirmó el ministro.

Con información de Swiss Info / El País / DW

Post Views: 1.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorNayib BukeleNicaraguaONGSociedad Interamericana de Prensa


  • Noticias relacionadas

    • Piden a la ONU que sucesor de Bachelet sea una persona de «principios»
      junio 22, 2022
    • Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el ingreso de tropas extranjeras
      junio 15, 2022
    • EEUU restringe visado a casi un centenar de funcionarios de Nicaragua
      junio 14, 2022
    • Ortega autoriza ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua, incluyendo rusas
      junio 10, 2022
    • EEUU denunció que presos políticos en Venezuela son fuertemente torturados
      junio 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
    • Gobierno llamar a tomar previsiones ante tormenta que se aproxima por el nororiente
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas cautelares de despido
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso
    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono

También te puede interesar

Presos del Cicpc Tucacas se cosen la boca para exigir ser trasladados
junio 7, 2022
AMLO delega en canciller Marcelo Ebrard representación de México en Cumbre de las Américas
junio 6, 2022
Julio Borges: EE.UU acertó al excluir a Maduro de la Cumbre de las Américas
junio 5, 2022
Academias de la Lengua de solidarizan con su par de Nicaragüa ante veto político
mayo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022
    • Gobierno llamar a tomar previsiones ante tormenta que se aproxima...
      junio 27, 2022
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda