Sismo en Afganistán dejó al menos 26 personas fallecidas y cuatro heridas

Los fallecidos por el sismo en Afganistán ocurrieron en su mayoría por el desplome del techo de sus casas, elaboradas con barro
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Jens Laerke, informó este martes 18 de octubre que al menos 26 personas murieron y cuatro resultaron heridas en Afganistán luego del sismo de magnitud 5,3 que se registró el lunes 17 en las áreas rurales ubicadas al noroeste de ese país.
De acuerdo a la información del portavoz de la OCHA, el sismo también produjo la destrucción de viviendas, muchas de ellas fabricadas con barro y que pudieran haber estado debilitadas debido a las lluvias que habían caído con anterioridad en la zona.
Por su parte, el portavoz de la provincia afectada en la región del Bagdhis, Baz Mohammad Sarwary, refirió que entre el número total de decesos hay cinco mujeres y cuatro niños; los demás son hombres que perecieron durante el evento natural.
Actualmente las personas que perdieron sus casas se están alojando en las viviendas de sus familiares y otros integrantes de la comunidad que no se vieron afectados, al tiempo que advirtió que los damnificados están urgidos de insumos como alimentos, abrigos, comida y otros insumos ante el frío que se registra en la región.
*Lea también: ¿Por cuánto tiempo afectará negativamente a Biden la salida de EEUU de Afganistán?
En la víspera, el gobernador del distrito de Qadis -uno de los más afectados por el movimiento telúrico- , en la provincia de Badghis, Mohammad Saleh Purdel, reportaba que muchas de las víctimas murieron cuando los techos de sus casas se derrumbaron y que entre las víctimas se contabilizaban mujeres y niños.
Afganistán es golpeado con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra cerca de la unión de las placas tectónicas de Eurasia e India.
Los sismólogos reportaron, en principio, un terremoto de magnitud 5,6 con el epicentro ubicado a unos 40 kilómetros al este de Qal’eh-ye Now, capital de la provincia de Baghdis.
Según las autoridades de la provincia, el terremoto causó enormes pérdidas financieras: muchas edificaciones antiguas se derrumbaron o resultaron dañadas.
Con información de Sputnik Mundo / Caracol / ABC Paraguay