Sismo de magnitud 4,5 se registró en el estado Falcón

De acuerdo a Funvisis, el sismo se registró a 27 kilómetros de la región de Capatárida y localidades como Coro y Maracaibo sintieron el temblor
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó la mañana de este 26 de junio que un sismo de magnitud 4,5 se registró a 57 kilómetros al suroeste de la ciudad de Punto Fijo y 35 kilómetros al norte de la población de Capatárida del municipio Buchivacoa del estado Falcón, que se evidenció a las 6:33 am.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 22,9 kilómetros en la costa venezolana. Las autoridades están evaluando posibles daños que el temblor haya causado.
La actividad sísmica se sintió en Coro y Maracaibo.
#Entérate 💻📲 | Sismo de magnitud 4,5 se registró hoy en #Capatarida.
Ingresa a nuestra página web y conoce más sobre este evento 👉 https://t.co/ywIcQJwf3D
#ServicioSismológicoNacional pic.twitter.com/xdnQsnXQ2V
— Funvisis (@FUNVISIS) June 26, 2020
El sismo que se sintió en Maracaibo en la mañana de este viernes #26Junio tuvo su epicentro en Capatarida, estado Falcón, con una magnitud de 4.5 según reseña el @FUNVISIS #Maracaibo #Zulia #Temblor pic.twitter.com/RSNEMShJTw
— Somos Noti Once (@somosnotionce) June 26, 2020
#Ahora Se registró temblor en #Zulia de 4.6 grados, según @FUNVISIS , a 33 kms de Capatarida #Falcon a las 6:33am #26Junio
— Bajo La Lupa (@BajoLaLupaInfo) June 26, 2020
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el sismo reportado en el estado Falcón fue de magnitud 5,5.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2020-06-26, 05:33 hora local. Magnitud 5.5. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/0uuw47gI8w pic.twitter.com/7xn6xYW2xQ
— Servicio Geológico (@sgcol) June 26, 2020
El director de Funvisis, Roberto Betancourt, dijo el 11 de junio cuando se registró un evento de esta naturaleza en la Región Capital de Venezuela, que es necesario mantener la calma porque en Venezuela es normal que existan este tipo de eventos sísmicos porque «nos encontramos en un contexto geodinámico y complejo debido a la interacción de la placa del Mar Caribe con la Sudamericana».
En ese sentido, detalló que las zonas de mayor actividad en el país se registra por lo general en una zona de 100 kilómetros que comprende Los Andes, la Cordillera Central y Oriental, que se traduce en la Cordillera de la Costa.
Ese día, Funvisis registró un sismo de magnitud 4.4 a 43 kilómetros de la isla La Tortuga y de una profundidad de nueve kilómetros, que despertó a muchos ciudadanos.
La actividad sísmica en Venezuela se registra días después de un terremoto de magnitud 7,5 que se evidenció en México, específicamente en el estado de Oaxaca, que dejó al menos seis personas fallecidas, medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos afectados, que también se sintió en varios sectores del Distrito Federal.